2008_Lambretta V: Matriculación

septiembre 23, 2008

Siguiendo los pasos obligados, el pasado día 11, en anticipo sobre la hora, estaba en la ITV de Andorra.

Tras pagar la tasa, fui el primero en entrar en las instalaciones, detrás de mí, llegaron un coche BMW 2002 Rally impecable con matrícula francesa y otras tres motos con matrícula española: una Montesa, una Bultaco y una de trial.

En total 5, tope mensual puesto por el Govern d’Andorra, para inspeccionar vehículos de época.

En primer lugar el técnico ha querido verificar que el número de chasis correspondiera con el reflejado en la libreta. Para ello he tenido que desmontar las tapas laterales sin ningún problema.

Luego hemos tenido que esperar a la comisión para que evaluaran cada vehículo. Lo curioso es que, aparte el coche que ha ido a otra nave, solamente se han limitado a ojear sin pedir en ningún momento que pusiéramos en marcha las motos. Es decir una ITV «Light».

Mientras esperaba que la comisión diera el visto bueno, intercambié unas palabras con el responsable de la ITV el cual me comentó que no hay ninguna Lambretta en Andorra, que se tendrá que darla de alta en el momento de pedir la «carta groga» es decir el permiso de circulación.

Finalmente entré en un despacho, firmé los papeles y vi que le habían dado una valoración de 3.000€ pues vale total no tengo que pagar nada en la aduana ni el impuesto de circulación ya que los vehículos de época están exentos.

El siguiente lunes día 15, me presenté en «Govern» con el certificado provisional del seguro, entregué los papeles de la ITV, de la comisión y la libreta original. Pedí también si existía la posibilidad de conservar la libreta original… la chica n/s n/c.

El 17 recogí la «carta groga» y me devolvieron la libreta, me hace ilusión guardarla. De allí me acerqué al «Automòbil Club d’Andorra» y pude retirar la matrícula 58153, también en este caso me dejaron la original, más ilusión aún.

Ahora solo quedaba efectuar el cambio de la matrícula en el scooter que me hicieron el día siguiente. La placa andorrana no queda también como la italiana ya que sobre-sale un poco pero que le vamos a hacer.

Todos los trámites están acabados y la Lambretta ya puede volver a circular libremente por el mundo mundial.

¡I’m very happy!

2008_LAX-NYC-BCN, Día 25

septiembre 6, 2008

Volvemos, nos espera un largo viaje, eso sí, sin conducir…

El shuttle del hotel nos lleva hasta el aeropuerto. Check-in, la diferencia con la UE, en USA permiten dos maletas por persona pero de 50 libras cada una, naturalmente nos pasamos, nos ofrecen: Opción A pagar 100$ Opción B comprar una maleta de nylon por 25$ y repartir el peso. La segunda es la más barata.

Salimos con retraso y sobre volamos NY un buen rato hasta que el piloto decide ir hasta Syracuse para aterrizar y repostar. No nos dan nada de comer. Hemos perdido el enlace para BCN. Despegamos otra vez y nos informan que también el vuelo de enlace viene con retraso, rezamos.

Finalmente a la llegada al JFK nos dicen que el otro vuelo nos espera y logramos cogerlo. Las maletas van directas de un avión al otro.

En el trayecto logro comprar un sándwich para llenar un poquito el estómago que llevaba horas reclamando comida.

Ya arriba, tras el despegue, nos dan finalmente la cena, ahora estamos todos más tranquilos.

Llegamos a BCN sobre las 12:00h. Los padres de Sonia nos vienen a buscar y nos llevan hasta Vilanova.

Se han acabado las vacaciones… pero nos lo hemos pasado en grande.

Fotos del recorrido por estados: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607163315940/

Desayuno en la habitación a la 5:40AM.

Dejamos las maletas a las 6:10AM.

En marcha a las 6:30AM.

Con una buena marcha, llegamos a Los Ángeles a las 12AM guiados por Tom, en esta telaraña de autopistas, hasta el hotel.

Dejamos las chicas, vamos a devolver las Harleys y de vuelta al hotel. Han sido 1.665Mi. unos 2.664Km. que, sumados a los 6.134Km. hechos con el coche dan un total, para estas vacaciones, de 8.798Km.

Nos dicen que hasta las 3PM no nos darán las habitaciones, vaya… Sonia tenía intención de ir a Universal Estudios pero el shuttle ha salido a las 1PM y no hay más.

Comemos en el hotel y finalmente nos dan las habitaciones.

La pena es que, siendo esta ciudad enorme, sus distancias kilométricas y estando cerca del aeropuerto y sin vehículo propio, no tenemos nada que hacer esta tarde, un  taxi a cualquier lugar nos costaría una verdadera fortuna, pues nada preparamos las maletas para mañana y logramos meterlo todo a falta de cerrarlas.

Mañana toca otra vez madrugar, el avión LAX-NYC sale a las 9:30AM.

Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-9-las-vegas-los-angeles.html

2008_Las Vegas, Día 23

septiembre 4, 2008

Ya que la ciudad no ofrece ningún aliciente durante el día, decidimos dormir y descansar hasta las 10:30AM. Arreglamos cuatro cosas, ducha y a las 12:30AM nos metemos en el buffet del hotel-casino de al lado y juntamos el desayuno con la comida.

Hace una tremenda calor, no se puede estar en la calle, el aire seco junto al sol y a las ráfagas de calor del desierto nos obligan a estar en lugares con aire acondicionado, decidimos entonces seguir el recorrido de todos los hoteles-casinos que dejamos pendientes anoche.

Compartimos taxi hasta nuestra primera parada, el Imperial Palace (www.harrahs.com/casinos/imperial-palace/hotel-casino/), donde hay una exposición de coches clásicos que visitamos.

Salimos y nos metemos en el Caesars Palace (www.harrahs.com/casinos/caesars-palace/hotel-casino/property-home.shtml), famoso por sus estatuas con reproducciones romanas, dentro un centro comercial donde están representadas prácticamente todas las mejores marcas del mercado (como en el Venezia el día anterior).

Luego el Bellagio (www.bellagio.com/es/), en mi opinión el más lujoso y con más glamour, en el techo cuelgan flores de cristal de variopintos colores, delante una gran piscina donde se va repitiendo un espectáculo de agua y música. Hay que verlo de noche ya que de día, al igual que todo lo demás, no tiene mucha gracia. Otro centro comercial similar al anterior. Nos preguntamos: ¿Cuanto puede valer aquí una habitación? No hace falta preguntar, JL estuvo allí e ya nos lo dirá.

Cruzamos y nos dirigimos al Paris (www.harrahs.com/casinos/paris-las-vegas/hotel-casino/property-home.shtml), fuera una reproducción en pequeño de la torre Eiffel y del Arco del Triunfo, dentro reproducción de la calles de la capital gala. Me entra hambre y vamos al buffet para cenar, hay hasta marisco, me como cinco platos ya que hoy no he desayunado, Sonia no entiende como me puede entrar tanta comida.

Salimos y nos vamos a tomar un café al Harley-Davidson Cafe (www.harley-davidsoncafe.com/). Una enorme maqueta sale de la pared exterior, dentro el bar no vale nada, nos quedamos en la barra de la entrada, nos cruzamos con algunos de los «nuestros» y seguimos el recorrido.

Siguiente parada el New York New York (www.nynyhotelcasino.com/), una reproducción de varios edificios emblemáticos en un solo bloque, delante una pequeña estatua de la libertad. Lo curioso es que al rededor hay una estructura que no es ni más ni menos que una montaña rusa que pasa por el interior del casino. Propongo subir, Sonia seguir, seguimos…

Cruzamos y nos acercamos al Excalibur (www.excalibur.com/), por fuera tiene su gracia, por dentro no tiene nada.

Siguiente: Luxor (www.luxor.com/) con decoración egipcia, que incluye una reproducción de la tumba de Tutankamón, fuera una enorme pirámide.

Pasamos sin más por Mandalay Bay y Tropicana para finalmente llegar a MGM Grand Hotel (www.mgmgrand.com/) dentro hay león y leonesa que, junto a dos personas y detrás de un enorme jaula de cristal se quedan tan tranquilos dejándose fotografiar observando la peña desde su posición.

La última visita al Tropicana (www.harrahs.com/casinos/flamingo-las-vegas/hotel-casino/property-home.shtml) que fue construido por un famoso gánster de Chicago a finales de los ’40.

Bueno, la esencia de Las Vegas la hemos visto, es una ciudad-circo, donde si juegas perfecto, de lo contrario no vale la pena venir y, si uno está de paso como nosotros, bueno le ves y punto.

 

Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607162233950/

Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-7-viva-las-vegas.html

¡¡¡¡¡ FELICIDADES ISA !!!!! Lo celebraremos cuando volvamos…

Hoy ha sido el día de las temperaturas extremas, hemos pasado de los 20º F. de las 7AM a los 120º F. de las 2PM.

Bueno, Sonia me dice que tenemos que irnos que a las 8PM hay un espectáculo en la calle, justo al lado del hotel, vamos pa ya…

Anoche volvimos muy tarde y lo único que queríamos era descansar.

Pues ayer por la mañana salimos de Bryce con muchísimo frío, las primeras millas en la ruta de regreso hasta el desvío a Zion National Park han sido muy duras ya que no íbamos preparados para conducir bajo los 20º F según lo que marcaba el termómetro del la Electra, pero si los convertimos en grados Celsius daría -6,66 que tampoco fueron.

Llegamos a Zion NP y de nuevo unas vistas diferentes, aquí aparte de la acción del agua, se nota claramente como el viento ha sido parte decisiva para que las rocas tengan esta forma como de láminas dentro del mismo macizo.

Paramos justo en la primera área de aparcamiento para hacernos unas fotos, la temperatura ya ha subido y nos empezamos a quitar ropa. Seguimos por el parque, el color predominante es el rojo, hasta el asfalto tiene esta tonalidad. Cruzamos dos túneles y al salir del segundo empieza la bajada, en fila india salimos del parque y paramos a repostar en la primera gasolinera.

Ahora ya hace calor, arrancamos de nuevo y nos separamos en diferentes grupos y cada uno escoge si parar a comer por el camino o tirar directamente hasta Las Vegas. Nosotros paramos en Mezquite y por 8,08$ comemos en el buffet de un casino justo al salir de la Hwy 15.

Finalmente llegamos a Las Vegas, el calor es insoportable y al llegar al hotel nos llevamos la muy desagradable sorpresa que el centro de la ciudad está a 6Mi.

Dejamos las maletas en las habitaciones y un grupo nos vamos al dealer, unas compras y de regreso al hotel para aparcar la moto y no cogerla hasta el viernes.

Se nos ha ocurrido una idea… coger una limosina para que nos dé una vuelta esta noche, dicho y hecho, tras varias llamadas 1h. para 6 personas 74$, otra cosa que no habíamos probado en nuestras vidas.

Las Vegas por la noche se transforma, se ilumina y la «falsedad» de sus edificios más emblemáticos hasta hacen gracia. Es un gran Circo donde la imaginación no ha tenido límites, en definitiva la ciudad se resume en una sola calle, eso sí, muy larga.

Empezamos por Stratosphere Tower, cenamos en un pseudo italiano y subimos hasta arriba. 108 pisos el primer tramo, una vista desde dentro, otro piso más y la terraza, yo soy el único que decidió previamente escoger una de las tres atracciones que están allí. JL me recomendó un colgador giratorio pero yo he preferido un raíl que te lanza y se para en el vacío dejándote colgado a una altura de aproximadamente 350m. está bien pero tampoco mata.

Siguiendo la calle principal pasamos por Circus, Palazzo para finalmente entrar en Venezia. Han reconstruido la emblemática ciudad italiana sin ahorrar en costes, canales con agua, góndolas, arcos, pinturas recreando el «Rinascimento» y finalmente, dentro, un centro comercial con unas 350 tiendas. Lo que más me ha sorprendido es el techo, se trata de una gran pintura del cielo azul con nubes blancas, el juego de luces está tan bien logrado que parece estar en pleno día, aquí están representadas la gran mayoría de marcas de ropa.

Tomamos una ronda en el bar del casino y nos retiramos en taxi al hotel ya son las 2:30AM y estamos reventados.

PD las tres tarjetas de memoria de la cámara de Sonia se han llenado y la nueva que ha comprado no es compatible con mi ordenador así que las fotos de Las Vegas y lo que queda del viaje las colgaré a la vuelta.

 

Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607102656931/

Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-6-bryce-canyon-las-vegas.html

Finalmente hoy una etapa para ir en moto y disfrutar de la carretera.

Esta mañana al abrir la puerta de la habitación me he encontrado, por primera vez en 21 días, la moto (antes el coche) totalmente mojada por la humedad. Todos hemos pensado lo mismo y las hemos secado con las toallas de las habitaciones.

Tras el briefing de rigor, cada día con más detalles, salimos del hotel para volver al Gran Canyon, pero ésta vez giramos nada más entrar a la derecha para salir en unas pocas millas sin antes efectuar la última parada y hacernos unas fotos desde otra perspectiva.

Ya fuera, la segunda parada, en mi opinión inútil, otro pequeño canyon donde los indios Navajos exponen productos de artesanía. Perdemos aproximadamente 1/2h.

Siguiente parada, gasolinera, también inútil ya que las millas recorridas han sido pocas. Volvemos a perder 25min.

Tercera parada en la presa de Glen Canyon cerca de Page, otros 25min. perdidos ya qué no se qué gracia puede tener una visita como esta.

La suma total del tiempo perdido lo lamentaremos al final de la tarde ya que el verdadero lugar que merece la pena visitar en el recorrido de hoy es el Glen Canyon con vistas preciosas sobre el lago Powell y el Bryce Canyon.

El primero lo hemos visto una parte del grupo que nos hemos desviado para comer en el restaurante con vistas al lago. Se trata de un parque nacional, seguramente menos famoso que otros, donde se pueden practicar todo tipo de actividades relacionadas con el agua, está ubicado justo entre Arizona y Utah.

Si la definición del Gran Canyon es «brutal» lo más apropiado para el Bryce Canyon es «maravilloso».

Parece mentira que la naturaleza haya podido dibujar semejante espectáculo, el canyon está compuesto por una variedad de roca de color amarillo, naranja y rojo, su configuración me recuerda la misma de la cera al caer sobre una superficie, formando asimismo puntas y huecos entre las gotas secadas. Si creo que esta explicación es la más apropiada.

La pena es que solamente lo hemos podido disfrutar poco tiempo ya que entrando en Utah se pierde 1h., hemos visto la puesta de sol, y hemos podido bajar andando un desnivel haciendo el «Navajo Loop». Pero, en definitiva, su esencia nos la hemos llevado y quedará siempre en nuestras mentes.

Cena en el hotel y a la habitación a las 10PM.

 

Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607086541905/

Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-5-grand-canyon-bryce-canyon.html

Route 66: día 3

La ruta de hoy ha sido mucho más simple que la de ayer, salimos desde Kingman todos juntos, incluido los del Madrid Chapter, todos juntitos y detrás de la furgo escoba.

Hace un poco de frío, hay viento, vamos todos tapados exceptuando Julio que va justo detrás de mí. En el horizonte vemos nubes y un tren de mercaderías.

Primera parada en la misma carretera en una tienda cuyo nombre es Hackberry General Store. Adelante de ella está aparcado un coche de época en perfecto estado, dentro un sin fin de objetos para dar riendas sueltas al consumismo. Aquí venden unas camisas de las que le gustan a JL y que yo no me pondría nunca, pero varios las compran.

Le prometí a Sonia que le compraría un sombrero de paja y aquí la he cumplido, en las fotos se ve el objeto en cuestión.

Seguimos, el viento lateral también, siguiente parada en Seligman, un pueblo que vive de la R66, todos son tiendas dedicadas, hay souvenirs de cualquier tipo, coches aparcados en la calle principal con muñecos de Elvis entre otros (www.rustybolt66.com/). Es todo bastante surrealista… de repente llegan autocares de turistas: franceses, japoneses.

Para participar a todo este circus, hacemos un desfile improvisado detrás de una grúa de los años ’50 ’60 y seguimos nuestro camino.

Paramos a comer en William, donde nos repartimos en diferentes restaurantes, a nosotros nos ha tocado un griego que habla un poco de español, un poco de italiano, nos ofrece sus canelones caseros, muy buenos, la verdad.

Finalmente salimos para nuestro destino final de hoy: el Gran Canyon.

Al llegar desde la carretera es casi imposible poder explicar lo que de repente ven tus ojos, la tierra ha desaparecido creando un enorme espacio, es brutal, hay que verlo para poderlo explicar y aun así me cuesta, las fotos no son suficientes para poderlo asimilar.

Es un vacío, es un cráter, es un volcán, es una roca, es un río, es vegetación, son colores, son sombras, son luces…

Sonia empieza a estar preocupada, una avioneta nos espera, así que cogemos la Electra y nos vamos para el aeropuerto a unas pocas millas. Check-In y en 10min. estamos despegando, el avión es para 20 personas, lleva una hélices silenciosas y tiene ventanas especialmente estudiadas para su uso: mirar y tirar fotos.

Desde arriba el corte se ve mucho más que desde abajo, el vuelo ha durado 40min. pero Sonia, tras hacer varias fotos se ha puesto de lo nervios y su mano, fría y con sudores, me ha apretado hasta tocar tierra.

Ha valido la pena, de verdad, cenita en el hotel y a dormir, llevamos tres días levantándonos a las 5:45AM.

Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607066268624/

Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-4-kingman-grand-canyon.html