2017_Globo
mayo 21, 2017
Un par de semanas antes de mi cumple Mon me preguntó: ¿Qué quieres para tu cumple? Al no tener en aquel momento una idea concreta, mi respuesta fue: ya sabes lo que me gusta o lo que me hace ilusión y si de aquí a mi cumple no se te ocurre nada yo seguiré siendo feliz si te presentas con un vale para un regalo por definir. Así fue…
Unos días más tarde llegaba el regalo, una idea plasmada en una actividad para compartir los dos: volar en globo, un regalo genial!!!
Mon sabe perfectamente que me gusta buscar por internet nuestra actividad, viaje, concierto o simplemente investigar cualquier cosa, el regalo ha sido doble y me puse mano a la obra. Después de mirar varias páginas, la que más me convenció fue www.globuskontiki.com donde compramos mi regalo después de decidir la zona donde volar: el Bages.
La web funciona de maravilla así que entre la compra y la confirmación pasó muy poco tiempo, pasamos a programar el vuelo para hoy y solamente teníamos que esperar la confirmación definitiva un par de días antes, lógicamente por razones meteorológicas.
Naturalmente yo ya había añadido a la App del tiempo de Montserrat y sabía perfectamente que esta semana llegaría la confirmación del vuelo, la sorpresa ha sido cuando en el e-mail salía reflejada la hora para el encuentro: 07:00h uff, esto significaba que solamente habían dos opciones, dormir fuera o madrugar, optamos por la segunda.
05:00h en marcha, nos habíamos acostado cuatro horas antes pero después del desayuno y la ducha salíamos de casa sobre las 06:00h y 55min más tarde llegábamos al punto de encuentro establecido, la gasolinera Petronor en la C-16 cerca de Sallent de Llobregat. Tiempo para un café y nos ponemos de nuevo en marcha para seguir el 4×4 que lleva el remolque con la cesta del globo. Somos bastantes coches.
10min más tarde llegamos a una explanada donde aparcamos, el piloto, Carles y los integrantes del equipo de rescate, Pol y Alexi empiezan a estirar el globo en el descampado, es enorme y la cesta también, nos explican que es para 16 pax y es la más grande de Cataluña.
Curioso es el sistema de la preparación, tumbamos la cesta a un lado, la enganchamos con una cuerda al 4×4 mientras por el otro lado arrancan dos ventiladores para hinchar el globo, algunos de nosotros aguantan en ambos lados la parte inferior del globo que ya se ha enganchado previamente a la cesta. Poco a poco el globo va cogiendo forma, un molesto viento lateral nos hace esforzar bastante para aguantar el globo en la misma posición, al final y con la ayuda del propano, el globo se levanta en forma vertical, la cesta también, empezamos a subir cada pareja o familia en su zona ya que está dividida en sectores cerrados, en el medio las bombonas con el piloto y dos zonas a ambos lados para los pasajeros.
Todos a bordo, listos, despegamos en un plis y subimos rápidamente como si nada, la cesta es muy estable, no se nota para nada la sensación de vacío. Parece mentira que ya estamos volando. La temperatura es algo baja pero no hace frío, todos llevamos cortaviento, hay sol, la niebla deja ver a lo lejos la parte más alta de la montaña de Montserrat. Se respira paz.
A la vez que nosotros, un globo de otra compañía despegó y ahora se encuentra lejos y a una altura diferente. Carles nos explica que el globo no se puede dirigir, solamente se puede subir echando el propano o bajar sin echarlo, dependemos casi completamente del viento, pero a nadie les preocupa el tema, estar aquí arriba es simplemente genial, una nueva sensación de ser lo más parecido a un pájaro, jii… gracias Mon, un regalazo!!!
Mientras la gente va haciendo fotos y vídeos nos vamos moviendo poco a poco, volamos aproximadamente durante 1h que pasa volando, viva la redundancia, hasta que nos acercamos a un aeródromo. Un poco más allá empezamos con la maniobra de aterrizaje que se desenvuelve despacio y sin prisa. No existe un punto en concreto para aterrizar, es al azar, pero no puede ser en un campo cualquiera, debe ser en uno donde ya se haya recogido la cosecha. Hay que ir con cuidado con las carreteras principales, con los cables de corriente, con los edificios, con las fábricas, etc.
Finalmente, Carles comunica por radio donde tienen que recogernos, les dice que aterrizará en aquella carretera secundaria para que el globo se tumbe en el campo de al lado, va y lo hace, bravo. Resulta que él no es solamente piloto de globos, es además instructor, lleva prácticamente toda su vida en este mundo, desde niño siempre les han encantado y nunca mejor dicho: sueño realizado.
Una vez fuera de la cesta todos colaboramos para recoger el globo quitando el aire poco a poco, los niños se lo pasan pipa y los mayores también. Una vez acabada la operación ellos proceden a subir la cesta al remolque. Subimos a los 4×4 y regresamos a nuestros coches y con ellos nos vamos a una masía donde nos espera el almuerzo mientras unas filmaciones pasan por la pantalla del comedor.
Después de unos problemas técnicos para enchufar el nuevo portátil de Carles a la TV podemos ver las fotos del vuelo, en un par de días tendremos un link donde poder descargarlas a nuestro antojo.
Una actividad totalmente recomendable ¿Cuál será la siguiente? Continua…