2013_Amman-Jerash-Umm Qays, Día 2

febrero 11, 2013

Después de un desayuno completo y necesario, llegábamos al hall con 5min de retraso y allí estaba el guía esperándonos, se nos presenta, ya he olvidado su nombre, nos dice el programa y subimos al coche. Si he dicho coche porqué para desplazarnos en tres, ni hace falta minibús como tampoco el conductor, el guía lo hace todo.

Antes de salir de Amman, damos una pequeña vuelta a la capital pasando por una mezquita pintada en su parte exterior de azul, vemos cantidades de edificios en construcción, algunos grandes y otros enormes rascacielos, la ciudad se está transformando. Llegamos a la Ciudadela amurallada, paramos a dar una vueltecilla por su parte exterior, vemos un enorme anfiteatro romano para finalmente salir en dirección Jerash.

Una vez allí aparcamos y empezamos nuestra visita por el arco de Adriano, una imponente puerta que daba acceso a la ciudad desde el lado sur. Gerasa, su nombre antiguo, fue fundada entre los siglos IV y III a.C., cuando llegó Alejandro magno en el 332 a.C. se había convertido en la mayor población de la zona, se empezaron a edificar teatros, templos, una plaza ovalada y edificaciones religiosas. La ciudad siguió siendo  muy influente hasta la llagada de Trajano que la conquista y la anexiona al Imperio Romano. Luego llegaron los bizantinos, los persas y finalmente los árabes musulmanes. Un terremoto la destruyó a mediados del siglo VIII y fue abandonada, en 1925 empezaron las excavaciones que siguen al día de hoy donde se puede apreciar tan solo el 25% de la cuidad, el resto sigue enterrado.

Tras el arco, visitamos el hipódromo, la plaza Oval, nos metemos en el Cardo Maximus y es aquí que me recuerda en cierto modo la visita a Pompeia, llegamos al cruce con el Decumanus Sur, algunos japoneses haciendo fotos y pienso: que guay es que casi no hayan turistas, puedes disfrutar de las vistas y hacer las fotos que quieras sin que nadie te moleste.

Seguimos por el camino pasando por el Ninfeo, unas fuentes de agua, hasta llegar al Teatro norte donde entramos para seguir disfrutando de la visita, por atrás vemos lo que queda del Templo de Artemisia para finalmente regresar al punto de salida pasando también por el Teatro sur y el Templo de Zeus.

Al salir de la ciudad ya eran las 11:30h cuando el guía nos pregunta si queremos comer pero todavía era demasiado pronto así que hemos seguido el recorrido en coche, nuestro destino Umm Qays. Durante el trayecto, Mon aprovecha para echarse una siestecilla y yo unas cabezadillas pero he conseguido mantenerme despierto hasta que el coche se ha detenido.

Estas excavaciones están ubicadas en un enclave especial: el Alto de Golán donde se puede apreciar a lo lejos un lago y unas montañas, aquel lado forma parte de los territorios ocupados por los israelitas.

A primera vista lo más chocante es ver construcciones hechas con piedras calizas y otras negras, resulta que los turcos cuando invadieron Gadara, su nombre en la antigüedad, utilizaron las piedras de los antiguos edificios para volver a edificar. Aquí también hay un teatro pero peor conservado que los de Jerash.

Seguimos la visita por el museo al aire libre, curioso ver una piedra perfectamente esculpida con una forma de corazón, en la pared, un mosaico bizantino donde aparece el símbolo de Hitler pero al revés, esto me recuerda de inmediato el viaje a Tailandia donde lo vi por primera vez, pero aquí forma parte del cristianismo y allá del budismo, habrá que averiguar.

Son las 13:30h y pregunto si hay algún lugar donde poder comer pero el guía nos dice que es mejor regresar a Jerash donde hay bufetes, teniendo en cuenta mi problema con las alergias, opto por hacerle caso.

A la vuelta hemos encontrado muchísimo tráfico cruzando la ciudad de Irbid así que llegábamos al buffet sobre las 15:30h imaginaros el hambre que tenía, pues nada a comer todo lo que se pueda, una cerveza y un té a la menta, Mon me acompaña con los líquidos y menos con los sólidos.

Sobre las 17:00h ya estábamos en el hotel, siestecilla y a cenar. Mañana más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: