2009_Tak-Chiang Rai, Día 7
agosto 31, 2009
Dejamos atrás el hotel cutre de ayer y seguimos con el circuito. Dos horas y la primera parada en la misma carretera donde visitamos un campesino que cultiva piña. Todos probamos el exquisito gusto de la piña de Tailandia recién cortada, pequeña, muy jugosa y dulce.
Volvemos al autobús y empieza a diluviar. Ya hemos alcanzado la montaña y han empezado las curvas. Nuestro chofer disminuye la velocidad y seguimos pa lante.
A pesar de ser un país relativamente pobre, tiene en su mayoría, carreteras de dos carriles o más y arcén, éste es aprovechado por las motos en ambos sentidos y no pasa absolutamente nada.
Paramos a orillas del lago Phayao que da el mismo nombre a la ciudad. Aquí Antonio nos lleva a una parada donde nos ofrecen pescaditos de tan solo día y medio crudos con una especie de ensalada que lleva pasta de cacahuetes. Lógicamente ni tocarlos, prefiero tomarme un cappuccino con gusanos fritos riquísimos, de verdad.
Antonio nos ofrece una excursión facultativa para mañana ya que nos quedamos dos días en Chiang Rai: irnos a Birmania en la zona cercana a Tailandia para visitar a dos templos. La cogemos. Chiang significa ciudad y Rai vieja.
Seguimos 1h. más y llegamos a un hotel donde comemos en una terraza cubierta al lado de varios árboles. Ésta vez nos sirven directamente los platos a la mesa, rollitos, arroz, tres tipos diferentes de carne, patatas y fruta.
Volvemos todos al autobús para hacer escasos 300m. hasta el embarcadero del mismo hotel. En grupos de 6 pax remontamos el río Mekok durante una media hora y visitamos un poblado donde vive una de las tribus de la zona. Previamente habíamos adquirido caramelos, chocolatinas, rotuladores, etc. para hacer felices a los niños que a cambio juntan sus manos y hacen una reverencia.
Compramos algunos objetos de recuerdo y volvemos en las lanchas en sentido contrario hasta llegar al embarcadero del hotel de hoy y mañana (www.starwoodhotels.com/lemeridien/property/overview/index.html?propertyID=3160&EM=VTY_MD_3160_CHIANGRAI_DESTRES). Recibimiento con un té frío y nos acompañan a las habitaciones. Increíble sería poco para definir como es el hotel y la habitación. Sonia hace una fotos que voy a colgar porqué realmente merece la pena ver, una imagen vale más que mil palabras.
La buena organización de este viaje se hace notar pues este hotel no era el previsto y lo mejora increíblemente.
En breve saldremos todos juntos y vamos al centro a cenar por libre y a ver el mercado nocturno, así que mañana habrá más.
2009_Ayutthaya-Tak, Día 6
agosto 30, 2009
Con 15m. de retraso sobre la hora, salimos de Ayutthaya. Siempre hay gente que no respeta a los demás.
Un par de horas de recorrido y llegamos a la ciudad de Lopburi para visitar el templo de los monos. Allí hubo un día que dejaron unos monos que con los años, se han multiplicado invadiendo parte de la ciudad.
Qué decir de ellos: monísimos… Antonio nos ha dado cacahuetes con cáscara que nos hemos guardado en los bolsillos y sacamos de uno en uno para que no haya aglomeración. Increíble ver el instinto de las hembras con sus pequeños: te dejan darle de comer pero no tocarles. Mientras, los machos dominantes intentan sacar la comida a los pequeños. No solamente hay monos en el templo, los hay por todas partes cruzando calles, en el tendido eléctrico, en las motos aparcadas…(Jumanji hecho realidad). Aquí los habitantes han tenido que montar una campana puesta al revés en las antenas de TV para que no las destrocen.
Nuestra siguiente parada es algo un poco especial. En la misma carretera hay una mujer que ofrece comida: unas castañas acuáticas y ratas… si, si, se trata de ratas de campos de arroz, limpias y sin problemas de enfermedades. De los 32 integrantes del autobús, solamente nos hemos animado tres (ver mi foto). La carne de rata es muy similar a la del conejo, estoy convencido de que si en alguna comida china te las ponen con salsa, ni te enteras.
Comida buffet en un hotel con platos algo diferente que el resto de los días y de nuevo en marcha.
Nos encontramos en pleno corazón de Tailandia a unos 500Km. al norte de Bangkok y los paisajes se vuelven cada vez más frondosos y verdes.
Aquí los campesinos se mueven o en moto o en pick-up. Lo curioso es que sobre dos ruedas van dos, tres y hasta cuatro sin casco y en el pick-up van un mogollón. Se les ve felices, nos saludan constantemente y nos regalan una sonrisa.
Seguimos, empieza a diluviar, vuelve el sol, vuelve el agua y al llegar a la ciudad de Pitsanuloke deja definitivamente de llover. Qué suerte estamos teniendo!
Aquí visitamos uno de los más importantes centros de peregrinación budista. Bueno yo me quedo fuera del templo porque siendo hoy domingo está a reventar de gente y tampoco me apetece quitarme las bambas para que me pisen los pies. Sonia hace las fotos, ya es suficiente.
Proseguimos camino hacia la ciudad de Sukhotai, primera capital del país y cuya traducción es «tailandés feliz» para realizar la última visita del día al centro arqueológico declarado patrimonio de la humanidad de «Wat Mahathat». Que decir, ruinas pero bonitas, muchos Budas, entre ellos el primer Buda tailandés que está de pié.
Una hora después hemos llegado a nuestro hotel en Tak, ciudad pequeña al lado del río Ping. El hotel, lo peor de este día aunque Antonio ya nos había avisado.
2009_Bangkok-Ayutthaya, Día 5
agosto 29, 2009
A las 05:00h. se me han abierto los ojos solos, de pié y en marcha. Fuera está lloviendo.
Desayuno y check-out. Nos espera un mini-bus que recogerá a más gente para llegar al punto de encuentro y efectuar el traslado al autobús que nos llevará por todo el circuito.
32 personas en total, ni mucho ni poco. La semana pasada fueron dos autobuses y la anterior tres, mejor así. Salimos de Bangkok y la lluvia sigue acompañándonos.
Nuestro guía se hace llamar Antonio, habla un español fluido, es muy simpático y se ríe él solo de las frases que va soltando. Tras darnos una explicación de lo que va a ser el día, se calla hasta nuestra primera parada: un cementerio.
Ha dejado de llover justo a tiempo.
Aquí están enterrados aquellos soldados estadounidenses, ingleses, australianos y holandeses que perdieron la vida durante la construcción del famoso puente sobre el río Kwai.
El cementerio es precioso. Todas las lápidas son iguales y en cada una hay una inscripción del nombre, rango, edad y una frase de sus parientes. Nos entra un poco de tristeza pero el lugar se merece el tributo a los caídos.
Seguimos hasta llegar a un embarcadero. Allí subimos a unas lanchas que llaman tuk tuk acuáticas, que nos llevan por el río Kwai hasta llegar al famoso puente. Ahora lo que queda es la reconstrucción después que los aliados lo destruyeran. Antes era de madera y ahora es de hormigón.
Nuestro viaje sigue en tren. Este es bastante viejo pero no antiguo, los asientos son de madera. Durante aproximadamente 1h. nos movemos entre una vegetación muy verde, a lo lejos alguna colina cuyos árboles la tapan por completo.
Vemos campesinos trabajar la tierra mientras el guía nos comenta que el 70% de la población lo son. Empezamos a tener hambre. Tras una parada en una estación intermedia, finalmente llegamos a Tamkrase justo en el punto donde el río es en forma de «S» y los puentes son de madera. Antiguamente lo llamaban el paso de la muerte por los soldados que murieron en su construcción.
Comida buffet thai como siempre y seguimos otra vez con el bus nuestro recorrido. La mayoría aprovecha las 2h. de trayecto para echar una siestecilla.
Llegamos así a la ciudad de Ayuttaya que fue saqueada por completo por el ejército birmano cuando era la antigua capital del reino de Siam. El conjunto arqueológico de «Wat Maha Tath» o mejor dicho, lo que queda de él, forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO. Es una verdadera pena ver cómo destruyeron gran parte del lugar y cortaron las cabezas de los budas.
De allí vamos a ver otro templo y terminamos justo cuando el sol se pone en el horizonte. Llegada al hotel, subimos y la habitación es inmensa. Antes debían ser unos apartamentos que han sido reformados con mucho gusto. Cena en el hotel y a dormir pronto, mañana salimos a las 07:15h.
Ahora mismo me estoy peleando con el WiFi para cargar las fotos, esto es muuuuy lento pero lo conseguiré.
PD Aquí son 5h. más que en España.
2009_Bangkok, Día 4
agosto 28, 2009
Hoy tocaba día libre, así que nos lo hemos tomado con un poco más de tranquilidad. En pié a las 08:00h., desayuno y sobre las 09:30h., taxi para el dealer ubicado relativamente cerca de nuestro hotel.
La tienda bastante pequeña y los precios bastante más baratos que en Europa, inclusive más que en USA. No tienen pins, ni parches, ni imanes. Nos compramos dos camisetas y volvemos al centro con otro taxi: 35m. 120BTH (2,4€), realmente barato.
Para llegar a nuestra primera visita, cruzamos el río con un transbordador y llegamos al templo «Wat Arun Raiwararan». Imponente, la subida es por escalones muy altos y muy empinados. Desde arriba una estupenda vista nos hace pensar que ha valido la pena subir a pesar de que luego la «bajadita» no ha sido tan simple.
Ahora el calor es asfixiante, paramos a repostar fuerzas en un restaurante para luego dirigirnos al templo «Wat Suthat». En la plaza hay un gigantesco columpio que antiguamente se usaba para celebraciones muy especiales y que se cerró a principios del siglo pasado precisamente por las muertes que ocasionaba dicha actividad.
Salimos por la parte trasera y nos perdemos por la calles de Bangkok; uno tras otro, primero el barrio donde trabajan la paja y luego la madera. De esta forma, vivimos los olores de cada una de sus actividades. La ciudad es un sin fin de gente que tiene paradas de comida y venta ambulante de cualquier cosa, los tailandeses son correctos y no se ponen pesados como los moros, te dejan pasear tranquilamente, van mucho a su bola. En definitiva, es un país tranquilo y seguro, de hecho a parte de algunos policías que dirigen el tráfico, no hemos visto ninguno en tres días.
Curioso es ver que existen también moto-taxi: el conductor lleva casco y el cliente no. Ah, se me olvidaba!: en Tailandia se conduce por la izquierda. Esto no es debido a que haya sido una colonia inglesa ya que este país siempre ha mantenido su independencia; es porque el rey se fue de viaje a Europa, compró un coche en Inglaterra y se lo trajo.
Como último dato de carácter general este país cambió a finales del siglo XIX su antiguo nombre de Siam por el actual dejando parte de su territorio que comprendía parte de Birmania, Laos, Camboya y los estados malayos.
Llegamos casi sin saber cómo a un cruce de arterias principales y vemos hacia arriba un enorme edificio de color dorado. Se trata precisamente de la «Montaña dorada». Aquí la subida es de escalones muy bajitos, un total de 360, a sus lados campanas de distintos tamaños. Nos han dicho que tocarlas trae buena suerte… a un cierto punto Sonia me ha dicho que ya bastaba de hacer el niño… jeje.
Para regresar al hotel decidimos coger un Tuk Tuk. Esta vez pillamos de lleno un enorme atasco y vivimos de primera persona lo que es la contaminación en la ciudad. Ahora entiendo porqué muchos tailandeses se ponen mascarilla y no es por la gripe A.
Un bañito en la piscina y a las 18:00h. han llegados dos masajistas a nuestra habitación. Un fantástico masaje corporal de dos horas nos ha dejado como nuevos.
Cena buffet en el hotel donde coincidimos al final con Víctor y Sonia Raquel. Nos despedimos también de ellos y cogemos un taxi para ver el otro mercado nocturno de «Suan Lum Night Bazaar», un paseo por sus varias naves y de vuelta al hotel.
Mañana nos levantamos a las 05:15h. ya que a las 06:30h. nos recogen para empezar el circuito.
Nota para Isa: Mejor no comprar unos sombreros que luego no caben en las maletas.
2009_Bangkok, Día 3
agosto 27, 2009
Ayer cuando me acosté era la 01:30h. y a las 05:30h. tocaba el despertador. Ducha, el «Buon giorno» a Sonia y abajo a desayunar.
Jesús y Raquel, la pareja de Úbeda, ya estaban abajo, nos juntamos y desayunamos juntos. Hay variedad de todo: fruta fresca, dulce y salado. Nos atrae en particular una fruta «lo nunca visto» que no probamos, más tarde investigamos con Aor y a lo mejor mañana la probaremos.
Un poco más tarde llegan Víctor y Sonia Raquel, la pareja de Cartagena que anoche no se presentaron, se le nota que han descansado y mucho.
Subimos todos al mini-bus, recogemos a otras dos parejas en el siguiente hotel y salimos de Bangkok en dirección oeste. Hay un tráfico tremendo en dirección opuesta a la nuestra, Aor nos comenta que al rededor de quinientos mil vehículos entran en la ciudad cada día colapsándola por completo. Esto es debido a que el coste de vivir en la ciudad es muy superior al de vivir a las afueras.
La primera parada ha sido en la misma carretera donde nos enseñan cómo trabajan el coco. Tanto Sonia cómo yo pensamos lo mismo: ver como se hace a mano para luego venderte el producto de la fábrica.
Seguimos hasta la siguiente parada donde cambiamos el mini-bus por una lancha a través de largos canales y casas de madera. Llegamos así al famoso mercado flotante más importante del país: «Klong Damnersaduak».
Increíble ver tantas lanchas en tan poco espacio, venden sobre todo fruta, verdura, comida y artículos para turistas. Nos quedamos más de 1h. y nos damos una vuelta completa, cada uno compra lo que le gusta o lo que quiere llevar a España de recuerdo. El regateo es la base de cualquier compra, los vendedores lanzan con un precio y los compradores ofrecen la mitad o inclusive menos, se alcanza la cifra que para ambos es correcta y se cierra así el trato.
Siguiente parada: el templo de «Naknhon Pathom» a orillas del río Tah Chene. La pagoda es la más alta de Asia que con sus 120m. de altura impresiona desde lejos. Lo malo es que está en obra y su parte exterior está desnuda y con andamios. Esto sucede durante dos años que dura la restauración y pasa de media cada 50 años.
Seguimos hasta un lugar tranquilo donde comemos en un buffet Thai-Internacional, todo correcto.
Al lado nos espera una exhibición de unos elefantes y un espectáculo representando diferentes ceremonias tailandesas, nupcias, ordenación de un monje, Muay Thai entre otras.
Regresamos a Bangkok y descansamos en la piscina casi la hora de salir a cenar.
La cena ha sido en un crucero por el río de los reyes «Chao Phraya» donde hemos podido observar un largo tramo de la ciudad y de sus edificios más altos así como un templo.
De regreso al hotel visita al mercado nocturno de «Patpong» situado en el barrio rojo.
La vuelta al hotel ha sido una carrera entre los tres «Tuk Tuk» que hemos cogido entre las tres parejas.
Una copa en el bar y nos despedimos de Jesús y Raquel, ellos mañana cogen un avión para seguir su recorrido. Un fuerte abrazo y hasta pronto.
Mañana día libre con el único compromiso de visitar la tienda Harley y darnos un masaje.
2009_BCN-Bangkok, Días 1 y 2
agosto 26, 2009
Tras una noche en vela jugando al Rummikub, Joan e Isa nos acompañaban al aeropuerto del Prat para irnos a Madrid teniendo la casi certeza de no tener ningún problema con el enlace. Por un lado, la huelga de Spainair había sido desconvocada y por el otro, cinco horas de espera nos daban suficiente margen.
Con 1h. de anticipo sobre la hora prevista para la apertura del vuelo, ya habían varias personas haciendo cola. Lo típico en estos casos, gente que se quiere colar, gente despistada etc. Ya pasado el control y habiéndonos comido unos bocatas, vimos el avión con el que íbamos a viajar: grande y con dos plantas, presagiaba un viaje cómodo y así lo ha sido.
Nada más entrar en el avión de la compañía Thai (www.thaiairways.es/), lo que más nos ha captado la atención ha sido el recubrimiento de los asientos: naranja, violeta y lila así como el espacio entre ellos, más que suficiente para las 12h. de vuelo. Casualidades de la vida, me ha tocado el naranja y a Sonia el lila.
Las azafatas vestían con iguales colores de los asientos, durante prácticamente todo el trayecto han estado pendientes de los pasajeros, sirviendo comida, merienda, desayuno y un sin fin de varios: refrescos, alcohol, toallitas calientes, todo sin cobrar nada de extra.
Hora de llegada a Bangkok: 06:15h. la guía nos recoge, subimos al mini-bus, nos dirigimos al hotel (www.swissotel.com/EN/Destinations/Thailand/Swissotel+Nai+Lert+Park/HOTEL+HOME/Hotel+Home.htm). Mucho tráfico, conocemos a otras dos parejas, una de Cartagena y la otra de Cádiz y Jaén. Tras la charla del corresponsal español y la compra de las excursiones extra, nos damos una ducha rápida.
10:30h. nos recogen y nos vamos al «Gran Palacio», conjunto de varias edificaciones perteneciente a la monarquía donde empezamos a ver lo que ha sido la historia de este país y a conocer más en profundidad el budismo que en definitiva es más una manera de vivir que una religión.
El sol pega muy fuerte y el calor es asfixiante, todo el mundo busca un espacio a la sombra mientras nuestra guía AOR nos explica lo que estamos viendo, yo decido seguir torrándome…
Para entrar en cada templo hay que quitarse el calzado, la primera vez te hace gracia, cuando llevas varios ya no tanto.
Decidimos comer algo en un restaurante todos juntos, la comida tailandesa es básicamente asiática tal y como la conocemos pero hay que ir con particular cuidado con los platos picantes. Los precios están tirados, el coste de un plato ha sido 100THB equivalentes a unos 2€.
Seguimos la visita a otros templos: el de Wat Pho donde podemos contemplar el Buda más grande del mundo. 42m. de largo, menos mal que está reclinado. Luego el del Mármol, traído, cómo no, de Carrara, Italia.
De vuelta al mini-bus pedimos que nos lleven de vuelta al hotel para echar una siestecilla hasta la hora de la cena.
Nos hemos despertado justos de tiempo pero puntuales estábamos en el hall a las 19:00h. no puedo decir lo mismo de las otras parejas… una ha bajado con 15m. de retraso y la otra ni se ha presentado.
Cena tradicional tailandesa con danzas incluidas, todo exquisito y sobre todo con la seguridad de que los frutos secos no estaban presentes en ningún plato.
Empieza a llover a cántaros, cosa muy normal durante la estación de las lluvias, mini-bus y bajada al hotel Lebua. Subimos hasta la planta 64 donde entramos en el bar más de moda en este momento, el Sirocco. Desgraciadamente no hemos podido disfrutar del paseo por su terraza debido a la incesante lluvia, decidimos coger un taxi y volver a nuestro hotel donde tomamos una copa y nos retiramos, mañana suena el despertador a las 05:30h.
Balance positivo del primer día en Tailandia.
2009_Toulouse-Andorra, Día 3, 280Km
agosto 9, 2009
Tras pagar la cuenta en el hotel, ponernos los trajes de lluvia, Tom nos saca de la ciudad en dirección norte. Está completamente tapado pero ni hace frío ni llueve.
El viernes al llegar no reposte y Ultra está seca, pienso que en autopista no habrá ningún problema pero cuando finalmente veo un cartel de gasolinera, éste señala 22Km. Bajo la velocidad a 80Km/h. y pongo la quinta.
Conforme nos alejamos de Toulouse una lluvia suave se nos acerca, justo en el tramo hasta alcanzar la gasolinera la suavidad se convierte en temporal. Depósito lleno 18,9l. casi estaba seco.
Nos re-incorporamos a la autopista y la lluvia no cesa. Al llegar a Montauban, Sonia prefiere regresar en lugar de ir a nuestro destino: Cordes sur Ciel, un bonito pueblo medieval. Lo dejaremos pendiente para otra ruta.
Una vez pasado Toulouse, la lluvia deja de caer, las nubes, el sol y algo de tráfico nos acompañan hasta la entrada de Andorra. A las 14:00h. ya estaba el agua hirviendo para nuestro plato de pasta.
El resto del domingo a descansar en casa.
2009_Toulouse, Día 2
agosto 8, 2009
La frase de ayer por la noche de Sonia fue: nada, mañana nos daremos un paseo por el centro, no hay mucha cosa que ver.
08:30h. de pié, duchita, desayuno, una hora y media más tarde estábamos en la calle. Primer destino, un poco de naturaleza visitando los jardines Compans Caffarelli. Dentro nos encontramos una zona dedicada a Japón completa de casa, pequeño lago, un Buda y un tío sentado a modo yoga mirando la pared.
Salimos, pasamos delante del centro de congresos, donde vemos una mini concentración de BMW 850, el palacio del esport y el «Consell General». Nos dirigimos hacia un puente y vemos el «Canal du Midi» que rodea la parte norte de la ciudad. Podemos ver en él también esclusas.
Regresamos hacía el centro para ver la Basílica de Saint-Sernin, la construcción románica más grande de occidente (www.romanicocatalan.com/02f-Otros/Francia/Toulouse/Toulouse.htm). Entramos, nadie vigilando, se pueden hacer fotos, recogemos un folleto y en el leemos que es larga 115m. y ancha 64m. y la altura en la parte superior es de 65m. Una pasada por aquel entonces ya que mi visión del románico se limitaba hasta hoy en las típicas iglesias pequeñas con campanario.
Nos dirigimos al nuestro tercer destino: el convento de los Jacobinos (www.jacobins.mairie-toulouse.fr/). Aquí también la altura es impresionante, al fondo un curioso sistema para ver el edificio de una forma distinta: a una altura de aproximada de unos 70cm. del suelo y una circunferencia de varios metros, hay una estructura redonda con un espejo, en su parte superior, el cual permite ver tanto las columnas portantes como el techo con una sensación de profundidad que visto de forma directa no se aprecia tanto.
Tras visitar el claustro, salimos y decidimos ir a comernos un plato para reponer fuerzas. Toulouse es una ciudad donde todos los bares y restaurantes del centro sacan en sus aceras mesas y sillas invadiendo asimismo el espacio del transeúnte. Están llenos de gente de todo tipo y edades. Los precios son populares, hay varias combinaciones de menús y lo más importante es que se come bien. Ambos optamos por un plato de carne con verduras.
Subimos por la rue de Metz, hasta alcanzar la catedral de Saint-Etienne (http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Toulouse). Curioso ver como en una construcción se hayan podido fusionar dos iglesias en una en el transcurso de los siglos. Lo más impactante es su asimetría, entrando por la puerta original y siguiendo hacia el altar debemos torcer hacía la izquierda para estar en el centro de la parte más reciente, digno de ver.
Volvemos a la naturaleza visitando los jardines de las plantas. Los franceses son la ostia, han logrado dibujar cortando plantas y flores algunos personajes de Walt Disney como Mikey, Minnie y Donald.
Ambos nos damos cuenta que la mayoría de parejas de aquí con hijos, no son ni uno, ni dos, son tres. Esto sí que es alzar la media.
Tras dirigirnos otra vez para el centro, pasamos por la plaza Occitane, con edificios relativamente nuevos, el teatro de la ciudad y las calles céntricas del las tiendas. Al llegar a la información de turismo, preguntamos por los cruceros por el río y la chica que muy amablemente nos atiende nos dice que en media hora sale uno. Allí que vamos porqué estamos ya muy cansados de andar.
Subimos y finalmente nos sentamos. El barco es bastante grande (www.sud-croisieres.com/index331.html) primero nos llevan por el canal de Brienne y luego por el río la Garonne. Nuestros cuerpos agradecen la hora y cuarto que dura la vuelta. Al salir nos vamos directos al hotel a descansar un rato.
Por la noche volvemos a salir para cenar un poco de pescado y hacer unas fotos nocturnas. Decidimos sentarnos en un restaurante cualquiera ya que todos tienen buena pinta, de hecho me paro delante de uno que pone: Bistro de la Daurade (http://www.bistrodeladaurade.com/) asociándolo al pescado pero no, Sonia me corrige y me dice que es el nombre de la plaza. Finalmente hemos cenado pescado acompañado de arroz al curry y un puré de zanahoria
Hoy Ultra ha estado parada, nosotros hemos hecho muchos kilómetros andando pero ha valido la pena, Toulouse se merece ser visitada por lo menos una vez en la vida.
Mañana hemos decidido visitar un poco la zona antes de regresar a casa.
2009_Andorra-Toulouse, Día 1, 219Km
agosto 7, 2009
Anoche, mirando la previsión para el fin de semana, me quedé un poco triste ya que decía que habría nubes y tormentas. Quedaba entonces la duda razonable si irnos a Toulouse en moto o de lo contrario, en coche.
Desde luego la duda no ha influido en absoluto para poderme dormir como de costumbre.
Esta mañana ha amanecido con sol y alguna nube. Antes del medio día ya estaba en casa, cambio de ropa, maletas y Ultra en marcha. Puntual como un reloj estaba aparcado delante del curro de Sonia y el calor era asfixiante. Finalmente llega, se pone la chaqueta, el casco y los guantes y nos vamos.
Justo al pasar Encamp ha caído el primer chaparrón que nos ha acompañado hasta pasado Canillo. Al llegar al desvío del Por d’Envalira optamos por el túnel. La chica que nos ha cobrado nos dice que les encantan las Harleys y que no hace mucho había un montón en una concentración en Encamp y que hacían muuuucho ruido… como si yo no lo supiera, jeje.
En el túnel la temperatura bajó en picado y a la salida, como no, niebla, pero de la espesa que hay en invierno. Parada, Sonia se pone la parte de arriba del traje de lluvia, yo aprovecho para algunas fotos para el ABCs of Touring ’09.
Poco después nos encontramos una caravana considerable para pasar la aduana, naturalmente me pongo a adelantar poco a poco y sin mayor complicación entramos en Francia.
Una vez pasado el tramo empinado y con curvas, la niebla se desvanece y acto seguido empieza una lluvia suave. Pasado unos kilómetros nos paramos otra vez y ambos nos ponemos los trajes de lluvias completos. Ahora la intensidad del agua es mayor.
Algunas paradas más para otras fotos a las letras U, D y Q y llegamos al tramo más recto que nos llevará hasta nuestro destino. Nos desviamos una vez más a Foix, la letra F me faltaba y vemos con gran sorpresa que hay un castillo aparentemente bonito, Sonia comenta de parar de regreso, le digo que vale.
El resto del trayecto ha discurrido por autopista y sin lluvia. Al llegar a Toulouse, Tom nos ha llevado hasta el dealer. Entramos, muchas motos, nuevas y usadas, poco merchandising y sobre todo, nada de pins, grrrr. Bueno, pa el hotel que vamos.
Situado relativamente cerca del centro el hotel de Brienne (www.hoteldebrienne.com) se reformó hace poco y los comentarios leídos en la web eran en su mayoría positivos. Está bien la relación calidad-precio incluyendo asimismo el desayuno, la conexión a internet y una amplia plaza para Ultra.
Tras lavarse el pelo y pelearse con la ducha, Sonia me pregunta si estoy listo, cómo no! Me pongo algo y salimos a pasear por el centro.
Siendo la cuarta ciudad por densidad de población de Francia, no parece una gran urbe, de acuerdo que estamos en agosto, pero la calma es el denominador común tanto para el tráfico cómo para la gente.
El centro histórico es relativamente poco extenso, damos una vuelta y nos entra hambre. Miramos varios restaurantes y finalmente entramos en un pseudo-italiano. Curioso ver a la única persona que está en el local haciendo de camarero, cocinero, R.R.P.P. y cajero cumpliendo en todas sus facetas. El tío sabe llevarlo muy bien sin estresarse ni descomponerse, cuando entramos habían dos mesas de dos parejas, mientras cenábamos habían a parte de la nuestra otra mesa doble y una de cuatro y a punto de irnos se añadieron dos dobles más.
Aparte de eso la cena ha sido correcta y económica.
Ahora dejo de escribir porqué me ha entrado un poco de sueño, mañana nos levantamos prontito…
2009_Circuit dels Estanys de Tristaina
agosto 2, 2009
Descanso merecido hasta las 10:00h. un buen desayuno, preparación de la comida, Megane y pa arriba, dirección Arcalís.
En el valle la temperatura era alta pero al llegar arriba ha bajado considerablemente y varias nubes grises tapaban el sol.
La idea inicial era la de subir al Pic del Mig pero cuando la subida se convirtió en muy empinada y sobre rocas, Sonia ha desistido ya que para ella andar por la montaña no contempla «pasarlo mal».
Así que volvemos a bajar, unas fotos a los caballos, a un asno, a las vacas y decidimos hacer el Circuit dels Estanys de Tristaina, conjunto de tres pequeños lagos: Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt.
Subimos por el camino bien marcado, nos cruzamos con muchos «domingueros» en su mayoría españoles y franceses, no todos llevan el calzado adecuado pero: allá ellos.
Una vez pasada la cresta de la Coma del Forat a cota 2.200m. vemos los tres lagos. Bonitas vistas. Dejamos el primero a nuestra derecha, seguimos y rodeamos el del medio hasta llegar al más grande.
Ya son las 14:30h. y las nubes van en aumento, Sonia desiste de dar la vuelta y emprendemos el camino de vuelta. Entre foto y foto ella comenta que para ser el primer finde andando por la montaña, llevamos un buen ritmo, creo que es en parte verdad aunque yo seguiría un poco más.
Llegados al coche la temperatura marcaba 14º, en La Massana 21º. ¡Vaya cambio!
Creo que mañana iremos a descansar a una piscina y lo de andar por la montaña lo dejaremos para septiembre ya que el próximo finde nos vamos a Toulouse, luego playa y luego Tailandia.