2016_Congost de Mont-Rebei
mayo 16, 2016
Domingo 15 de mayo
Hace un poco más de una semana encontré un enlace en el Facebook cuyo titulo decía: los diez rincones más recónditos y bonitos de España. Abrí la página y descubrí que uno de ellos estaba en Cataluña, rápidamente busqué en Google y encontré su ubicación, se trata de Congost de Mont-Remei, frontera natural entre Cataluña y Aragón.
La casualidad es que el pueblo más cercano es Àger donde tiene su segunda residencia la familia Tirapu. Teniendo en cuenta de que el finde coincide con la festividad de la segunda Pascua, propongo a Mon ir y ella, cómo no, acepta de buen grado.
Primero me pongo en contacto con Josep Maria por WhatsApp y recibo una invitación para dormir en su casa, el día siguiente le agradezco su hospitalidad pero Mon al haberlos conocido de refilón en una fiesta hace ya cuatro años y al no haber vuelto a tener contacto con ellos prefiere ir a un hotel.
El puente inicia el sábado con el increíble concierto de Bruce Springsteen, el primero para mí y el segundo para ella. Ahora entiendo porqué su apodo es “The Boss”, 66 años y un concierto de unas tres horas y media sin parar, dándolo todo. Una vez más pienso en todos aquellos cantantes y grupos que en este momento rondan los 55-65 años y que, en no mucho tiempo, dejarán al rock huérfano, desgraciadamente no ha habido cambio generacional. ¿A donde irá el rock?
Nos metemos en la cama a las 2:00h y mi despertador toca a las 6:00h uff.
La idea inicial era ir con Desy pero opto por el Golf, así será más rápido y Mon podrá relajarse un poco más durante el trayecto que inicia sobre las 8:45h y termina sobre las 10:30h cuando entramos en Àger, llamamos a Josep Maria, aparcamos y subimos a su casa.
El plan de hoy es subir una ermita cuyo nombre es “Mare de Déu de Pedra” (http://www.serradelmontsec.com/2016/04/28/mare-de-deu-de-pedra-ager-montsec/), ubicada justo en frente de Àger en el Montsec, allí se celebra una misa y barbacoa popular, subimos con el Range. A medio camino dejamos las cosas para el vermut junto a las mesas y las sillas habilitadas para el evento en la misma montaña al reparo de unos árboles.
Aparcamos un poco más arriba en la misma carretera y hacemos el último tramo andando, la temperatura es todavía un poco baja, en el cielo sale el sol entre las nubes, también nos acompaña a ratos el viento. Una vez arriba nos encontramos a mucha gente, Josep Maria nos va presentando a varios, en la ermita empezará en breve la misa, no cabemos todos así que nos quedamos afuera.
Al terminar nos reparten un panecillo bendito, aceptamos de buen grado y poco a poco vamos bajando andando, otros en coches o quads. Finalmente nos sentamos todos, se prepara el vermut, en nuestra mesa también está el alcalde y el que ha sido “mossen” durante veinte y cinco años. La compañía es muy agradable, comemos la carne a la brasa, para variar acabamos con las bebidas.
Inicia ahora un espectáculo de un chico con una guitarra, se llama Pau de Ponts, super divertido, me da cómo la impresión que ha nacido demasiado tarde, es decir: se ha quedado atrás en el tiempo, está presente en YouTube, para verlo…
Poco a poco se va la gente, al final ayudamos a Josep Maria a cargar mesas y sillas, bajamos al pueblo, nos despedimos y nos vamos hacia el hotel reservado para hoy ubicado a unos 20Km en dirección Balaguer, el Monasterio de las Avellanas (http://www.monestirdelesavellanes.com/index.php) donde llegamos en unos escasos 20min. Aparcamos, check-in y siesta merecida de un poco más de 1h.
Regresamos a Àger, previamente Josep Maria nos había reservado una mesa para cenar temprano en un restaurante cerca de nuestro destino, a las 22:00h tenemos visita guiada en el P.A.M. (http://www.parcastronomic.cat) donde llegamos con quince minutos de antelación.
Empieza la visita, nos acomodamos en un espacio circular con luz tenue y las explicaciones empiezan con un: bueno, el jueves se ha estropeado un telescopio y debido a que no se ha podido reparar no podemos utilizarlo, entonces vamos a ver la Luna… ops tampoco se ve, no comprendo, voy a llamar a un técnico…
hemos tardado aproximadamente unos 20min hasta poder ver una imagen decente de la Luna, eso si muchas explicaciones que, para los que no hemos estudiado astrología, nos han parecido interesantes cómo por ejemplo el diámetro de un cráter que ronda los 110Km, una cordillera rocosa de más de 1.000km y otras peculiaridades de este satélite de la tierra.
Salimos al exterior donde uno a uno, somos un grupo de unas cuarenta personas, miramos con nuestros ojos dentro del visor de un par de telescopios relativamente pequeños y vemos Saturno con sumo cuidado de no pisar los cables que los alimentan… las instalaciones son un poco de risas.
Regresamos al interior y nos sentamos en el planetario, allí se nos hace entrega de unas gafas 3D para poder ver una película la cual nos explica cuales han sido los inventos que la ciencia nos ha podido dar gracias a la exploración espacial, aparatos de nuestro uso diario cómo el microondas y el smartphone para citar algunos. También nos enteramos de las cantidades de satélites que tenemos en órbita a diferentes alturas cada uno para su uso especifico.
A partir de aquí inicia una explicación exhaustiva sobre cómo reconocer en el cielo los planetas, las constelaciones, las estrellas hasta que, la teórica se transforma en realidad, se abre poco a poco la cúpula y nos quedamos a cielo descubierto, algunos se quedan tontamente con las gafas 3D puestas, Mon también pero claro estaba durmiendo…
Se acaba la visita, en general creo que si los dos chicos, por supuesto entendidos de la materia, hubiesen sido algo más aptos para estar con público y poder transmitir con ganas las explicaciones astronómicas, ésta hubiese sido mucho más amena e interesante, aquí lo dejo.
Regreso al hotel y a dormir, mañana hay que andar.
Lunes 16 de mayo
Hoy el “despi” tocaba a las 8:00h pero yo me he despertado unos 20min antes, ya no podía aguantar más el colchón y la almohada tan blandos, horroroso.
Una vez duchados y vestidos bajamos a desayunar, bueno intentamos, los huevos revueltos eran una masa compacta, el bacon una barra rígida, el embutido cortado gordo, el zumo de bote malo, el café de maquina con polvo, los dulces prefabricados, en fin… las tostadas de pan estaban bien, jii.
Dejamos el hotel y nos dirigimos una vez más a Àger, allí nos desviamos otra vez hacia el P.A.M. y seguimos subiendo por el Montsec, una vez en la cresta vemos muchos chicos preparando sus parapente y ala delta para el vuelo, seguimos, empieza la bajada. Cómo de costumbre la carretera en la cara norte está mucho peor y hay que reducir la marcha por los diferentes baches que hay. Finalmente llegamos a nuestro destino, el aparcamiento donde nos hacen entrega de un folleto explicativo del Congost de Mont-Rebei y nos dicen que hoy hemos tenido suerte, ayer esto estaba casi intransitable por la cantidad de gente que había.
Habíamos quedado con Laia, Zori, Jairo y Manu que llegan un poco más tarde, mientras tanto estudio el mapa y opto por hacer el camino dos, fácil y de 1h 45’. Llegan, arrancamos la caminata que es plana, cuando no se levanta el viento hace calor.
Pasamos un puente colgante, alguna que otra foto del panorama y de nosotros. Llegamos al cañón que en algunos puntos tiene hasta 500m de altura y tan solo 20m de amplitud, es precioso, el camino está excavado en la roca. En realidad hay dos caminos paralelos, el primero que se hizo fue el inferior pero al construir el pantano, éste en algunos meses al año se inundaba así que se decidió hacer el superior. Abajo hay bastantes canoas de varios colores, actividad recomendable para ver el lugar desde otra perspectiva pero seguramente en otra época del año.
Acabado el recorrido decidimos seguir hasta llegar al puente colgante que separa ambas comunidades, hay algunos puntos que son bastantes resbaladizos, miro las suelas de mis Salomon, me doy cuenta que están lisas, al regresar habrá que jubilarlas. Cruzamos, ya estamos en Aragón, en el cielo un helicóptero de la Guardia Civil hace varias maniobras, suponemos que es una formación para rescate.
Queríamos subir la montaña donde hay una escalinata literalmente colgando en la misma roca que llega hasta la cresta pero al enterarnos que para llegar hasta allí se tarda una hora y todo de subida optamos por empezar el camino de vuelta.
Una vez de nuevo en el desfiladero efectuamos una breve parada para un ten ten pié, en unos de los bancos, el agua que no falte y de nuevo en marcha. Finalmente llegamos de nuevo al principio, han sido unas 4h de paseo, no está nada mal para no estar entrenados.
En el punto de información nos recomiendan un restaurante donde poder comer sin problemas en Puente de Montañana, nos despedimos y para allá que vamos. Relación calidad precio aceptable, después de los cafés emprendemos el camino a casa por la N-230 en dirección Lleida, luego Balaguer y finalmente A2, mucho tráfico, nos desviamos por Vilafranca del Penedés, finalmente cogemos las costas del Garraf y llegamos a nuestro destino.
Fin de semana variado y divertido, ahora tenemos por delante dos conciertos y finalmente las merecidas vacaciones.