2020_Valle de Hecho, 1.067Km
agosto 11, 2020
Jueves, 6 de agosto
Tomando tranquilamente unas cañas sentados en la terraza del Tennis, se nos acerca Fale y entre varias conversaciones sale que se marcha el día siguiente con sus hijos al pueblo de Huesca y dice: Podríais venir a pasar unos días ya que ahora os habéis equipado para ir de camping y allí hay tres. ¿Y porqué no? Total estar aquí o allí vamos a gastar casi lo mismo.
Conozco a Fale desde el año 1986 pero nunca había ido a su otro pueblo, es decir a parte de Garraf, donde vive y de donde es su madre, hablo de Siresa, el de su padre, ubicado en el Valle de Hecho (http://www.valledehecho.es/), provincia de Huesca casi tocando a la Comunidad Foral de Navarra.
En un principio el plan era subir el lunes pero dada las previsiones meteorológicas un poco adversas, estamos hablando de los Pirineos, tomamos la decisión de subir el sábado y regresar el martes.
Viernes 7 de agosto
Planifico ruta y me pongo en contacto con el camping recomendado por Fale. Tras tres intentos, por teléfono, e-mail y mensaje en la web recibo una llamada de un chico el cual me informa que no funcionan con reserva, solamente con aforo, es decir que si tienes suerte cuando llegas y hay sitio te quedas, de lo contrario no. Evidentemente no me parece bien pero pienso que también de vez en cuando la aventura es la aventura, extraño en mí, no llamo a los otros dos campings.
Sábado 8 de agosto, 499Km.
La idea era de subir sin prisas, sin madrugón innecesario, haciendo un recorrido siempre por carreteras secundarias y aprovechando para seguir con las fotos del ABCS of Touring.
Cargamos todo lo necesario, tienda, colchoneta, hinchador, hornillo, vajilla, termos, toallas de microfibra, hasta dos trípodes sillitas y, por supuesto, la ropa para estos días. Ha cabido todo pero nos hemos dado cuenta que nos faltan un par de cosas muy importantes: las almohadas y una luz interior para la tienda.
Salimos sobre las 10:00h. Cómo va siendo de costumbre estoy llevando entre la moto con el depósito lleno, nosotros y las maletas, calculo unos 600Kg. Primera parada en el Decathlon de Sant Pere de Ribes donde compramos lo que falta.
Nos dirigimos ahora a Igualada, parada para la foto, luego seguimos hasta Jorba, otra foto, Calaf, Dusfort, foto, dos paradas más a los carteles de las comarcas de la Segarra y la Noguera, Ponts, donde paramos a tomarnos dos Nestea. El sol pega muy fuerte y hace mucho calor, otra capa de protector solar.
De nuevo en marcha en dirección Balaguer y allí en lugar de girar a la derecha me equivoco y llegamos casi hasta Lleida. rectifico y nos dirigimos a Binéfar donde cogemos la carretera que nos lleva hasta Monzón. Naturalmente hemos parado anteriormente en el cartel de la Comunidad de Aragón.
Parada técnica en una gasolinera, repostamos y nos comemos los bocadillos previamente preparados en casa, seguimos.
Por la N-123 vamos ahora en dirección Graus y luego por la A-138 bordeamos el Embalse de Mediano disfrutando de una carretera ideal para las motos hasta llegar a Ainsa. Nos paramos otra vez para tomarnos un café y seguimos por la N-260 hasta Fiscal, luego Jaca. La N-260 nos lleva hasta Puente la Reina de Jaca y desde este punto cogemos finalmente la A-176 que nos llevará a destino: Siresa.
En este tramo veo un cartel de comarca, me paro al borde de la carretera para hacer una foto, hasta aquí todo normal pero al apoyar mi pie derecho al suelo, éste se hunde ligeramente y en cámara lenta 114RG se va moviendo hacia mi derecha poniéndose en su estado de descanso en las defensas… nosotros bien, el problema es que con tanto peso no logramos levantarla así que desmontamos la maleta del porta equipaje y la maleta del tour-pack, ahora si pero no sin hacer un esfuerzo importante y somos dos!!! Ni un rasguño.
Sobre las 18:00h llegamos a destino, llamamos a Fale el cual nos indica de dejar la moto en el mismo aparcamiento de la entrada del pueblo a pie de la carretera y subir por las escaleras, él sale en seguida con sus hijos Rafa e Inés. Nos enseña un poco el pueblo que es realmente pequeño y nos tomamos algo sentados en la terraza del único bar.
Al comentarle la conversación que he tenido con el chico del camping me dice que no hay problema, llama a el que está más cerca y me pasa su móvil, completo. Nos queda el tercero, repetimos la operación y aquí si que hay sitio, fenomenal. Nos despedimos ya que tenemos que llegar hasta allí, pasar por recepción y montar la tienda.
Subiendo por el valle, no muy lejos, hay el desvío al camping Borda Bisaltico (http://www.bordabisaltico.com/) este tramo corto de curvas sube por el borde de la montaña entre árboles. Una vez llegados a la entrada hacemos el check-in, liquidamos las tres noches, buscamos un lugar donde poner la tienda y empezamos con la tarea. Mientras tanto llegan dos furgonetas repletas de gente con música y se ponen a bailar, que marcha… yo me pensaba que el ambiente de los camping era más tipo Zen con la naturaleza.
Cómo somos casi novatos, yo la última vez que monté una tienda de campaña tenía 19 años y Mon un poco más, lo hacemos bastante rápido y bastante bien, luego os cuento porqué bastante.
La luz del día empieza a flojear, en un principio habíamos hablado con Fale de la posibilidad de cenar juntos pero le llamo y quedamos para el día siguiente. Nos duchamos, que ganas teníamos, vamos al restaurante y a la entrada nos preguntan si habíamos reservado, pues no; le comento a la chica que no nos lo habían dicho en la recepción, de lo contrario lo hubiésemos hecho, nos hacen esperar un rato y finalmente nos preparan una mesa.
En la terraza cubierta, a dos mesas de la nuestra, está cenando el mismo grupo de gente que antes estaba bailando y son de lo más ruidoso, más tarde Mon me comenta que ha oído que han hecho cómo una hazaña durante varios días recorriendo los Pirineos, bueno, vale. Cenamos carne muy buena con unas patatas fritas naturales riquísimas, agua fresquita de la misma montaña, cafés, unos chupitos y a dormir, bueno esa era la idea.
Nos tumbamos para dormir después del largo día algo cansados, resulta que el terrenos es ligeramente de bajada, no mucho pero lo suficiente cómo para que yo, que estoy digamos en la parte superior, acabe encima de Mon ubicada en la parte inferior… resultado, una noche de no mucho descanso, en según que posición haciendo abdominales, además teniendo en cuenta que en una tienda se oyen todos los vecinos que charlan hasta tarde.
Casi se me olvida comentar que ha empezado a tronar y un temporal ha pasado por encima nuestro, la tienda ha aguantado perfectamente.
Fotos: https://www.flickr.com/photos/fabryhd/albums/72157715510749428
Domingo 9 de agosto, 22Km.
Mon se ha levantado con unos moretones, eso de levantar una Harley no le sienta nada bien…
Dado que ayer no nos ha dado tiempo de ir a comprar viveres, vamos a desayunar al restaurante, suerte que en este caso no hay que reservar, un par de tortillas francesas, el pan está de muerte, desgraciadamente Mon se la come con sus tortitas, los cafés los sirven hirviendo.
Salimos y vamos a Hecho, el pueblo que da el nombre al valle, ubicado muy cerca de Siresa, donde nos han indicado que hay un super. Antes de comprar, llenamos el depósito. Compramos lo justo para desayunar, comer y cenar para todos los días que nos quedamos menos este mediodía que comeremos con Fale.
Nos reunimos con él, Elena, su hermana, nos saluda desde la ventana, llenamos los termos con agua fresca que sale de la montaña en el lavadero, que gozada y empezamos el camino. Nos dice que no ha descansado mucho esta noche así que el recorrido que vamos a hacer será corto, de aproximadamente unos 8Km.
Me he olvidado comentar que Fale tiene un compañero que nunca le abandona, es su perro Murphy, muy bueno y sobre todo bien educado que naturalmente se viene con nosotros.
La primera parte del recorrido es un sendero que bordea el río, Murphy intenta en dos ocasiones tirar para abajo, fale comenta que le encanta el agua. Desde un punto relativamente elevado, hago unas fotos del pueblo. La subida es relativamente suave pero constante, suerte que aquí la temperatura ha bajado con respeto a ayer, de vez en cuando nos cruzamos con algunos vecinos, hoy es domingo.
Una vez arriba el sendero se convierte en una pista forestal, vamos charlando, Fale nos cuenta un poco sobre su familia, sobre la zona. en un punto donde el acceso al río es fácil, Murphy se va directo a bañarse, seguimos.
Pasamos ahora por encima de un puente, abajo hay un enorme socavón provocado por el agua durante el temporal Gloria, seguimos. La última parte del recorrido circular pasa por campos y vacas hasta la bajada por la parte del pueblo donde está la casa de Fale.
Comemos en la terraza del bar-restaurante, hay hambre, unas cervezas, unos platos para picar, una botella de vino, cafés y chupitos. Fuerzas repuestas.
Ahora tenemos la visita cultural al Monasterio románico de San Pedro de Siresa (http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/60-Siresa.htm) del siglo XII, posiblemente el más antiguo de Aragón.
Una vez fuera vamos a hacer la actividad de la tarde, regresamos al mismo camino de la mañana pero, ahora si, bajamos al Barranco Hospital, Murphy se pone contento. Nos acompaña Rafa.
Subimos poco a poco el río caminando entre piedras grandes y pequeñas, mojándonos constantemente, el agua está algo fría pero se agradece.
Después de recorrer el primer tramo, Rafa nos indica un lugar a nuestra derecha donde hay una pequeña cascada, allí alguien ha puesto un cuenco y una pequeña cueva hace de este rincón un lugar especial. Desde arriba bajan constantemente centenares de gotas habiendo formado un espacio muy verde con musgos, es muy bonito.
Seguimos hacia arriba hasta que la amplitud del espacio entre el río y la montaña, ya casi sin árboles, va en aumento. Las paredes de roca de tonos grisáceos deja ver las diferentes líneas de rotura de la piedra erosionada con el paso de los siglos. Es un lugar que da mucha paz. Fale nos comenta que muchas veces se viene aquí con Muphy a descansar.
Llegamos finalmente al barranco, un salto del agua de unos 8m que forma una pequeña piscina natural, ni cortos ni perezosos nos bañamos de inmediato, que gozada!!! Este lugar escondido es precioso, claro que para llegar y saber que existe tienes que ir con alguien que lo conozca.
Después del chapuzón, regresamos al punto de salida, pasamos por su casa, su madre insiste en que nos tomemos algo, viene su otra hermana Nuria, charlamos un rato hasta que les comentamos que queremos llegar con luz al camping para girar la tienda, nos despedimos. Naturalmente quedamos para mañana en hacer la excursión reina. Distancia recorrida 15,4Km.
Un poco cansados pero super a gusto, giramos la tienda en un plis, mientras me voy a duchar, Mon estrena el hornillo y la vajilla, cuando regreso el arroz está casi listo, cenamos. Al igual que ayer empieza los truenos, a Mon le parece que esta vez está más lejos.
Una vez acabada la cena, Mon se va a duchar mientras yo lo limpio todo y regreso a la tienda justo a tiempo porqué empieza a diluviar. Ella llega un poco más tarde empapada.
Esta noche hemos estado bien por el tema pendiente pero al llover la primera parte, han bajado en picado las temperaturas, si ayer dormí cómo de costumbre en bolas, hoy he tenido que vestirme y ponerme la toalla encima tipo salami.
De madrugada muchas ganas de ir al lavabo, Mon, que sabe más que yo de esto, había guardado una botella de plástico vacía que hemos aprovechado para esta tarea 😊
Lunes 10 de agosto
Lo que no he comentado es que la tienda está ubicada cerca de una pequeña edificación, donde están los enchufes, naturalmente la hemos aprovechado cómo mesa para preparar el desayuno, luego Mon se ha sentado en el trípode y yo me he quedado de pie. la botella de plástico en el suelo bien “cerradita” 🤣
Una vez acabado el desayuno, me voy a limpiar los cacharros y a llenar el termo de café para llevárnoslo. Me da tiempo para sacar unas fotos de 114RG completamente cubierta de gotitas transparentes con Mon al fondo sentada en la tienda.
Hablo con Fale el cual me comenta que ya ha ido a comprar el pan y que vendrá a buscarnos su primo con Rafa en un pick-up rojo, vale. Al poco rato llegan pero el color es azul oscuro y plateado… lo damos por bueno.
Una vez llegados a la carretera, en lugar de ir a la izquierda, lo hacemos en sentido contrario subiendo poco a poco bordeando el Río Aragón Subordán pasando por una garganta, el Camping Sela de Oza, el que teníamos que haber ido en un principio y un enorme aparcamiento, bastante lleno de vehículos por cierto.
A partir de este punto la carretera asfaltada, se convierte en una pista forestal que llega hasta que un río la cruza desde donde sin autorización no se puede seguir. Aquí Fale ha aparcado y nos espera con Murphy, sube y seguimos para arriba, su primo si que puede subir ya que en el valle de arriba tiene pastando sus vacas.
Damos las gracias y nos despedimos, empezamos la bajada al valle, estamos en el Parque Natural Valles Occidentales, reserva natural de los “quebrantahuesos”, Fale nos cuenta que se trata de una especie de buitre que recibe este nombre precisamente porqué cogen huesos, los suben hasta una altura considerable, soltarlos, partirlos para finalmente poderlos ingerir. Es un animal en grave peligro de extinción, justamente, mientras nos cuenta esto varios ejemplares vuelan cerca de nosotros, un espectáculo para las vistas.
Vamos caminando y lo hacemos por todo el valle, esto es un lugar simplemente increíble, la amplitud que tiene es algo que desde abajo nunca me hubiese imaginado, un río lo recurre serpenteando de punta a punta, vacas y caballos pastando que pasan olímpicamente de nosotros, somos uno más. Murphy va ladrando de vez en cuando a las vacas, a los caballos no se atreve.
Una vez cruzado el valle entero, empieza la subida, desde este punto está la foto panorámica por excelencia, me recuerda muchísimo los valles de los Estados Unidos de America con la diferencia que en lugar de bisontes hay vacas, caballos y más color verdoso.
Seguimos subiendo suavemente, nos paramos a comernos unos bocatas y a reponer fuerzas. Seguimos ahora por un sendero que se hace cada vez más empinado y con más piedras, los últimos 200m son algo complicados pero llegamos arriba sin incidencia alguna.
Finalmente tenemos en nuestro horizonte abajo del otro valle el destino final de nuestra excursión, el Ibón de Estanés, un enorme embalse que separa España con Francia. Empezamos la bajada.
Una vez allí, Fale se quita la ropa, se mete un metro dentro del agua hundiéndose medio metro y empieza a llenarse de barro todo el cuerpo, yo le sigo mientras Mon y Rafa se ríen y nos hacen fotos. Nos secamos al sol para que el barro haga una capa seca sobre la piel, Fale comenta que la gente paga mucho dinero en los balnearios para poder hacer lo que nosotros en este momento.
Pasado el tiempo de secado, buscamos un punto donde tirarnos al agua sin pasar por el barro, lo hacemos en unas rocas y para dentro, que gusto, nadamos unos metros, el suelo está completamente lleno de algas pero es una sensación que no molesta, esto es sano y natural. Salimos, justamente ahora unas nubes grises tapan el sol, nos secamos un poco, que suave está la piel, nos vestimos y empezamos el camino de vuelta. Otra vez para arriba.
A medio camino empieza a granizar, lo hace durante un rato descargando pequeñas bolitas de hielo, hago una foto para tener la prueba de ello. Cómo el que no quiere la cosa, esta situación, facilita que la subida sea más rápida, una vez arriba todo vuelve a la normalidad, empezamos la bajada por el otro lado. Las piedras resbalan bastante así que dejo que Fale y Rafa vayan por delante, Mon detrás y finalmente yo me pongo el último.
Nos cruzamos con varias personas que van en sentido contrario al nuestro, todos ellos franceses que regresan a su país por el camino lateral del embalse. Una vez acabada la bajada, volvemos a sentarnos y comer un poco más.
Nos queda ahora cruzar de nuevo el valle, la subida hasta el punto inicial y luego la bajada hasta el coche. Todo el recorrido lo hacemos sin sensación de cansancio, es más, estamos muy felices de haber hecho esta excursión. Fale está muy orgulloso de su hijo que no se ha quejado ni una sola vez, es todo un campeón y Mon le anima diciéndoselo. Distancia recorrida 20,9Km.
Fale nos deja en el camping sobre las 18:30h, perfecto, tenemos todo el tiempo del mundo para prepararnos la cena, ducharnos, cenar, limpiar trastos y descansar. Tenemos vecinos nuevos, un padre con su hijo han montado la tienda al lado de la nuestra, hasta aquí nada que objetar, lo único que habría que comentar es que este señor tiene una voz tan fuerte que se le oye desde lejos, no nos perdemos ni una sola palabra a pesar de intentar no escucharle.
Hora del partido, hoy el Inter juega los cuartos de final de la Europa League con el Bayern Leverkusen, pongo el iPad dentro de la tienda y disfruto sin sufrimiento alguno, resultado final 2-1 pero podía haber acabado tranquilamente 4-1 o 5-1, lo importante es estar en semifinales.
Martes 11 de agosto, 546Km.
La primera parte de la noche la pasamos sin incidencias pero a partir de aproximadamente las 5:00h entre el vecino, el de la voz, que ha empezado a hablar con su hijo, la lluvia que no nos ha dado tregua hasta la hora del desayuno, no nos han permitido descansar del todo bien.
Nos marchamos del camping después de desmontar la tienda, desinflar el colchón, ponerlo todo en las maletas, sorprendentemente ha cabido, prueba superada, sobre las 11:30h. Quedamos con Fale para despedirnos, lo hacemos en Hecho donde compramos pan y nos tomamos con él un café.
Le explico un poco por donde queremos ir para regresar a casa, entonces nos indica que disfrutaremos si, una vez llegados a Puente la Reina de Jaca, en lugar de ir por la N-240 vayamos por la A-132, una carretera secundaria con curvas, paisaje, un embalse y nos dice literalmente , un pequeño cañón tipo el de Colorado. Allí que vamos.
La verdad es que ha valido la pena. Hoy el día es propicio para ir en moto, las temperaturas no son excesivamente calientes, el cielo está cubierto pero no llueve. Decidimos parar en Ayerbe donde nos comemos un menú en un bar restaurante en la misma calle principal.
Volvemos a la carretera, seguimos por rutas alternativas hasta llegar a Zuera, foto, seguimos por la carretera paralela al autopista hasta que entramos en ella para pasar la zona de Zaragoza, nos metemos entonces por la N-II, un pequeño tramo de otra autopista la cual nos conduce hasta la N-232 hasta Alcañiz. Desde la carretera parece un pueblo interesante por visitar, hay varios edificios antiguos enormes que sobresalen del resto, lástima que hoy no tenemos tiempo, me lo apunto en mi mente y otro día será.
Nos hemos desviado ahora por la N-420, antes de salir de Aragón, paramos a repostar, tomamos un café y Mon aprovecha para entrar en una cooperativa y comprar las famosas olivas negras.
Una vez llegados a Mora de Ebro, nos desviamos por la C-12 hasta Xerta, foto, en Amposta cogemos la N-340 hasta casi a Tarragona, luego ya autopistas hasta casa donde llegamos pasadas las 21:00h.
Han sido dos días de rodar en moto y dos de caminar conociendo un lugar encantador, tenemos que dar las gracias a Fale por habernos dedicado su tiempo y habernos hecho este gran regalo, hemos vuelto con un muy buen sabor de boca.

agosto 21, 2020 a las 2:10 PM
Unos días en conexión total con la naturaleza, Preciosos y enriquecedores!! Felicidad absoluta en El Valle,
Ni rastro de los moratones 😉