2013_Petra-Wadi Rum, Día 5

febrero 14, 2013

Hoy hemos salido 1h más tarde debido a que las distancias del día eran más cortas.

Después del check-out, esta vez sin problemas, nos hemos dirigido a la Pequeña Petra ubicada a escasos kilómetros del punto de salida pasando por el pueblo que el gobierno ha hecho para desplazar a todos los beduinos que vivían en Petra. Para poderlo hacer tuvieron que llegar a un acuerdo con ellos que consistió en fabricarles unas casas para cada familia a cambio de tener la seguridad que la zona antigua estuviese libre para el turismo.

La Pequeña Petra fue el lugar de llegada de todas las caravanas procedentes del desierto, éstas podían llegar a tener hasta quinientos camellos, los beduinos las escoltaban para no ser atacadas a cambio de cobrar. Los comerciantes hacían aquí sus negocios que normalmente consistían en vender sus productos y llevarse otros.

Antes de entrar en la garganta paramos a un lado de la carretera y vemos un aljibe, hay que ver cómo la población de aquel entonces estudiaba muy detalladamente la caída del agua de las montañas rocosas para ubicarlos en sus puntos con más confluencia del vital líquido. Este aljibe es de grandes dimensiones y en él confluye el agua desde diferentes puntos canalizándola a través de vías escavadas en la propia roca.

Una vez dentro, podemos ver el mismo estilo que la ciudad pero mucho más sobrio donde las excavaciones en las rocas estaban hechas para guardar las mercaderías, la más grande era de dos pisos y se supone que era un tribunal, subimos por las escaleras hechas en la piedra y la vemos por dentro, el sistema utilizado para las excavaciones es idéntico a él de Petra.

Al final de la garganta una escalera tapada por una piedra gigante daba acceso al exterior. Nos vamos.

Jafar aprovecha este tramo para contarnos algo más sobre Jordania. La bandera jordana está compuesta por un triángulo que simboliza la familia Hachemita, su color rojo la revuelta árabe y la estrella con siete puntas el primer capítulo del Corán: Al Fahia. Las tres bandas horizontales son de color negro, blanco, y verde que simbolizan los califatos de abasí, omeya, y fatimí.

Jordania es un país relativamente joven ya que obtuvo su independencia tras la primera guerra mundial, es un pueblo de unos seis millones de habitantes, no tiene petróleo aunque una compañía británica está haciendo excavaciones cerca de la frontera con Irak. El problema principal es que ha servido cómo país receptor de varios refugiados de los países vecinos, en la actualidad hay palestinos, iraquíes y sirios, también hay mucha mano de obra egipcia, de este país importan luz y gas. Por último decir que un buen sueldo ronda los 500 JOD equivalentes en la actualidad a unos 540€ pero mucha gente vive con sueldos de 300 JOD.

Una parada técnica a medio camino, un té, un par de imanes y seguimos hasta nuestro destino: el desierto de Wadi Rum.

Aquí dejamos aparcado el coche y con un pick-up Toyota bastante antiguo nos adentramos en el desierto. A diferencia de otros aquí hay centenares de rocas que forman montañas naturales, grandes y pequeñas, podemos apreciar lo que la naturaleza ha hecho con el  tiempo. Paramos para hacer unas fotos, subimos por una duna gigante no sin tener problemas, ya se sabe la arena es resbaladiza, una vez arriba volvemos a bajar corriendo, yo bajo estilo esquiador.

La siguiente parada se nos brinda la opción de seguir en camello pero a Mon no le hace gracia y nos quedamos en el 4×4. La última parada es en un lugar muy protegido por las montañas, aquí es donde el famoso Laurence de arabia lideró la revuelta contra los turcos apoyando a la población local, Inglaterra les dio apoyo logístico y armamentístico pero una vez echado al invasor y llegados a Damasco les traicionó a la hora de pactar con los franceses las fronteras entre Jordania y Siria.

Hoy poco más que contar, tras la comida en una terraza con vista al desierto y mucha paz, nos vamos al campamento donde pasaremos la noche, gracias a mi experiencia anterior y al consejo de la agencia de viaje opté por no dormir en una tienda y hacerlo en un bungalow con calefacción incluida, todo un acierto.

La cena buffet  en una gran jaima de obra con chimenea en el centro cierra el día, mañana veremos los dos mares: el Rojo y el Muerto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: