2009_Tozeur, Día 3
diciembre 30, 2009
Misma hora que ayer: 05:45h. de pié, 07:00h. en marcha. Hoy el programa incluía varias visitas al rededor de Tozeur.
Dejamos la ciudad y nos adentramos en una zona completamente plana y seca. Casi no hay vegetación, lo único que vemos son palmerales y algún dromedarios suelto.
Primera parada en Chebika. Aquí aparecen de repente unas colinas, debajo de ellas el pueblo actual, un poco más arriba el antiguo que fue arrasado por una inundación. Un guía local nos acompaña, hay un palmeral y agua que sale desde un manantial. Muchos turistas a pesar de ser temprano aún.
Seguimos hasta Mides pasando por una carretera sinuosa. Parada en una terraza de un hotel donde podemos apreciar unas vistas sobre otros palmerales. La temperatura empieza a subir.
De nuevo en 4×4 hasta la garganta de Tamerza donde hay una pequeña cascada. Para llegar hasta ella bajamos andando no sin tener pequeños resbalones.
Desandamos parte del camino y nos adentramos otra vez en la grande explanada, nada por la derecha y nada por la izquierda. De repente dejamos la carretera y nos adentramos en un camino por la arena. Un poco de aventura no está mal, lo malo es que justo en este tramo a Sonia y a mí nos ha tocado el asiento trasero que está justo encima de las ruedas. Vamos que de bote en bote.
Finalmente el camino se convierte en una grande explanada, justo detrás de una montañita paramos. Aquí se rodó la película «el paciente inglés». Nos encontramos a 20m. bajo el nivel del mar y se nota porqué la parte superior del suelo es sal debido a la evaporación del agua que hubo hace muchos años.
4×4 y nos acercamos a unas dunas y nos metemos de pleno en ellas, subidas y bajadas hasta que aparece ante nosotros el famoso pueblo del desierto que aparece en la película «la guerra de las galaxias (Star Wars IV)».
Parece mentira que tras tantos años todavía siga de pié a pesar de ser un decorado. Un paseo, unas fotos y de vuelta al todo-terreno.
Volvemos por una carretera sin asfaltar que finalmente se convierte en una artería principal hasta llegar de nuevo a Tozeur. Comida (escasa) en el hotel.
Por la tarde tenemos una excursión facultativa: visitar un palmeral llegando en calesa. Una vez allí, nos explican cómo funciona el cultivo de las palmeras. Las hay macho y hembra, la inseminación se suele hacer de forma artificial, el promedio de vida de una palmera es de cien años y empiezan a dar frutos a partir del cuarto-quinto año. Existen unos 74 tipos diferentes. El comercio de los dátiles es una de las fuentes de ingresos para los lugareños.
De allí nos acercamos al centro donde paseamos por sus calles. Luego regresamos al hotel y descansamos un poco hasta la hora de la cena. Mañana saldremos 1h. más tarde 🙂
…
Tras la cena, esta vez en condiciones, tomamos té y café en el bar. Sonia decide retirarse a descansar mientras Joan y yo nos quedamos un rato más y nos hacemos un billar. Desastroso porqué se aguanta por unas tablillas de madera y está totalmente torcido hacía un lado. 1-1 y nos siguen dos parejas de italianos, ciao.
diciembre 30, 2009 a las 7:40 PM
Gavà, 30 Diciembre – 19:35 h.
Divertido el ir dando botes en la parte trasera de un 4 x 4, pero supongo que valia la pena, ¿NOooo?
No hablas de Joan, supongo que lo está pasando bien, y con lo que le gustan las películas, la excursión de hoy habrá sido de su agrado.
Hablando de películas, hoy hemos intentado ir para ver AVATAR, sólo les quedaba la fila primera, así es que hemos cojido las entradas para mañana a las 16h.
Hasta mañana, bonna notte.
Besos para todos.
diciembre 31, 2009 a las 7:15 PM
No se que decirte, aparte de que te deseo «muita feliz virada», que no es otra cosa que muy feliz cambio de año.
diciembre 31, 2009 a las 7:16 PM
Por cierto, como es que viajas sin Harley?
diciembre 31, 2009 a las 7:30 PM
Gavà, 31 Diciembre – 19:25h.
Hemos visto AVATAR, hemos disfrutado.
Volveré a conectarmen más tarde, antes de ir a casa de mi madre para tomar las uvas.
Por si acaso… «FELIZ ENTRADA DE AÑO».
Que todos nuestros deseos se cumplan y que la SALUT nos acompañe.
Un brindis y un beso de buena suerte para los tres.
Muuaaa…
enero 1, 2010 a las 6:54 PM
Gavà, 1 de Enero del 2010 – 18:50h.
Fabry, llevas retraso en la redacción, se te está acumulando la faena y yo me he perdido el relato del día 31 y por lógica toca el del día 1.
Me conformo porque creo que habéis estado tan ocupados (pasandolo bien) que no te ha dado tiempo.
Ayer fuímos a tomar las uvas a casa de mi madre, com mi hermano Juan, Rosa y Carlos, despúes nos fuimos a bailar hasta las 4h. del día de hoy, y como es tradicional (en mi caso) a las 11:15 estaba delante del televisor para ver el concierto de Año Nuevo desde Viena.
Esta tarde estamos gandules, gandules, gandules…
Volveré a conectarme un poco más tarde ¿OK?
enero 2, 2010 a las 3:59 PM
Gavà, 2 Enero 2010 – 16:00h.
Chicos !que pasa¡, no hay convertura para poder escribir, a este paso lo tendré que leer todo de golpe, o quizás cuando estéis aquí.
Bueno, volveré a intentarlo más tarde.
Besos para los tres.
PD: La teoría de mi abuelo «Sino hay noticias, son buenas noticias» a eso me apunto.