2008_Praga, Día 4
junio 24, 2008
Los tres días de marchas forzadas se empiezan a notar así que para subir a la colina Petřín, optamos por el cremallera. Una vez llegados arriba y, para ver una iglesia ucraniana de madera desmontada de su ubicación originaria y vuelta a montar aquí, tenemos que bajar un poco la colina. Al llegar está en obras, una foto y pa arriba otra vez.
Llegamos a la Torre de Petřín, que es una copia en pequeño de la Torre Eiffel de París. 299 escalones y llegamos arriba, ufff!!! Praga está bajo nuestra atenta mirada, el cielo está bastante despejado y el calor hoy no es tan asfixiante como en los días anteriores.
Salimos del parque y entramos de lleno en las calles del barrio de Malá Strana. Bajando por la calle Nerudova, Sonia me explica que antiguamente se identificaban las casas mediante símbolos que todavía hoy perduran: violines, corderos, leones…
Ya nos entra hambre, paramos en una terraza en la isla de Kampa, junto al canal Certovka, un restaurante-pizzería pseudo-italiano con vista a un molino de agua, todo perfecto.
El programa se ha acabado y las visitas también, ahora estoy escribiendo (y Sonia corrigiéndome las faltas de ortografía) en la cafetería del hotel esperando la hora de irnos al aeropuerto.
Ciao Praha!!!
2008_Praga, Día 3
junio 23, 2008
Armados con buena voluntad salimos del hotel como ayer sobre las 09:30h., más o menos la misma calor y nos dirigimos hacia el centro antiguo y el barrio judío.
Primera visita: el Klementinum, antiguo convento jesuita, visita guiada a la Capilla de los Espejos, a la biblioteca donde Kepler estudió los planetas y finalmente la Torre Astronómica donde los jesuitas observaban el universo y nosotros, tras subir hasta arriba a pie por una interminable escalera de caracol, Praga entera.
Entramos en el barrio judío, compramos el pack completo (www.jewishmuseum.cz/en/info_es.php) y visitamos una tras otra: la Sinagoga Pinkas, el Cementerio, el Salón de Ceremonias, la Sinagoga Klausen, la Sinagoga Española y finalmente la Sinagoga Maisel (este tour se podría haber evitado ya que lo único que vale la pena es la Sinagoga Española y el Cementerio).
Lo que sí ha valido la pena es el restaurante King Solomon de especialidades hebraicas (www.jewishprague.info/kingsolomon.html), reconocido como el mejor restaurante kosher de Praga. Nos dejamos aconsejar (en italiano) por el maitre que en seguida nos sirvió un aperitivo a base de pescado frío adornado con remolacha natural, picante un punto. Detrás dos platos de carne: pato con alubias blancas y pintas y cordero con espinacas, todo exquisito.
Mientras dedico diez minutos en llamadas de trabajo, Sonia me guía hasta el centro en la Plaza del Ayuntamiento donde podemos apreciar en la Torre el cambio de hora en el reloj astronómico. Un esqueleto marca el inicio y, tras unas ventanas que se abren, un mecanismo hace desfilar unas figuras, turistas a reventar y, al intentar irnos, una graciosa que anda mirando arriba pisa de forma considerable a Sonia (en sandalias)… dolor.
Nos dirigimos a la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, abierta solamente los martes y sábados, una foto y seguimos.
Así que, como no podía ser de otra forma, taxi y para el dealer Harley-Davidson (www.harley-davidson-praha.cz/), pequeñito, pocas motos, poca ropa. Sonia se compra una camiseta, yo un imán y ambos un par de pins (los últimos, lo siento JL).
De vuelta un descanso de 1h. en el hotel y de nuevo en marcha, a las 19:00h. nos espera un barco para cenar al ritmo del jazz mientras recorremos el río Moldava hasta las 22:00h. La cena, un buffet completo; el grupo, bueno digamos que suave… pero lo recomiendo (www.cruise-prague.cz/cruise.php?cruise=jazzboat&Lang=5).
Tras bajar del barco, paramos en dirección del hotel, una vez más al Puente Carlos IV, alguna fotos de noche, ya no aguanto más, a descansar!!!
P.D: el edificio «raro» es la Casa Danzante de Frank Gehri (el mismo del Guggenheim de Bilbao) y se le conoce como «Ginger y Fred». ¿Adivináis quién es quién?
2008_Praga, Día 2
junio 22, 2008
A las 08:00h. en pie, duchita, desayuno completo y a las 09:30h. en la calle.
En principio, yo había propuesto ir hasta la zona del castillo a pie pero Sonia, vista la distancia y la subida y sabiendo que no soy muy amante de las largas caminatas, ha optado inteligentemente por un tranvía que nos ha dejado justo en la calle superior.
Hemos bajado por la calle Nový Svět (nuevo mundo) con sus pintorescas casitas bajas en las que para entrar por cualquiera de sus puertas es preciso agacharse. Llegamos al convento del Loreto (www.czechtourism.com/spa/es/docs/what-to-see/religious-sites/all/prague-loreto/index.html): no aceptan VISA, sólo cash y la chica de la entrada nos dice «no foto, no vídeo». Al girar la primera esquina, Sonia saca la cámara y hace una, será que está aprendiendo teniendo al lado un «bad boy» como yo!
Nos dirigimos al Castillo (www.czech.cz/es/cultura-checa/los-mas-bonitos-monumentos-y-curiosidades/las-ciudades/praga/castillo-de-praga/), justo antes de llegar a la entrada, veo una preciosa Ultra con matrícula de Polonia y cargada de maletas, aparcada delante de una terraza. Ahora soy yo el que hago una foto.
Son las 10:59h. resulta que coincide con el cambio de la guardia. Perfecto, tomamos unas fotos, compramos las entradas, alquilamos las audio guías y pa dentro…
Primero el Palacio Real, luego paramos justo 1/2h. para «repostar»: bocata de atún, macedonia, café. La Catedral de San Vito ya está abierta con una cola para entrar muy larga, nosotros entramos por la salida porque tenemos audio guía, jeje… Luego la Basílica de San Jorge, La calle de Oro donde vivió Kafka, la armería de la torre Daliborka donde se pueden comprar piezas originales…
Ahora el calor es ya insoportable, el «lorenzo» pega una pasada. Bajamos por la parte exterior de los jardines de las murallas y pasando entre los árboles intentamos refrescarnos un poco.
Finalmente acabamos visitando el Jardín Real al otro lado del foso y volvemos a entrar en el Castillo para acabar la visita a la Torre de la Pólvora y al convento de San Jorge donde había una exposición de cuadros. Devolvemos las audio guías y salimos por la Antigua Escalinata que nos lleva hacia el río Moldava.
Una Cerveza oscura para mí y un zumo para Sonia en una terracita a la sombra y de nuevo en marcha hacia el puente de Carlos IV. En obras pero transitable, aquí los turistas parecemos hormigas, sigue la calor asfixiante, total que una vez llegados al otro lado, tiramos hacia el hotel para pegarnos una buena duchita y recuperar fuerzas. Hoy también hemos cumplido con el programa.
Esta noche el gran partido…
21:46h. 0-0 inicia el segundo tiempo…
22:40h. inicia el extra time…
23:16h. penaltis…
23:21h. Pasa España 4-2 Felicidades!!! Sonia está botando en la cama.
2008_Praga, Día 1
junio 22, 2008
Esta vez no hemos ido en moto pero nos apetece escribir en el blog, por lo tanto, contaremos el «puentecillo» de San Joan en la capital de la República Checa (www.czechtourism.com/spa/es/docs/what-to-see/prague/index.html).
Con mucho tiempo de adelanto llegamos al aeropuerto del Prat: cola para el check-in. Como siempre, algunos que se intentan colar (delante mío es imposible). Tras pasar a la zona de embarque, Sonia se queda 25 minutos en la tienda de Massimo Dutti para comprar unas camisetas mientras yo la espero pacientemente en el bar. Unos bocadillos y al avión. La salida se retrasa unos 45 minutos y, finalmente, despegamos.
Una vez llegados al aeropuerto de Praga y, tras haber recogido la maleta, taxi y en 16 minutos llegamos al hotel reservado hace ya dos meses. Al llegar a la recepción, la chica nos dice que como ha venido un grupo muy grande, tenemos que ir a otro hotel. Dejo a Sonia la negociación, total que nos ofrecen un hotel de cuatro estrellas al mismo precio y taxi pagado hasta allí.
A mi me parece bien pero a Sonia no tanto, es más, salgo a fumar un cigarro mientras ella reclama a Last Minute donde adquirió el paquete hace ya dos meses.
Finalmente llega el taxi privado, nos lleva al otro hotel (www.euroagentur.com/en/ea-hotel-manes) y, una vez registrados, nos llevamos la agradable sorpresa que ha valido la pena: la habitación muy bonita, espaciosa, baño grande y agradable combinación de colores, TFT TV, nevera, perfecta diría…
Dejamos las cosas en su sitio, nos ponemos las bambas, cambiamos Euros por Coronas y a la calle. Recorrido programado, subimos por una calle hasta torcer a la izquierda y encontrarnos delante el Museo Nacional cuyas piedras están bastantes oscurecidas por el tiempo y por su total falta de mantenimiento.
Seguimos el recorrido volviendo a torcer a nuestra izquierda para bajar hasta la plaza Wenceslao, donde en el medio hay un divertido bar instalado dentro y alrededor de un antiguo vagón de tranvía.
Nos encontramos delante del Ayuntamiento y de la Torre de La Pólvora, unas fotos y cuando veo una tienda de souvenirs, decido entrar para llevarme lo de siempre: imanes, pins y parches.
Una vez llegamos al río Moldava, justo en el puente que está al lado del Teatro Nacional, oímos música española, raro verdad…? Pues resulta que este fin de semana se celebra el «Food Festival Praha» que en definitiva es una fiesta con conciertos en las tres islas que están en el río. Unas fotos y seguimos caminando hacia el sur.
Empieza a entrarnos hambre, el programa, que como siempre prepara Sonia, dice que cenamos en la cervecería U Fleku (www.ufleku.cz) la más antigua de Praga. Todo un acierto, entras y antes de tomarte nota de lo que quieres comer ya te sirven una jarra de cerveza negra, muy buena, suave, pedimos carne, yo otra cerveza, y postre, yo otra cerveza, todo acompañado por la melodía de varios músicos, en el local muchos españoles. Al final conseguimos que nos traigan la cuenta y nos dirigimos a otro local un poco más arriba en la misma calle para tomar una Absentha que en la práctica es alcohol al 70% con azúcar quemado…
A las 22:00h. en la habitación, alegres!
Mientras Sonia está poniéndose cómoda, yo veo el final del partido de cuartos entre Rusia y Holanda llevándome la agradable sorpresa de que Rusia al final gana y se clasifica para las semifinales (ahora sólo falta Italia).
Ahora mismo, a punto de publicar esto, me doy cuenta de que Sonia ya me ha abandonado para dejarse llevar por sueños, vete a saber tú ande estará ahora…
2008_ABCs of Touring, 547km
junio 9, 2008
Hoy Fa está muy ocupado como para escribir su blog y me ha dado instrucciones precisas para que lo redacte yo. ¿Que qué está haciendo? Pues bien, hemos pasado del Gran Premio de Montreal de F1 al partido de fútbol del Europeo (bueno él, yo con mis labores…) y eso que hemos llegado sobre las 18:00h y ya se habían acabado la prueba de moto GP en Montmeló y el Roland Garrós de Rafa Nadal que si no… ¡Viva el domingo!
Bueno, a lo que íbamos: señor Edu, la primera frase dictada por Fa responderá gratamente a sus preguntas iniciales. Y añadiré que el «el señor pegado al sofá del comedor» no se aproximaría a un periódico de izquierdas ni bajo amenazas…
«ABC of Touring 2008»: dícese de aquella especie de gincana consistente en la toma de fotografías de carteles oficiales de pueblos, comarcas, países, parques nacionales, concentraciones, concesionarios,… en la que participan propietarios de Harley y sus acompañantes con la finalidad de conseguir el máximo número de puntos para poder intercambiar por regalos tipo pins, parches, … En las susodichas fotografías deben aparecer: el cartel, la moto y la persona en cuestión con la revista HOG Tales del año en curso (abstenerse los vergonzosos).
Tras esta aclaración inicial para los no iniciados, paso a describir este divertido finde a la caza del cartel.
Salimos ayer sábado sobre las 10:30h de la mañana con destino final Andorra. La ruta, la habitual de Fabry con algún desvío hacia algún pequeño pueblo cercano. Si este recorrido lo realizamos normalmente en 2,5h, ayer llegamos a Andorra sobre las 16:30h habiendo parado a comer un menú rápido en Pons.
No he contado cuantas veces subí y bajé de la moto en estos dos días, pero se que han sido muchas… ya que de las letras que tiene el abecedario, sólo nos faltan 6 (la H, la K, la R, la W, la Y y la Z) y porque dos carteles no estaban… y, entre comarcas, departamentos, países y parques debemos tener sobre las 15.
Las paradas se fueron sucediendo sin incidentes teniendo en cuenta que, a veces, no hay arcén para parar y que eso no era ningún impedimento para que Fa aparcara en la carretera, se quitara los guantes, se quitara el casco, cogiera la revista y buscara su mejor pose dando instrucciones sobre cómo se hace una foto hasta que la evidencia (pasando revista a las fotos en Pons) le ha demostrado que mis fotos están mejor encuadradas, ejem, ejem…
Por mi parte, decir que pasé de quitarme el casco, vamos que no era el lugar ni la foto cómo para intentar salir guapa y peinada y que me preocupaba más que nos apareciera un mosso con ganas de multas… y con razón… Así que: ¡organización!. ¡Tú la revista, yo la cámara! Luego intercambio, arranca y vámonos!
Canyelles, Vilafranca del Penedés, Igualada, Els Prats de Rei, Torà, Biosca, Sanaüja, Pons…
Ribelles es un pueblecito tan pequeño que por no tener, no tiene ni cartel pero las cuatro casas que quedan en pie rodean un recinto amurallado que en otra época debía ser imponente, aunque en esta lo dejemos perder con un cartel de Atención, Edificio en Estado Ruinoso.
Estando tomando las fotos con el cartel de L’Alt Urgell, un grupo de ciclistas nos pasó. Nos pusimos en marcha, los adelantamos y nos paramos para hacer la foto con el cartel de Adrall. Nos volvieron a pasar.
Los adelantamos de nuevo justo antes de parar con el cartel del Parque Natural de l’Alt Pirineu (aunque no nos vale porque no es nacional). Ya se iban riendo antes de pasarnos.
Los volvimos a adelantar y paramos en el cartel de Montferrer. Aquí ya no pudieron más y nos gritaron: ¡qué collons li passa a la moto! Va que ja arriveu a la benzinera! jajajajaja….
Sí, sí…. mejor eso que piensen que paro cada 100 metros para hacerme una foto con una revista y un cartel!
Al llegar al cartel de Andorra, fue Fa el que me metió prisa a mí sin sacarse el casco: Va, va que no vengan a echarnos… Cuatro compras y en casita para la Eurocopa a las 18:00h en punto.
Esta mañana hemos salido a la misma hora que ayer pero desde Sant Julià y nos hemos dirigido al Valle Norte de Andorra para conseguir la X de Xixerella y de allí de nuevo a la ruta que nos tendría que hacer cruzar a Francia por El Pas de la Casa. Bueno, bueno… al llegar a Canillo sobre las 11:30h un frío del copón. El termómetro de la moto por debajo de los 45º Farenheit (ahora sabemos que eso son 7º de los nuestros). La nieve se veía todavía en Pas y la pinta del cielo no era muy buena. Un poco más de abrigo y cambio de guantes: los dedos se me podían romper de un solo golpe!. Fa ha decidido cruzar por el túnel. Buena decisión ya que al otro lado nos ha caído agua-nieve durante unos 10 minutos. Pero vamos a ver: si no nieva en noviembre en Milán porque nieva en junio en los Pirineos? (Seguro que JL lo entiende).
Suerte que hemos empezado a bajar y, a medida que nos alejábamos, el sol se ha dejado ver, porque la ropa era adecuada para un junio fresco pero no tan frío.
Hemos avanzado por el país vecino y vuelto a entrar en el nuestro por Puigcerdà. Seguíamos la ruta que hace dos años tomamos para ir a ver Castellar de n’Hug. Fa a vuelto a decidir no tomar la collada de Tossas (que ya pasamos en su momento) y seguir por el túnel del Cadí.
Qué bonita está La Cerdanya. Las lluvias caídas le han devuelto el verde al paisaje manchado con casas de madera y piedra y con el fondo nevado de los Pirineos.
Sobre las 14:00h, Fa ha empezado a tener hambre… Hemos comido a las 15:20h… Pueblo tras pueblo, todo cerrado, algún bar, alguna cafetería… ¿dónde están los restaurantes? Gracias que hemos encontrado un buen sitio donde comer porque el hambre perruna estaba empezando a degenerar a mi «afable» conductor… ya me entendéis. Os recomendamos una paradita en la Masia El Puigbó, Sallent (www.restaurantpuigbo.com).
Y aquí me despido, Fa ya ha dejado su asiento ante el televisor y se dispone a colgar las fotos… A ver qué cara pone cuando lea esto. Nos vemos en la segunda parte del ABC!