Habíamos programado este puente de Todos los Santos hace un tiempo y estaba previsto hacer el recorrido en moto pero no ha podido ser por distintas razones así que nos hemos marchado en Megane.

Viernes 29 de Octubre

En este viaje nos acompañan Isa y Joan que llegan a Andorra la tarde del viernes, un poco antes de la hora de cenar.

Yo llevo toda la semana de baja y en casa por culpa de una lumbalgia que ha estado a punto de anularnos el viaje. Pero entre inyecciones, pastillas y cremas y, teniendo en cuenta la comodidad del coche, he tomado la decisión de seguir adelante.

Poco más que contar, cena, yo sin una gota de alcohol, un yazee y a dormir.

Sábado 30 de Octubre

En pié muy temprano, hoy hay bastantes kilómetros que recorrer y mucho que ver.

Al encender Tom nos damos cuenta de que el mapa de Europa ha desaparecido, solamente está el de USA y Canadá que no sirve de nada. Me equivoqué en la última actualización, decidimos seguir a la antigua usanza: mirando el mapa y los carteles.

Una cuantas paradas para hacer fotos en el “Port d’Envalira” para finalmente salir de Andorra por el Pas de la Casa con una temperatura invernal.

Sin novedades hasta llegar a Toulouse y desde allí hasta Montauban donde salimos del autopista. Inicia aquí un recorrido con diferentes paradas intermedias para visitar distintos lugares, el primero: Bruniquel. Un pequeño pueblo ubicado en el Departamento de “Tarn-et-Garonne” en la confluencia de los ríos Vère y Aveyron.

Subimos por sus calles donde se respira paz y tranquilidad, las chicas hacen fotos mientras los hombres alcanzamos la parte superior donde está el castillo. Una vez reunidos entramos a visitarlo. Ubicado en la cima de un peñasco de aproximadamente 90m. su conservación deja un poco que desear, tuvo relativa importancia en la edad media al formar parte del Camino de Santiago (www.bruniquel.fr/chateaux-de-Bruniquel.html).

Hora de comer, entramos en uno de los dos bares donde sirven comida. Los platos son de cocina Criolla y la dueña tiene pinta de ser de la isla Reunión al igual que toda la decoración. Por un mal entendido yo me como cerdo con miel mientras Isa que pidió lo mismo se lo han servido con una salsa tipo barbacoa y algo picante.

A unos escasos 10Km. paramos en el pueblo de Penne donde apreciamos una enorme roca que desde nuestra posición se asemeja mucho a la cara de un perro. Breve recorrido, el castillo está en reforma, unas fotos y de nuevo en marcha.

Siguiendo el recorrido pasamos por las gargantas del Aveyron hasta llegar a la ciudad medieval de Saint-Antonin-Noble-Val. La combinación del reflejo de la luz sobre el agua del río cuya corriente es casi nula, nos recuerda vagamente la imagen del verano pasado en los fiordos de Noruega.

Recorrido a pié por el casco antiguo y visita a la iglesia. Hay varios edificios recubiertos de hojas cuya combinación de colores pasan de los verdes a los amarillos y de los rojos a los morados. Aquí Sonia aprovecha para poner en práctica un ejercicio para su curso de fotografía.

La ruta pasa por otro pueblo medieval: Cordes-sur-Ciel donde no paramos, ya que lo hicimos la pasada primavera, hasta llegar a la ciudad más importante de la zona: Albi, donde entramos en el centro pasando por encima de uno de los puentes en uso más antiguos de Francia.

Hasta el momento la ausencia casi total de turistas ha sido una constante, aquí es todo lo contrario. Aparcamos cerca de la catedral de Santa Cecilia (www.mairie-albi.fr/pano/albi_virtuel.htm), una imponente construcción de ladrillos rojos, cuya altura nos impresiona, que se asemeja más a una fortaleza que a una iglesia. Una vez dentro, vemos que se está celebrando una boda. La decoración es gótica, las paredes están completamente pintadas, tengo que reconocer que tiene algo diferente a cualquier otra iglesia que había visto hasta la fecha.

No nos queda más tiempo para dar un paseo, debemos llegar a nuestro destino Millau que será nuestra base para hoy y mañana. Llegamos al anochecer pasando por debajo del famoso viaducto donde apreciamos vagamente su altura. Preguntando conseguimos llegar a nuestro hotel (www.bowlingdemillau.fr/) ubicado en una zona comercial a la salida de la ciudad. Check-in y a cenar antes de que no nos sirvan, ya se sabe en Francia se come y se cena pronto.

Domingo 31 de Octubre

Esta noche era la del cambio de la hora y, cómo no, tengo que haber cometido un error… cuando Isa y Joan no han llamado a la puerta, nosotros todavía estábamos durmiendo. Pues nada en marcha y rapidito.

Mejor no comentar nada del escaso desayuno. Una vez en el exterior vemos que durante la noche ha llovido, subimos al coche y empezamos la vuelta de hoy por las gargantas del Tarn.

Lo primero que destacaría es la mezcla de colores otoñales que tenemos al rededor, árboles mezclados de distintas tonalidades, opino que es uno de los alicientes más interesantes de esta época del año.

Hacemos decenas de paradas a lo largo de la mañana para que las chicas disfruten con sus fotos y todos lo hagamos con las maravillosas vistas: montañas, acantilados, rocas, rápidos, pueblos, aldeas, nubes bajas, túneles excavados en las propias rocas y otro sin fin de detalles plasmados en el testigo que será el reportaje fotográfico.

Transcurre así toda la mañana hasta la llegada al pueblo de Florac donde mi olfato nos lleva a aparcar justo en el centro y encontrar una pizzería bonita y barata donde disfrutamos de pasta y pizza.

Salimos de Florac y empezamos la subida por una carretera del tipo “180 ras” hasta llegar a una meseta. Llueve y mucho, el agua no nos abandonará el resto del día pero la suerte es que nuestra siguiente visita es a cubierto: la gruta de Aven Armand (www.aven-armand.com/index2-sp.html).

Impresionante y enorme gruta descubierta a finales del siglo XIX. Tras una breve espera subimos al cremallera que nos baja hasta la entrada superior de la cueva. La visión desde arriba es increíble, parece mentira que pueda existir un agujero tan grande dentro de la propia tierra. El guía va explicando la historia en un francés poco inteligible, mientras enciende progresivamente las luces del interior para que los visitantes puedan apreciar con detalles las paredes, las estalactitas, las estalagmitas, el pozo, el agua y los colores mientras los amantes de la fotografía disfrutan con ella.

La temperatura interior es de aproximadamente 10-12º todo el año, similar a la mediana del exterior. La acción de la disolución del agua sobre la roca ha formado formas muy distintas entre sí, muy bonitas de ver. La estalactita más grande tiene más de 30m. y se calcula que para completar los 15m. hasta alcanzar el techo de la cueva necesitará unos 200.000 años. Casi na…

Al salir de la visita  el tiempo ha empeorado bastante, lluvia intensa y poca visibilidad. Decidimos anular el recorrido que teníamos previsto en un principio por la “Corniche des Chévennes” y dejarlo para disfrutar con la moto en otra época del año :). Este recorrido sale además en la guía Europa en Moto que me ha regalado Sonia el mes pasado.

Una vez llegados a Millau, aparcamos, nos tomamos unos tés y paseamos por el centro antiguo, ahora casi no llueve. Cena en una braserie, otro yazee y a dormir.

Lunes 1 de Noviembre

Hoy también amanece mojado pero no llueve, primer destino: el viaducto de Millau (www.leviaducdemillau.com/). Impresionante obra de ingeniería moderna, fruto del trabajo de tres años de obras y varios de estudio fue inaugurado a finales del 2004. Paramos en diferentes puntos en una carretera que pasa por debajo para que podamos hacer fotos. En el próximo viaje pasaremos por encima, hoy no toca.

Decidimos ir a Carcassonne antes de regresar a Andorra así que nos dirigimos a Béziers, de allí a Narbonne para finalmente llegar a “la Cité” (www.carcassonne.culture.fr/).

Para mi es la cuarta visita a este lugar hecho para turistas pero Isa y Joan no lo habían visto y la verdad es que tiene su gracia. Comemos en un restaurante, la peor comida de los tres días, ya se sabe dónde hay demasiado turismo la calidad merma bastante. Un recorrido por las calles interiores y por los muros exteriores, más fotos y de nuevo en marcha.

En lugar de subir hasta a Foix decidimos cortar por Limoux  donde pasamos por delante de un restaurante que nos recuerda la larga espera para una comida en una salida del Chapter y desde allí a Ax les Termes por unas carreteras secundarias de montaña, hay que investigar para posibles futuras rutas en moto… la lluvia nos sigue acompañando, la visibilidad merma en la cima. Una vez llegados a la nacional subimos hasta el Pas de la Casa donde las montañas se han cubierto completamente de nieve durante este fin de semana.

Llegamos finalmente a casa, una cenita, visión de las fotos que son un mogollón, charlando coincidimos en la cantidad de cosas que hemos visto en tan solo tres días.

Viajar es disfrutar y si es en buena compañía mucho mejor.