2020_Cadaqués, 768Km
julio 21, 2020
Tercer viaje del año, segundo destino que vamos de invitados. Es un lugar que, desde hace varios años, siempre está presente: Cadaqués.
Una vez fijadas las fechas, la idea inicial era de salir el viernes 17 de julio por la mañana y regresar el lunes 20 por la tarde. Eso en un principio, luego las cosas se pueden complicar o no…
Jueves 16 de julio 204Km.
¿Pero no tenía que ser mañana? Si, pero hemos decidido salir un día antes debido a que todos estábamos libres y aprovechar mejor los días. Empezamos con el crédito…
Salimos de Garraf a las 13:45h y nos reunimos con Edu en la gasolinera de la B-10 y desde aquí nos dirigimos a la AP7 que dejamos sin complicaciones a la salida que nos corresponde.
Una vez pasado el peaje, cambiamos de moto así Edu prueba la Road Glide tal y cómo le había prometido. Llegamos a destino, le ha gustado.
Aparcamos justo delante del restaurante La Gritta donde comemos un plato rápido. Una vez en casa, descarga de maletas, colocación de las cosas en la habitación y en el lavabo, nos cambiamos y nos vamos.
Abajo, amarrados, nos esperan dos amigos de Edu, Silvia y Roger, subimos y vamos acercándonos a la barca que llevará la “Verge del Carme” ya que hoy coincide con esta tradición de muchos pueblos costeros en sacar la patrona de los pescadores a dar una vuelta.
Yo ya lo hice una vez en Garraf, hace muchos años, lo extraño es que, a pesar de llevar aquí toda su vida, nunca lo había hecho Edu. Tras una breve espera sale el barco amarillo de la virgen, nos ponemos justo a su lado y lo seguimos un buen rato largo aprovechando para hacer fotos.
Detrás cuento aproximadamente unas treinta barcas de todo tipo y varias canoas. Cuando nos encontramos casi al final de la bahía damos la vuelta y desde el mar se nos junta también un barco de salvamento marítimo el cual se acerca poco a poco hasta ponerse justo a nuestro lado. Un integrante de su tripulación, todos ellos debidamente vestidos de marineros, sale con un acordeón y empieza a tocar, todo el mundo aplaudiendo.
Una vez acabada la vuelta paramos en la bolla de Roger y acabamos la actividad compartiendo una botella de cava y unas cerezas, bueno yo no, que ha traído Edu. Desembarcamos y nos despedimos.
Vamos ahora a comprar la cena en una pescadería, optamos por una lubina, propongo a la sal, todos de acuerdo, unas setas para acompañar, regresamos a casa. Me encargo de prepararlo, todo ha salido bien. Abrimos una botella de tinto y acabamos con unos chupitos.
Nos retiramos a dormir, primer día completo y satisfactorio, mañana saldremos en Harley.
Viernes 17 de julio, 147Km.
En pie temprano, un buen desayuno y a las 10:00h en las motos. Cielos despejados, sol y temperatura agradable, hoy le toca a Edu probar 114RG sin el peso de las maletas ya que la cosa cambia completamente.
Salimos de Cadaqués, recorrimos los primeros 5km de subida hasta la primera rotonda donde giramos en dirección Port de la Selva. Nunca había hecho esta carretera que baja entre curvas relativamente suaves, una delicia para recorrer en moto. Nos cruzamos con varios ciclistas, lo extraño es que son en su mayoría, mujeres, poco tráfico.
Una vez llegados al pueblo giramos a la izquierda en dirección Llançà. Este tramo nos recuerda a ambos cuando hicimos caminando el Camino de Ronda. Seguimos por la N-260 que está en mejores condiciones con respeto a la última vez que pasamos, hasta Portbou. A nuestra derecha el color azul oscuro vivo del mar es un espectáculo para los ojos.
Paramos justo donde aparece el cartel de Francia, foto de rigor para el ABCS of Touring. Cambio de motos y para adelante, hay un goteo constante de coches franceses que van en dirección Cataluña, ojalá el turismo se anime. Seguimos por la D914 que también ha sido arreglada hasta Port-Vendres donde Edu se equivoca y en lugar de girar hacia la montaña, sigue recto pero rectifica en la siguiente rotonda y regresamos.
Nada más meternos en un camino asfaltado pero bastante estrecho, nos encontramos de frente un furgón con dentro seis obreros, paramos en seco y pasamos poco a poco pero muy justos, seguimos. En nada subimos la montaña, ahora el camino es algo más ancho, nos cruzamos sin problema con un par de coches.
Dejamos este tramo y nos metemos en la D86 que nos lleva hasta una zona de aparcamiento donde hay unos cuantos coches. Empezamos la caminata que sube hasta nuestro destino, la Torre Madeloc.
La vistas de esta última parte y, por supuesto una vez arriba, son una delicias para nuestros ojos, un regalo, unas vistas preciosas sobre los pueblos de Banyuls-sur-Mer, Port-Vendres y Colloure. Todos ellos ubicados todavía en la parte donde las montañas bajan hasta la costa, si seguimos la mirada hacia nuestra izquierda desaparecen por completo para convirtiese en un tramo completamente plano que se pierde en el horizonte.
La torre se ha aprovechado para instalar varias antenas y repetidores, la foto no queda nada bonita. Regresamos a las motos y nos vamos.
Volvemos a Cataluña haciendo el “Coll de Banyuls” sin apenas encontrar tráfico, una vez al otro lado seguimos a Edu que de repente gira a la izquierda y nos regala otra carretera preciosa que nos conduce hasta la Serra de Rodes. Tras varias curvas, de repente aparece una enorme construcción que se asemeja bastante a un castillo, se trata del Monasterio de Sant Pere de Rodes. Paramos un poco más adelante, Edu nos indica que en la cima de la montaña hay los restos de un castillo que, si nos apetece, podemos ir a visitar otro día, nos parece bien.
Finalmente llegamos a Cadaqués, vamos a comer otra vez a La Gritta y luego a casa.
Mientras estamos descansando vemos las noticias de el repunte generalizado de contagios de Covid-19, en Barcelona las recomendaciones para los próximos quince días son de no salir a la calle si no es estrictamente necesario. Yo la verdad no entiendo esta medida ya que a pesar del rebrote prácticamente casi no hay gente en las UVI y en la última semana han muerto nueve personas en toda España, dos en Cataluña, estas son fuentes oficiales del Gobierno de España.
Bajamos a recoger los “Taps de Cadaqués”, un dulce típico de aquí, reservado previamente por teléfono, compramos los ingredientes para que Mon preparare una ensalada fría para llevar mañana en el barco. Una vez en casa se pone mano a la obra, yo le ayudo.
Oímos el rugir de una Harley, ha llegado Oriol directo desde el trabajo, su idea inicial era regresar mañana mismo por la tarde yo le convenzo de regresar el domingo para ir directo al trabajo, es lo más apropiado, acepta.
Hora de la cena, tenemos reserva en el Restaurante Can Rafa (http://www.martinfaixo.com/es/can-rafa.html) donde llegamos puntuales a las 22:00h. Una cena con un pica pica de entrada y una escórpora para compartir, todo muy fresco, bueno y algo caro.
La velada acaba en casa con chupitos, a las 1:30h nos retiramos a dormir.
Sábado 18 de julio
A las 9:00h los chicos nos levantamos, preparamos el desayuno y Mon nos sigue un poco más tarde, nos sentamos y empezamos el día con energía, mucha fuerza y ganas de pasarlo bien, esta es la actitud. Edu prepara una tarta en 25min para llevarnos.
Cargamos todo lo necesario para pasar el día entero en el barco, mientras Edu se va con la Scoopy a prepararlo, nosotros vamos a comprar lo que falta al super. Una vez estamos fuera, Mon se da cuenta de que nos hemos olvidado la tarta, llamamos a Edu el cual nos dice que vayamos al punto de recogida para el taxi y que esperemos en el barco mientras tanto él con la moto la recoge en casa.
Ya estamos todos y con todo en el barco, día genial, un poco de viento, pero aquí es lo normal. Vamos a buscar un lugar donde amarrarnos resguardados para pasar el día.
Repetimos el mismo sitio que la última vez, una bahía bastante grande y hoy también repleta de embarcaciones de todo tipo muy bien posicionadas con las distancias suficientes para tener el espacio que te permite cierta intimidad y una área de baño al rededor del barco.
Nos pasamos aquí todo el día disfrutando del entorno, dándonos varios chapuzones, el agua está genial, fresca cómo a mí me gusta. Luego el aperitivo, la ensalada preparada por Mon, el melón, la siesta al sol, bueno Edu y Oriol se quedan debajo del toldo.
Al rato de despertarme vemos la barca-bar que está dando vueltas, la llamamos y después de servir a por lomenos a otras 4 o 5 embarcaciones, finalmente llega nuestro turno, café y mojitos. Que afortunados que somos…
Una vez regresados a Cadaqués, pasamos por la pescadería y compramos otra vez lubina, no había otra opción, en este caso dos que hacemos a la sal, a Edu le ha encantado repetir, acompañadas con patatas.
FAQS en la tele, Edu se retira pronto, Oriol pasada las 00:00h y nosotros a las 1:00h.
Domingo 19 de julio
A las 7:00h en marcha, desayuno, Oriol nos abandona, hasta la próxima amigo, hemos marcado el domingo 6 de septiembre para salir en harley.
Edu se va en bici, Mon y yo a caminar por la montaña, hemos decidido salir en barco cuando hayamos vuelto de nuestras actividades. La temperatura es agradable y casi no hay viento, de las diferentes rutas miradas previamente en Wikiloc decidimos hacer una circular. Salimos de casa, bajamos a la zona del puerto, casi no hay gente, es muy temprano, aprovecho para hacer unas fotos.
Una vez salimos de Cadaqués, nos quitamos las mascarillas y empezamos la subida bien señalizada por un sendero que, un poco más arriba, se convierte en una pista. Seguimos subiendo haciendo eses hasta llegar a una masia que pasamos, llegamos ahora a un desvío, primero giramos a la izquierda pero a unos 100m nos damos cuenta de que se acaba en un campo vallado, regresamos y encontramos el sendero que nos lleva a la otra pista.
Desde este punto las vistas sobre la bahía de Cadaqués son preciosas, en el fondo se ve además Portlligat, aprovecho para sacar fotos. Poco a poco vamos regresando, pasamos a encargar un pollo antes de subir a casa, Recorrido total 9,1Km.
Al poco rato llega Edu que ha hecho unos 50Km, desayuna, nos cambiamos y nos vamos. Edu llama y anula el pollo.
Una vez en la barca, arrancamos y paramos antes de salir de la bahía para cargar el depósito de agua. Curioso hay una bolla que lleva enganchado un tubo con un grifo, el tubo llega hasta tierra y es allí donde está el depósito que suministra a los barcos.
Salimos cómo de costumbre en dirección Cap de Creus que pasamos en seguida, seguimos hasta el puerto de El Port de la Selva donde llenamos el depósito de gasolina. Salimos y nos vamos a buscar un sitio resguardado para meternos un chapuzón, lo encontramos a pesar de que, al ser domingo, hay muchas embarcaciones, luego nos metemos un vermut y regresamos al puerto donde tenemos mesa reservada.
Amarramos la barca y justo al lado en el mismo puerto está el restaurante Ca L’Herminda (https://herminda.com/es/). Entramos, nuestra mesa es la última al final del comedor, apartada del resto, nos sentamos, se nos entregan las cartas, algo simples con poca la cantidad de platos, Edu comenta que esto no se parece nada comparado con la última vez que vino.
Debido a mis alergias pregunto sobre los ingredientes de dos platos pero la respuesta de la camarera no es del todo satisfactoria, vamos que no tiene ni idea de lo que llevan, le paso a comentar entonces cuales son mis alergias, toma nota. Pedimos.
Compartimos unas anchoas y foie de anchoas con pan de algas, traen el pan con tomate y se olvidan de mi pan sin tomate, lo reclamo. Se acaba en seguida el pan de algas cuya cantidad no era pareja con la del foie. vuelven a traer y de paso también mi pan.
Segundos, para ellos bien y para mi, como no, lo traen con frutos secos, lo devuelvo. Un poco más tarde me lo traen sin frutos secos pero con uvas pasas, menos mal que lo pedí sin nada, las aparto y como solo ya que Mon y Edu ya se han acabado su plato.
Mientras sigo comiendo a un par de metros está el mueble donde guardan los cubiertos, una chica, que tiene pinta de ser la que manda, se pone a secarlos y a lanzarlos literalmente a los cajones haciendo un ruido muy molesto.
Acabamos la comida y nos marchamos, hasta nunca!!!
Regresamos al barco y lo amarramos en una pequeña bahía antes de pasar Cap de Creus justo al lado de dos enormes yates, el resto de la tarde lo pasamos allí bañándonos, tomando el sol y charlando, que relax.
Edu comenta que si no tenemos nada que hacer, tampoco tenemos la obligación de regresar el mismo lunes…
Una barca de unos franceses amarrados cerca intentan levantar su ancla pero resulta que se ha enganchado con la nuestra, la mujer empieza a perder la paciencia y se pone casi a chillarnos en francés, para no oírla, me pongo la mascara, me tiro al agua y soluciono el problema. A una hora prudente regresamos a Cadaqués.
Antes de subir a casa pasamos a comprar al super y a curiosear algunas tiendas.
Mon hoy no cena, se encuentra llena, Edu solamente fruta, yo si, cómo siempre. Nos retiramos a dormir temprano.
Lunes 20 de julio, 164Km.
Hoy Edu no ha salido en bici, desayunamos a una hora prudente y salimos en Harley, el destino es subir hasta los restos del Castillo de Sant Salvador de Verdera (https://www.elportdelaselva.cat/es/turismo/que-visitar/castillo-de-sant-salvador-de-verdera/).
Para llegar volvemos a recorrer el mismo tramo que hicimos el pasado viernes con la diferencia que, una vez llegados a El Port de La Selva, en lugar de seguir hacia Llançà giramos a la izquierda para subir a la montaña. Aquí una niebla espesa lo tapa todo, menos mal que se despeja una vez llegados al aparcamiento del Monasterio de Sant Pere de Rodes.
Empezamos la caminata, primero la calle asfaltada que nos lleva en dirección al monasterio, un poco antes hay un sendero que sube, Edu ya vino con su grupo de ciclistas así que seguimos sus indicaciones. Ahora el sol ya pega fuerte, hace calor y lógicamente empezamos a sudar, no nos hemos llevado el termo con el agua, mal.
Sin prisa pero sin pausa alcanzamos la cima, la entrada de la fortificación es una torre-portal que tiene un arco, hablamos sobre el para valorar si ha sido o no, restaurado, todo parece indicar que si debido a la cantidad de siglos que tiene.
La entrada es libre, dejando a nuestro lado izquierdo las murallas que alternan bastiones circulares y cuadrados caminamos para llegar a la parte superior. Desde este punto las vistas son espectaculares, en un lado vemos El Port de la Selva y Llançà y por el otro el golfo de Roses donde se ven perfectamente todos los pueblos costeros y los del interior.
En este lado la misma naturaleza protege el castillo, imposible entrar desde abajo con los medios que habían en aquel entonces. Esta ex fortificación militar dispone en su interior de una iglesia y en el exterior de una cisterna que abastecía de agua a la guarnición, todavía hoy en día hay agua limpia y fresca.
Nos hartamos de hacer fotos, luego nos marchamos y empezamos la bajada hasta el monasterio donde compramos agua en la máquina de vending. Regresamos finalmente a las motos.
La siguiente parada programada por Edu no está ni cerca, ni lejos, nos va a llevar a un sitio, dice, chulo donde ha estado también en bici: la “Mare de Déu del Mont”.
Se trata de subir hasta arriba de otra montaña, en este caso en moto, desde donde podemos observar toda la comarca.
Después de pasar el primer tramo bajando de la montaña, pasando por carreteras transitadas, volvemos a entrar en contacto con la naturaleza cuando nos desviamos por la GIV-5235 hasta que se convierte en una pista asfaltada con curvas cerradas que nos conducen hasta la cima. Bonitas vistas, ha valido la pena.
Regresamos a Cadaqués, por carreteras secundarias que Edu normalmente hace en bici, pasamos cerca de campos con girasoles, Mon hace fotos. En un punto de una de estas carreteras detrás de una curva pasamos por encima de un riachuelo mojándonos algo.
Comida en La Gritta y a descansar a casa. Volvemos a salir más tarde para dar un paseo, Edu se compra una mochila, no se exactamente lo que pasa en este pueblo pero parece que el tiempo se haya parado, no se tiene la sensación de tener prisa, es genial.
Propongo a Edu de salir mañana después de probar mi carbonara, acepta encantado.
Esta noche Mon nos ha preparado unas alubias pequeñas de color verde llamadas verdinas, hechas con caldo de pescado y gambas, lástima que no había leído las instrucciones con anterioridad y hemos tenido que cenar más tarde de lo normal…
Martes 21 de julio, 253Km.
Hoy es el día de regreso a casa pero nos queda toda la mañana para seguir disfrutando de este maravilloso lugar, lo hacemos después de tomar la decisión de dar la vuelta completa desde casa de Edu, Portlligat y vuelta por el Camino de Ronda.
Tantos años viniendo por aquí y nunca había visitado el cementerio, es la primera visita de hoy, entramos en la pequeña ermita, más bonita por fuera que por dentro. El cementerio está ubicado en un lugar tranquilo, su jardín tiene vistas preciosas sobre Portlligat.
Salimos y seguimos andando, pasamos por al lado de la Casa Museo Dalí, nos metemos por un sendero estrecho que bordea las rocas sobre el mar. El agua está tremendamente limpia y deja ver el fondo del mar con sus rocas de diferentes colores y tamaños, las algas y por supuesto los peces. Cruzamos de un lado a otro de la colina y nos metemos en un bosque para salir a una calle que bordea la península.
Desde este punto se ve perfectamente toda la Isla de Portlligat, Edu nos cuenta que en los años ‘60 cuando vinieron los hippies a Cadaqués, el ayuntamiento llegó a un acuerdo con ellos para confinarlos precisamente en esta isla, además le pusieron un taxi barco con dos trayectos diarios. Posteriormente la isla pasó a manos privadas para finalmente ser rescatada por la Diputación y actualmente está deshabitada. Para acceder a ella se puede nadar o utilizar un servicio de barco que vale 1€.
Al final de la calle vemos un cartel destartalado que pone Camino de Ronda, lo seguimos y bordeamos toda la costa, cala por cala hasta llegar de nuevo al centro de Cadaqués, antes Mon entra en una tienda, al poco rato me llama, entro y me dice que escoja entre varias cosas para hacer un regalo a Júlia, me decanto por una cajita de cartón con dos ratoncitos divertidos.
Cuando estamos en el punto de desviarnos para casa le digo a Mon que vaya ella a comprar unas “espardenyes” que ha visto el otro día mientras yo me ducho, preparo las maletas y la comida.
La pasta ha salido cómo de costumbre bien, cerramos maletas, nos vestimos, tiramos la basura, cargamos maletas y nos vamos. Hasta luego Cadaqués!!!
Ayer habíamos acordado pasar por unos pueblos para sacar unas fotos para el ABCS of Touring antes de entrar en la autopista así que pasamos por Espolla, Ullastre que no ha servido por no ser pueblo ni tener cartel y Llers. Autopista y sin correr tiramos hasta la área de Sant Celoni donde paramos a comprar algo de beber, nos abrazamos y nos despedimos.
Una vez más muchas gracias Edu, este año más que nunca, han sido cómo unas verdaderas vacaciones, lo hemos pasado en grande en Harley, en barco, haciendo senderismo, descansando y, sobre todo, disfrutando de tú compañía.
