2011_Alguna cosa se mueve en Andorra
noviembre 23, 2011
Con el lema: “Alguna cosa se mueve a Andorra” se ha lanzado una campaña para supuestamente atraer a los turistas españoles y franceses durante el mes de noviembre, históricamente flojo por la ausencia de actividades veraniegas e invernales.
Turistas se han visto pocos pero esta vez la culpa no es achacable a una mala campaña, más bien es por la crisis que atraviesa Europa entera y de refilón los países vecinos. Es una verdadera pena porqué la campaña incluye una serie de promociones verdaderamente interesantes cómo por ejemplo las entradas gratuita a todos los museos nacionales y un descuentos interesantes en los museos privados. Bus turístico gratuito, actividades en la calle, descuento especiales en carburantes y jornadas gastronómicas.
Creo que los que vivimos aquí, somos los que más hemos podido aprovechar ciertas actividades, más concretamente las entradas en los museos y las jornadas gastronómicas.
Pero empezamos desde principio del mes:
Nuestra primera visita ha sido en la “Casa Museu d’Areny-Plandolit. Se trata de la única casa señorial en Andorra ubicada en Ordino.
(www.andorra.ad/es-es/recursos/paginas/museu_casa_areny_plandolit.aspx).
Mi primera idea era de dar una vuelta con Ultra pero el cielo estaba muy tapado y optamos por ir en Megane a visitarla. Una vez allí hemos tenido la suerte de llegar justo 10min antes de la visita guiada en habla francés. La construcción es de la mitad del siglo XVII pero la mayoría de sus estructuras son de finales del siglo XIX y muestran cómo vivía la familia en su grado de condición social privilegiada.
Compartimos la visita con un señor francés proveniente de París que ha venido a ver unos amigos. Pasamos de una habitación a otra, la casa es muy grande, hay hasta una capilla en su interior. El mobiliario y sus accesorios son fieles a la forma de vivir de la familia. La biblioteca es algo impresionante, llenas de volúmenes muy antiguos todos catalogados. En la planta superior se encuentra el estudio donde se practicaba la medicina, curioso ver cómo atendían a las personas en una silla de metal pintada de blanco.
A la salida el diluvio universal…
El segundo fin de semana, acompañados por Eva, hemos visitado el “Museu de la Miniatura” de Nikolay Siadristyi también ubicado en Ordino.
Una breve audiovisual es el preludio de la visita libre. Es algo inusual poder ver a través de microscopios las diminutas obras de arte que el artista ucraniano mundialmente conocido cómo la referencia en el arte de la miniatura ha podido hacer con sus propias manos. La señora de la recepción nos cuenta que para poder realizar dichas figuras, el artista solamente puede trabajar 1h máximo 1,5h al día, para ello tiene obligatoriamente que reducir sus constantes, de otra forma no podría realizarlas.
Parece mentira cómo se puedan hacer estas microscópicas figuras que caben en una punta de una aguja, en un grano de arroz, etc. lo nunca visto y merecedor de ser visto (viva la redundancia).
De allí bajamos hasta la entrada de La Massana donde visitamos la “Farga Rossell Centre d’Interpretació” (www.fargarossell.ad).
Aquí también empezamos la primera parte de la visita con un audiovisual en una enorme sala con pantallas gigantes. A nuestros lados estructuras de vidrio donde podemos apreciar en su interior el fuego, el aire y el agua, fuerzas necesarias para poder fabricar el hierro.
Seguimos la visita y entramos ahora en lo que fue la fábrica que estuvo funcionando entre los años 1842 y 1876. Otro audiovisual explica claramente la metodología de trabajo en todo el proceso de transformación del mineral del hierro en lingotes para su posterior comercialización en los mercados catalanes.
Un guía acaba la explicación enseñándonos punto por punto este proceso, me imagino la difícil vida de aquellos hombres que trabajaban sin casi descansar durante la primavera, verano y otoño quedando “atrapados” en sus instalaciones.
En la parte final de la visita podemos apreciar el funcionamiento del molino de agua tanto en el interior de la fábrica cómo en el exterior.
Por la noche probamos el primer menú degustación en Can Manel acompañado de un muy buen caldo riojano, todo exquisito, cómo siempre.
El domingo tenemos compañía: Carlo y Fernanda han subido para pasar un par de días de relax aprovechando una oferta en uno de los mejores hoteles cinco estrellas de Andorra. Quedamos con ellos por la tarde, una fina lluvia no nos deja margen para pasear así que primero nos metemos en el Excalibur, una cervecería decorada al estilo de su nombre, luego nos vamos a cenar y repetimos el mismo restaurante del día anterior para que ellos también lo disfrutaran.
El siguiente fin de semana tenemos la compañía de Isa y Joan.
El sábado por la mañana decidimos visitar el “Museo Casa Rull”
(www.andorra.org.es/2008/12/museo-casa-rull.html).
Este edificio ubicado en Sispony en la parròquia de La Massana, data del siglo XVII y muestra claramente cómo vivía la gente trabajadora en Andorra a finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.
Es una enorme casa rural dividida en cuatro plantas. Con la ayuda de unas audio-guías regresamos en aquellos tiempos para entender paso a paso todo lo que se hacía en cada estancia. En la baja encontramos justo en la entrada leña amontonadas, único medio para poder cocinar y calentar. La bodega y el local donde se guardaban los alimentos, una muestra de varias partes de un cerdo colgado donde todo se aprovechaba es el mejor ejemplo de cómo era.
En la primera planta encontramos una enorme cocina con horno de pan incluido, un salón que servía para fiestas y algunas habitaciones usadas por los jornaleros. Una puerta permite el acceso al exterior donde en su momento estaba ubicado el huerto. En la tercera planta encontramos las amplias habitaciones de los dueños y en la última podemos apreciar tabaco colgado tal y cómo lo hacían.
Regresamos a casa para comer.
Por la tarde tenemos visita guiada y concertada en “Casa de la Vall”.
Antes de la visita pasamos por un mercadillo ubicado en la parte antigua de Andorra la Vella, nunca había paseado por aquí, me entra una sensación de regresar en el tiempo.
La Casa de la Vall es un edificio gubernamental, en él encontramos la sala del gobierno donde se celebraban hasta principio de este año las sesiones parlamentarias, ahora trasladas al nuevo edificio de recién construcción justo a escasos metros. Las dimensiones reducidas del local hacen pensar cómo debían ser dichas sesiones. La curiosidad es ver lo que queda de un armario de madera (la parte frontal) donde apreciamos siete cerraduras, una por cada Comú, antiguamente se guardaban documentos oficiales y para poder abrirlo se necesitaba la presencia de todos.
Un breve paso por la cocina y acabamos la visita en el local de tribunal superior de la justicia, también este de dimensiones reducidas. Ahora entiendo porque hay andorranos que dicen que este es el país de pin y pon…
Por la noche nos vamos a cenar al restaurante “El Entrecotte” ubicado en el hotel Roc Blanc. A diferencia del otro menú degustación, este permite escoger entre dos platos para primero, segundo y postre. Salimos de allí muy pero que muy satisfechos exceptuando la espera final entre la estupenda cena y el postre.
El domingo por la mañana nos acercamos al CIAM (www.andorra.ad/es-es/recursos/paginas/centre_dinterpretacio_delaigua_idel_madriu_ciam.aspx).
Se trata de un centro de interpretación del agua y del Madriu, una nueva construcción ubicada en la entrada norte de Escaldes-Engordany justo al lado de la “Font del Roc del Metge” una de las muchas fuentes termales que encontramos en esta zona. La estructura moderna y atractiva se ha construido por encima de la avenida del Pont de la Tosca y el rio Valira dando una imagen de modernidad en esta zona de edificios antiguos.
En su interior hay muchos audiovisuales vinculados al agua y al valle del Madriu-Perafita-Claror declarado patrimonio de la humanidad per la Unesco en el año 2004. Para acceder al interior se pasa por unas finas barras de plástico colgadas del techo para crear la sensación de lluvia. Es la primera vez que veo una pantalla gigante dividida en diferentes partes a modo de gotas de agua, en ella se ven los diferentes estados del agua.
El último fin de semana bajamos a Barcelona así que aquí se acaba la movida andorrana de noviembre…
diciembre 5, 2011 a las 9:09 PM
Me gusta….