2015_Fiestas de la Mercè

septiembre 27, 2015

Este año hemos dejado pronto de bajar a la playa y disfrutar de nuestros días libres para otro tipo de actividades, esta semana, en ocasión de las fiestas de la Mercé, Barcelona ha sido el destino “obligado”, todo ha empezado el domingo pasado.

Domingo 20 de Septiembre

Hoy el día en Barcelona empieza en el restaurante Bellvitja (www.la-bellvitja-brindisa.com) ubicado cerca del mercado de la Boqueria en la calle Hospital donde se sirven tapas en la parte del bar y platos en el restaurante donde nos sentamos cerca de la ventana, allí el sol nos ilumina la mesa. Detrás nuestro un grupo de turistas y en otra mesa una familia también de extranjeros.

Compartimos unas tapas como entrante y un plato de segundo para cada uno, todo exquisito. A la hora del café aparece Su que nos acompaña hasta la hora de irnos, nuestro destino es la Casa Batlló (www.casabatllo.es).

El recorrido hasta allí es rápido, afortunadamente muy poca cola, tendremos delante unas 25 personas, suerte, había mirado previamente en internet y los residentes en Cataluña tenemos precio especial un poco más barato que el resto así que presentamos la documentación y para dentro. Recogemos las audio-guías de un color azulón chillón, escojo italiano para no perder la costumbre.

Antes de seguir con el recorrido hay que saber que esta casa, conjuntamente con Amatller (www.amatller.org) y Lleó Morera (www.casalleomorera.com), son las “culpables” de que esta parte del Ensanche se haya denominado «la Manzana de la Discordia». Un breve, si así se puede definir, resumen, podríamos hacerlo de la siguiente manera:

Finales del siglo XIX, principio del XX, tres familias adineradas deciden comprar edificios previamente construidos y reformarlos por completo al estilo modernista, las obras se encargan a famosos arquitectos de la época así que en primer lugar, Antoni Amatller, industrial del sector del chocolate, amante de la fotografía y de los viajes encargó a Josep Puig i Cadafalch, arquitecto, político e historiador la remodelación del edifico que se convertiría en su residencia. Desgraciadamente solamente disfrutó de él diez años antes de su muerte en 1910.

Francesca Morera heredó el edifico de su tío Antoni Morera, que había hecho su fortuna en el comercio con las Américas, encargó el proyecto a Lluís Domènech i Montaner. Dos años después se muere y su hijo Antoni Morera sigue el proyecto hasta finalizar las obras en 1906.

En 1900 el empresario textil Josep Batlló compra el edificio y cuatro años más tarde encarga a Antoni Gaudí hacer el edificio de nuevo pero el innovador arquitecto le convence a efectuar simplemente una reforma, finalmente en 1906 acaban las obras.

Entramos ahora en uno de los destino turísticos más visitados de la ciudad condal, en nuestro caso ya hemos podido disfrutar de otras obras de Gaudí, pero al parecer su genio nunca deja de impresionar, un arquitecto muy, pero que muy adelantado por su época, un hombre que supo plasmar en las formas, la geometría, el juego de luces y un largo etcétera, esta casa no se queda atrás. Subimos por la escalera hasta llegar a la “planta noble”, la que en aquella época era la pública donde se recibían las visitas, un sin fin de detalles y unas vistas al Paseo de Gracia que siempre impactan.

Subimos por la escalera disfrutando del patio central formado por baldosas azules pálidos en su parte inferior hasta el azul más oscuro en la parte superior, digno de ver y, por su puesto fotografiar. Vamos pasando de una planta a otra, el trabajo de la madera y su diseño deja a cualquiera a boca abierta, suerte tiene uno en poder disfrutar de estos momentos en los cuales en otra ocasión puede decir: yo estuve allí.

Sin lugar a dudas una de las visitas imprescindibles de Barcelona.

Llegamos finalmente a la azotea que, para no variar, está también llena de detalles con sus chimeneas agrupadas, lo único fuera de lugar son cables con bombillas incorporadas que desgraciadamente son indispensables para las visitas nocturnas pero que rompe por completo la tranquila visión del entorno. Mon me hace un par de fotos donde salgo muy fotogénico, jii.

Empezamos la bajada y en un plis llegamos a la planta baja, nos vamos, que sensación más positiva…

Justo al lado está la casa Amatller, entramos, preguntamos si se puede visitar y cómo no, tenemos visita en catalán en unos diez minutos, un descuento de un 25% por ser la Mercé así que sacamos las entradas y después de un par de fotos entramos.

Un audiovisual nos hace de introducción a la visita, la historia del edificio y de la familia. La fachada es en estilo románico-barroco, las formas son rectas pero asimétricas y la parte superior destaca por unos cuadrados que se van sumando hasta el más alto en la parte central.

Paseando por la planta noble se puede observar claramente que el estilo es más bien clásico que moderno donde la oscuridad es la imagen predominante, esto era debido a que el edificio fue dotado de luz eléctrica y por esta razón su dueño la exhibía, vamos, para fardar, ni más ni menos.

Aquí también el trabajo de los artesanos es impresionante, seguramente horas y horas de trabajo manual, algo quizás impensable hoy en día, madera, hierro, granito, piedra. El coste de la reforma fue muy elevado para la época, estamos hablando de más de un millón de pesetas. A pesar de que esta visita es muy distinta de la anterior, bajo mi punto de vista vale la pena realizarla simplemente por ver otro punto de vista de aquella época. Salimos, y bajamos por el paseo de Gracia ambos con la sonrisa en la cara.

Ahora nos dirigimos a la Plaza Sant Jaume para ver las proyecciones en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona. Llegamos y nos colocamos justo delante de la entrada del Palau de la Generalitat vallado para la ocasión. Esperamos hasta la hora del comienzo, el espectáculo dura una media hora, nada del otro mundo. Por hoy es suficiente, al coche y para casa, mañana se trabaja.

Miércoles 23 de Septiembre

Hoy es el cumple de Laura, ya tiene un cuarto de siglo, que orgulloso me siento de tí!!!

Recojo a Mon en el trabajo y nos vamos a cenar al Miño, algo rápido porqué el espectáculo de las proyecciones en la fachada de Casa Batlló es a las 22:30h y para variar vamos un poco justos pero llegamos a la hora. Creo que los primeros quince minutos sobran, una tía en el balcón que habla (grabado previamente) luego el despertar del dragón, bonito espectáculo, lástima que con tanta gente y árboles por el medio el campo de visión para casar fotos es limitado.

Bajamos el paseo de Gracia y nos dirigimos en la plaza del MACBA donde hay conciertos, allí nos encontramos con José Luís, Marc, Xavi, David y otra gente, tomamos cervezas, escuchamos música, nos reímos un montón hasta que empieza a llover, nos retiramos, sobre la 2:00h llegamos a casa.

Jueves 24 de Septiembre

Hoy descanso merecido así que relax hasta tarde, desayuno en la cama, miramos la web y preparamos el planning de hoy, ducha y nos vamos a Barna.

Primera parada en el Parc de la Ciutadela donde asistimos a un espectáculo de tango acrobático que cómo bien dice la palabra mezcla su versión más clásica con otra de circo, juntos a ellos un grupo toca en directo.

Nos entra hambre y nos vamos a la Bodega Vasconia en la calle d’en Gignàs, unas tapitas con vino para mi y cerveza para Mon, se nos ha hecho tarde, nos vamos corriendo, optamos por coger el metro y llegamos tan solo unos minutos antes del comienzo del tour guiado en la tercera casa de la Manzana de la Discordia, la Casa Lleó i Morera.

Aquí también la visita empieza con una presentación en una pantalla donde el guía nos va explicando la historia de la familia y del edificio. Entramos ahora en lo que era el salón principal donde los invitados podían disfrutar de las vistas en el paseo de Gracia, las paredes son de mármol que combina el rosa con el azul y pan de oro. En el suelo dibujos de flores cómo no de la mora, el techo tiene un excelente trabajo de madera.

Al coincidir con otra visita combinada tenemos que modificar el recorrido previsto para no estar pendiente de que el otro grupo nos deje paso libre a cada histáncia, así que pasando por el pasillo que divide la casa entre la parte pública y la privada salimos a la terraza trasera. El suelo es de baldosas, pegado al edificio en la planta baja había un estudio fotográfico donde podemos apreciar el techo de cristal que dejaba entrar la luz natural.

Desde esta perspectiva podemos apreciar básicamente dos cosas, la primera es que la fachada trasera del edificio es completamente de cristal y hierro donde todas sus planteas son iguales. La segunda es que al ver también las otras casas, ésta es sin lugar a dudas la más bonita. El guía nos comenta también que este edificio era idéntico a el que tenemos a nuestra derecha que obviamente nada tiene que ver después de la reforma.

Regresamos en el interior y seguimos disfrutando de los detalles, los mosaicos en paredes muy poco comunes, las esculturas que adornan las puertas, las explicaciones, otra visita que merece la pena.

Salimos, metro y de nuevo al Parc de la Ciutadella, allí nos espera un espectáculo de hip-hop que no llegamos a ver del todo porqué hay que ir a plaza de España, allí nos espera el piromusical que cierra las fiestas de la Mercè.

En la parada de Poble Sec nos hacen bajar y desde allí nos vamos acercando caminando pero hay una marea humana, una vez allí nos colocamos y disfrutamos de casi media hora de fuegos artificiales acompañados de música, justo antes de la traca final nos vamos, cogemos un taxi al vuelo y con el Golf regresamos a casa, uff no hemos parado en todo el día, las piernas agradecen estar estiradas.

Una respuesta to “2015_Fiestas de la Mercè”

  1. spalau Says:

    Felicidades a Laura!!! 25… bufff
    Buen recorrido, bien descrito.
    Mira que siempre llueve para la Merced!
    Saludos desde Hiroshima.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: