2008_LAX-NYC-BCN, Día 25
septiembre 6, 2008
Volvemos, nos espera un largo viaje, eso sí, sin conducir…
El shuttle del hotel nos lleva hasta el aeropuerto. Check-in, la diferencia con la UE, en USA permiten dos maletas por persona pero de 50 libras cada una, naturalmente nos pasamos, nos ofrecen: Opción A pagar 100$ Opción B comprar una maleta de nylon por 25$ y repartir el peso. La segunda es la más barata.
Salimos con retraso y sobre volamos NY un buen rato hasta que el piloto decide ir hasta Syracuse para aterrizar y repostar. No nos dan nada de comer. Hemos perdido el enlace para BCN. Despegamos otra vez y nos informan que también el vuelo de enlace viene con retraso, rezamos.
Finalmente a la llegada al JFK nos dicen que el otro vuelo nos espera y logramos cogerlo. Las maletas van directas de un avión al otro.
En el trayecto logro comprar un sándwich para llenar un poquito el estómago que llevaba horas reclamando comida.
Ya arriba, tras el despegue, nos dan finalmente la cena, ahora estamos todos más tranquilos.
Llegamos a BCN sobre las 12:00h. Los padres de Sonia nos vienen a buscar y nos llevan hasta Vilanova.
Se han acabado las vacaciones… pero nos lo hemos pasado en grande.
Fotos del recorrido por estados: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607163315940/
2008_Las Vegas-Los Ángeles, Día 24, 297Mi
septiembre 6, 2008
Desayuno en la habitación a la 5:40AM.
Dejamos las maletas a las 6:10AM.
En marcha a las 6:30AM.
Con una buena marcha, llegamos a Los Ángeles a las 12AM guiados por Tom, en esta telaraña de autopistas, hasta el hotel.
Dejamos las chicas, vamos a devolver las Harleys y de vuelta al hotel. Han sido 1.665Mi. unos 2.664Km. que, sumados a los 6.134Km. hechos con el coche dan un total, para estas vacaciones, de 8.798Km.
Nos dicen que hasta las 3PM no nos darán las habitaciones, vaya… Sonia tenía intención de ir a Universal Estudios pero el shuttle ha salido a las 1PM y no hay más.
Comemos en el hotel y finalmente nos dan las habitaciones.
La pena es que, siendo esta ciudad enorme, sus distancias kilométricas y estando cerca del aeropuerto y sin vehículo propio, no tenemos nada que hacer esta tarde, un taxi a cualquier lugar nos costaría una verdadera fortuna, pues nada preparamos las maletas para mañana y logramos meterlo todo a falta de cerrarlas.
Mañana toca otra vez madrugar, el avión LAX-NYC sale a las 9:30AM.
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-9-las-vegas-los-angeles.html
2008_Las Vegas, Día 23
septiembre 4, 2008
Ya que la ciudad no ofrece ningún aliciente durante el día, decidimos dormir y descansar hasta las 10:30AM. Arreglamos cuatro cosas, ducha y a las 12:30AM nos metemos en el buffet del hotel-casino de al lado y juntamos el desayuno con la comida.
Hace una tremenda calor, no se puede estar en la calle, el aire seco junto al sol y a las ráfagas de calor del desierto nos obligan a estar en lugares con aire acondicionado, decidimos entonces seguir el recorrido de todos los hoteles-casinos que dejamos pendientes anoche.
Compartimos taxi hasta nuestra primera parada, el Imperial Palace (www.harrahs.com/casinos/imperial-palace/hotel-casino/), donde hay una exposición de coches clásicos que visitamos.
Salimos y nos metemos en el Caesars Palace (www.harrahs.com/casinos/caesars-palace/hotel-casino/property-home.shtml), famoso por sus estatuas con reproducciones romanas, dentro un centro comercial donde están representadas prácticamente todas las mejores marcas del mercado (como en el Venezia el día anterior).
Luego el Bellagio (www.bellagio.com/es/), en mi opinión el más lujoso y con más glamour, en el techo cuelgan flores de cristal de variopintos colores, delante una gran piscina donde se va repitiendo un espectáculo de agua y música. Hay que verlo de noche ya que de día, al igual que todo lo demás, no tiene mucha gracia. Otro centro comercial similar al anterior. Nos preguntamos: ¿Cuanto puede valer aquí una habitación? No hace falta preguntar, JL estuvo allí e ya nos lo dirá.
Cruzamos y nos dirigimos al Paris (www.harrahs.com/casinos/paris-las-vegas/hotel-casino/property-home.shtml), fuera una reproducción en pequeño de la torre Eiffel y del Arco del Triunfo, dentro reproducción de la calles de la capital gala. Me entra hambre y vamos al buffet para cenar, hay hasta marisco, me como cinco platos ya que hoy no he desayunado, Sonia no entiende como me puede entrar tanta comida.
Salimos y nos vamos a tomar un café al Harley-Davidson Cafe (www.harley-davidsoncafe.com/). Una enorme maqueta sale de la pared exterior, dentro el bar no vale nada, nos quedamos en la barra de la entrada, nos cruzamos con algunos de los «nuestros» y seguimos el recorrido.
Siguiente parada el New York New York (www.nynyhotelcasino.com/), una reproducción de varios edificios emblemáticos en un solo bloque, delante una pequeña estatua de la libertad. Lo curioso es que al rededor hay una estructura que no es ni más ni menos que una montaña rusa que pasa por el interior del casino. Propongo subir, Sonia seguir, seguimos…
Cruzamos y nos acercamos al Excalibur (www.excalibur.com/), por fuera tiene su gracia, por dentro no tiene nada.
Siguiente: Luxor (www.luxor.com/) con decoración egipcia, que incluye una reproducción de la tumba de Tutankamón, fuera una enorme pirámide.
Pasamos sin más por Mandalay Bay y Tropicana para finalmente llegar a MGM Grand Hotel (www.mgmgrand.com/) dentro hay león y leonesa que, junto a dos personas y detrás de un enorme jaula de cristal se quedan tan tranquilos dejándose fotografiar observando la peña desde su posición.
La última visita al Tropicana (www.harrahs.com/casinos/flamingo-las-vegas/hotel-casino/property-home.shtml) que fue construido por un famoso gánster de Chicago a finales de los ’40.
Bueno, la esencia de Las Vegas la hemos visto, es una ciudad-circo, donde si juegas perfecto, de lo contrario no vale la pena venir y, si uno está de paso como nosotros, bueno le ves y punto.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607162233950/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-7-viva-las-vegas.html
2008_Bryce Canyon-Las Vegas, Día 22, 282Mi
septiembre 3, 2008
¡¡¡¡¡ FELICIDADES ISA !!!!! Lo celebraremos cuando volvamos…
Hoy ha sido el día de las temperaturas extremas, hemos pasado de los 20º F. de las 7AM a los 120º F. de las 2PM.
Bueno, Sonia me dice que tenemos que irnos que a las 8PM hay un espectáculo en la calle, justo al lado del hotel, vamos pa ya…
Anoche volvimos muy tarde y lo único que queríamos era descansar.
Pues ayer por la mañana salimos de Bryce con muchísimo frío, las primeras millas en la ruta de regreso hasta el desvío a Zion National Park han sido muy duras ya que no íbamos preparados para conducir bajo los 20º F según lo que marcaba el termómetro del la Electra, pero si los convertimos en grados Celsius daría -6,66 que tampoco fueron.
Llegamos a Zion NP y de nuevo unas vistas diferentes, aquí aparte de la acción del agua, se nota claramente como el viento ha sido parte decisiva para que las rocas tengan esta forma como de láminas dentro del mismo macizo.
Paramos justo en la primera área de aparcamiento para hacernos unas fotos, la temperatura ya ha subido y nos empezamos a quitar ropa. Seguimos por el parque, el color predominante es el rojo, hasta el asfalto tiene esta tonalidad. Cruzamos dos túneles y al salir del segundo empieza la bajada, en fila india salimos del parque y paramos a repostar en la primera gasolinera.
Ahora ya hace calor, arrancamos de nuevo y nos separamos en diferentes grupos y cada uno escoge si parar a comer por el camino o tirar directamente hasta Las Vegas. Nosotros paramos en Mezquite y por 8,08$ comemos en el buffet de un casino justo al salir de la Hwy 15.
Finalmente llegamos a Las Vegas, el calor es insoportable y al llegar al hotel nos llevamos la muy desagradable sorpresa que el centro de la ciudad está a 6Mi.
Dejamos las maletas en las habitaciones y un grupo nos vamos al dealer, unas compras y de regreso al hotel para aparcar la moto y no cogerla hasta el viernes.
Se nos ha ocurrido una idea… coger una limosina para que nos dé una vuelta esta noche, dicho y hecho, tras varias llamadas 1h. para 6 personas 74$, otra cosa que no habíamos probado en nuestras vidas.
Las Vegas por la noche se transforma, se ilumina y la «falsedad» de sus edificios más emblemáticos hasta hacen gracia. Es un gran Circo donde la imaginación no ha tenido límites, en definitiva la ciudad se resume en una sola calle, eso sí, muy larga.
Empezamos por Stratosphere Tower, cenamos en un pseudo italiano y subimos hasta arriba. 108 pisos el primer tramo, una vista desde dentro, otro piso más y la terraza, yo soy el único que decidió previamente escoger una de las tres atracciones que están allí. JL me recomendó un colgador giratorio pero yo he preferido un raíl que te lanza y se para en el vacío dejándote colgado a una altura de aproximadamente 350m. está bien pero tampoco mata.
Siguiendo la calle principal pasamos por Circus, Palazzo para finalmente entrar en Venezia. Han reconstruido la emblemática ciudad italiana sin ahorrar en costes, canales con agua, góndolas, arcos, pinturas recreando el «Rinascimento» y finalmente, dentro, un centro comercial con unas 350 tiendas. Lo que más me ha sorprendido es el techo, se trata de una gran pintura del cielo azul con nubes blancas, el juego de luces está tan bien logrado que parece estar en pleno día, aquí están representadas la gran mayoría de marcas de ropa.
Tomamos una ronda en el bar del casino y nos retiramos en taxi al hotel ya son las 2:30AM y estamos reventados.
PD las tres tarjetas de memoria de la cámara de Sonia se han llenado y la nueva que ha comprado no es compatible con mi ordenador así que las fotos de Las Vegas y lo que queda del viaje las colgaré a la vuelta.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607102656931/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-6-bryce-canyon-las-vegas.html
2008_Grand Canyon-Bryce Canyon, Día 21, 314Mi
septiembre 2, 2008
Finalmente hoy una etapa para ir en moto y disfrutar de la carretera.
Esta mañana al abrir la puerta de la habitación me he encontrado, por primera vez en 21 días, la moto (antes el coche) totalmente mojada por la humedad. Todos hemos pensado lo mismo y las hemos secado con las toallas de las habitaciones.
Tras el briefing de rigor, cada día con más detalles, salimos del hotel para volver al Gran Canyon, pero ésta vez giramos nada más entrar a la derecha para salir en unas pocas millas sin antes efectuar la última parada y hacernos unas fotos desde otra perspectiva.
Ya fuera, la segunda parada, en mi opinión inútil, otro pequeño canyon donde los indios Navajos exponen productos de artesanía. Perdemos aproximadamente 1/2h.
Siguiente parada, gasolinera, también inútil ya que las millas recorridas han sido pocas. Volvemos a perder 25min.
Tercera parada en la presa de Glen Canyon cerca de Page, otros 25min. perdidos ya qué no se qué gracia puede tener una visita como esta.
La suma total del tiempo perdido lo lamentaremos al final de la tarde ya que el verdadero lugar que merece la pena visitar en el recorrido de hoy es el Glen Canyon con vistas preciosas sobre el lago Powell y el Bryce Canyon.
El primero lo hemos visto una parte del grupo que nos hemos desviado para comer en el restaurante con vistas al lago. Se trata de un parque nacional, seguramente menos famoso que otros, donde se pueden practicar todo tipo de actividades relacionadas con el agua, está ubicado justo entre Arizona y Utah.
Si la definición del Gran Canyon es «brutal» lo más apropiado para el Bryce Canyon es «maravilloso».
Parece mentira que la naturaleza haya podido dibujar semejante espectáculo, el canyon está compuesto por una variedad de roca de color amarillo, naranja y rojo, su configuración me recuerda la misma de la cera al caer sobre una superficie, formando asimismo puntas y huecos entre las gotas secadas. Si creo que esta explicación es la más apropiada.
La pena es que solamente lo hemos podido disfrutar poco tiempo ya que entrando en Utah se pierde 1h., hemos visto la puesta de sol, y hemos podido bajar andando un desnivel haciendo el «Navajo Loop». Pero, en definitiva, su esencia nos la hemos llevado y quedará siempre en nuestras mentes.
Cena en el hotel y a la habitación a las 10PM.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607086541905/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-5-grand-canyon-bryce-canyon.html
2008_Kingman-Grand Canyon, Día 20, 222Mi
septiembre 1, 2008
Route 66: día 3
La ruta de hoy ha sido mucho más simple que la de ayer, salimos desde Kingman todos juntos, incluido los del Madrid Chapter, todos juntitos y detrás de la furgo escoba.
Hace un poco de frío, hay viento, vamos todos tapados exceptuando Julio que va justo detrás de mí. En el horizonte vemos nubes y un tren de mercaderías.
Primera parada en la misma carretera en una tienda cuyo nombre es Hackberry General Store. Adelante de ella está aparcado un coche de época en perfecto estado, dentro un sin fin de objetos para dar riendas sueltas al consumismo. Aquí venden unas camisas de las que le gustan a JL y que yo no me pondría nunca, pero varios las compran.
Le prometí a Sonia que le compraría un sombrero de paja y aquí la he cumplido, en las fotos se ve el objeto en cuestión.
Seguimos, el viento lateral también, siguiente parada en Seligman, un pueblo que vive de la R66, todos son tiendas dedicadas, hay souvenirs de cualquier tipo, coches aparcados en la calle principal con muñecos de Elvis entre otros (www.rustybolt66.com/). Es todo bastante surrealista… de repente llegan autocares de turistas: franceses, japoneses.
Para participar a todo este circus, hacemos un desfile improvisado detrás de una grúa de los años ’50 ’60 y seguimos nuestro camino.
Paramos a comer en William, donde nos repartimos en diferentes restaurantes, a nosotros nos ha tocado un griego que habla un poco de español, un poco de italiano, nos ofrece sus canelones caseros, muy buenos, la verdad.
Finalmente salimos para nuestro destino final de hoy: el Gran Canyon.
Al llegar desde la carretera es casi imposible poder explicar lo que de repente ven tus ojos, la tierra ha desaparecido creando un enorme espacio, es brutal, hay que verlo para poderlo explicar y aun así me cuesta, las fotos no son suficientes para poderlo asimilar.
Es un vacío, es un cráter, es un volcán, es una roca, es un río, es vegetación, son colores, son sombras, son luces…
Sonia empieza a estar preocupada, una avioneta nos espera, así que cogemos la Electra y nos vamos para el aeropuerto a unas pocas millas. Check-In y en 10min. estamos despegando, el avión es para 20 personas, lleva una hélices silenciosas y tiene ventanas especialmente estudiadas para su uso: mirar y tirar fotos.
Desde arriba el corte se ve mucho más que desde abajo, el vuelo ha durado 40min. pero Sonia, tras hacer varias fotos se ha puesto de lo nervios y su mano, fría y con sudores, me ha apretado hasta tocar tierra.
Ha valido la pena, de verdad, cenita en el hotel y a dormir, llevamos tres días levantándonos a las 5:45AM.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607066268624/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-4-kingman-grand-canyon.html
2008_Barstow-Kingman, Día 19, 245Mi
agosto 31, 2008
Route 66: día 2
Ayer la ADSL del Best Western estaba estropeada, por eso no pude escribir.
Hoy he vuelto a experimentar la sensación que te da el aire en la cabeza al conducir una moto, hemos entrado en Arizona y aquí el casco no es obligatorio.
Pero empecemos desde el principio…
Doy las gracias a Iván por los consejos de llevar H2O para cruzar el desierto de Mohave y a la organización por avisar de los problemas de lipotimias que algunas personas de los dos grupos anteriores habían tenido. La verdad es que hemos tenido mucha suerte, hacía bastante viento, habían nubes y la temperatura no ha superado nunca los 100º F. por lo tanto hemos pasado más calor en Barcelona que aquí.
También es verdad que hemos salido con 5min. de anticipo sobre el horario previsto y alrededor de las 2PM ya estábamos en Kingman.
Tampoco era necesario volver a repostar ya que gasolineras hay por el camino. La R66 no es una carretera que puedes coger y llegar a todas partes, siguen existiendo tramos que poco a poco se van incorporando a nuevas carreteras. La casi inexistente señalización entre tramos hace a veces difícil poder continuar estando seguro de que hayas cogido la dirección correcta. El libro de ruta es muy sencillo y no indica las millas, digamos que resulta ser un indicativo de por donde se tiene que ir y por donde no hay que ir.
Dicho esto hemos tenido un par de equivocaciones y, la verdad, cuando llevas un grupo de casi 20 motos sin saber exactamente a dónde vas, es un poco difícil. En un par de ocasiones, Tom nos ha ayudado e escoger la dirección correcta.
Tras repostar, tres grupos salían por separado, el del Madrid Chapter y dos del nuestro. Nosotros salíamos con el último grupo, a pocas millas de carretera, alcanzamos el grupo de Madrid que había reducido considerablemente el ritmo debido al mal estado del casi inexistente asfalto de este tramo. Miro a Julio, justo detrás de mí y me dice: tira, tira.
Adelantamos y a unas millas más adelante, alcanzamos y adelantamos el otro grupo de Barcelona para finalmente hacer un único bloque. Dejamos California y entramos en Arizona, cruzamos el río Colorado.
Sobre las 12AM llegamos al pueblo de Oatman, un pueblo que se abandonó dejando allí mismo unos cuantos burros, a alguien se le ha ocurrido explotarlo vendiendo a los turistas zanahorias para dar de comer a los burros, sin comentarios.
Una parte del grupo se queda a tomar una cerveza o a comer y el resto nos vamos. Pasamos un puerto de montaña y llegamos a Kingman, pueblo cuyo desarrollo vino del paso del ferrocarril (hemos visto varios trenes de mercaderías de Union Pacific que circulan en la actualidad) y por las minas de oro.
Es época de elecciones y un curioso cartel indica: «Vote Fabrizio, Mohave County, Treasurer» (mirar la cabecera de las fotos).
Es domingo y casi todo está cerrado, nos metemos en un restaurante y comemos una excelente carne, hotel y duchita.
Por la noche un grupo sale a cenar con la organización y el resto a su aire, nosotros nos hemos metido en otro mejicano para seguir en la línea de comer decentemente.
Ahora me voy a estudiar bien la ruta de mañana para intentar que no haya más dudas ya que es importante llegar con tiempo para ver el Cayon de Colorado, para mí el atractivo más importante de este viaje.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607049124893/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/09/dia-3-barstow-kingman.html
2008_Los Ángeles-Barstow, Día 18, 208Mi
agosto 30, 2008
Route 66: día 1
Lo que más me cabrea es levantarme a las 6AM para estar en el punto de encuentro establecido a las 7AM y salir 1h más tarde ya que bajo mi punto de vista, y no soy el único, el breafing necesita como mucho 20min.
Salimos en caravana desde el hotel y logramos meternos en la autopista todo el grupo compacto sin que nadie se perdiera, primera parada, el dealer de Baldwin Park (http://www.laidlawsharley.com/) donde nos espera un desayuno invitación de la casa.
Tras aproximadamente 1,5h de parada-desayuno-compra, donde la mayoría aprovecha las oportunidades de los productos rebajados y otros no, volvemos a la carretera.
Salimos en Victorville donde finalmente empieza nuestra Route 66 California. Primera parada en el museo (http://www.califrt66museum.org/), en el vemos expuesto un poco lo que fue la esencia de la R66: fotos, posters, pegatinas, artículos de periódicos, un coche de época, un asiento completo de un bar y un sin fin de artículos. Firmamos el libro de registro: “yo también estuve aquí”, compramos pin, parche y nos vamos a comer.
Tras reanudar la marcha la siguiente parada es en un lugar por lo menos peculiar: el bosque de las botellas. Se trata de un pequeño recinto en la misma carretera, en el podemos ver un bosque artificial compuesto básicamente por un tubo de hierro con ramificaciones, en ellas hay botellas verdes, marrones y transparentes que forman un extraña forma parecida a un árbol. Encima de cada árbol, otros objetos variados todo ello hecho desde con las manos de Emer Long que empezó a recoleccionarlo todo hace años y al retirarse ha podido poner en marcha su «obra».
Lo curioso es el ruido de todas estas botellas al moverse con el viento y que el lugar no está explotado, no se puede comprar nada de recuerdo, seguimos.
Llegamos a Barstow, donde dormiremos esta noche. Un grupo reducido seguimos hasta Calico, un pueblo que fue abandonado tras el final de la fiebre del oro. Llegar hasta él nos ha costado bastante ya que las indicaciones de Víctor (responsable de Aventurismo) no eran correctas pero ya se sabe: preguntando se llega a Roma.
El pueblo está montado para turistas pero tiene su gracia, nos hacemos fotos y regresamos para el hotel, una buena ducha, una buena cena en un mejicano mientras el resto del grupo tenía cena pre-pagada y a las 10:30PM a la cama, mañana salimos a las 7:15AM de verdad.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607048049563/
2008_Los Ángeles, Día 17, 97Mi
agosto 29, 2008
A las 08:45AM estábamos todos en la entrada del hotel, los chicos de Aventurismo nos han llevado en varios grupos a recoger las motos, uno es de Madrid y otro el nuestro.
El lugar de recogida es una compañía privada (www.eaglerider.com/Default.aspx), yo sinceramente me esperaba un dealer oficial, pero las motos están nuevas ’07 y ’08.
Somos muchos y mi número es uno de los últimos. Me dieron una Ultra granate oscuro pero otra persona tenía los cascos con los cables y me la han cambiado por una Electra negra, mejor es algo más ligera y el color no tiene importancia cuando se alquila.
Como previsto, una vez entregadas todas las motos quedamos unas diez y, cómo no, yo llevando el grupo, Julio cerrándolo y Sonia haciendo de Tom (conectado al mechero y en sus manos) y de guía.
Primera parada: Venice.
Un paseo por los canales, tranquilos, no se permiten embarcaciones con motor, cada casa tiene su propio pequeño embarcadero, hay patos y parece estar en otra ciudad.
Seguimos hasta la playa, hay mucha vida, gente paseando con la bici, tomando el sol, jugando con la pelota, comprando… No tenemos todo el día, volvemos a las motos.
Faltan tres personas, esperamos unos minutos, damos una vuelta, no aparecen, nos vamos.
Segunda parada: Santa Monica.
La playa está lógicamente a nivel del mar, pero el paseo es mucho más elevado y separado por una vía rápida.
Decidimos comer en un restaurante italiano (www.ilfornaio.com/), un acierto como siempre. Durante la comida José María comenta que su Fat Boy lleva el manillar torcido, llama a Easyrider para que se la cambien y pide a Sonia que le acompañemos. Hemos tardado casi 1,5h.
Los Ángeles es un caos, el tráfico es tremendo, las distancias kilométricas, en las autopistas que pasan por la ciudad, nadie respeta el límite de velocidad, fuera de ellas afortunadamente sí.
Hemos perdido varias horas y Sonia decide recortar el recorrido. Pasamos con las motos por el Santa Monica Blvd., Sunset Blvd. (no podemos parar para hacernos una foto en el cartel Bevery Hills).
Tercera parada: Hollywood Blvd.
Naturalmente no podían faltar unas fotos en el paseo de la fama… yo me he quedado con la estrella de John Travolta a falta de ver otros de mis actores favoritos. Sonia se queda con Merylin Streep y a falta de Fred y Ginger, dedicamos la foto de Gene Kelly a Isa.
Delante del Kodak Theatre, varias personas disfrazadas de personajes de película, dan un toque de color y se dejan fotografiar a cambio de un simple dólar. Antes de que oscurezca, logramos hacer unas fotos al cartel de Hollywood.
Cuarta y última parada: Little Tokyo en el Down Town.
Aquí terminamos nuestro tour con una cena al puro estilo japonés.
El regreso al hotel ha sido largo, Sonia/Tom nos ha llevado por dos autopistas entrando y saliendo de ellas, en este momento ya está durmiendo como un angelito, mañana es despi toca a las 6AM, en ruta a las 7:30AM.
Fotos: www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607021406241/
Blog de Aventurismo: http://aventurismo-hog2.blogspot.com/2008/08/dia-1-los-angeles-recogida-de-motos.html
2008_San Francisco-Los Ángeles, Día 16, 466Mi
agosto 28, 2008
3.834Mi que corresponden aproximadamente a 6.134Km. Esta es la suma total del recorrido efectuado con el coche de alquiler desde el día 16 hasta hoy.
Antes de salir de San Francisco decidimos hacer una visita al dealer de la zona sur que abre a las 9AM, unas compras unas fotos y, tras salir del entramado de autopistas de aproximación que tiene la ciudad, logramos vencer el intenso tráfico y llegar a la costa.
Estamos en la US 1, la primera carretera de USA abierta por los españoles en su recorrido desde Méjico hacía el norte. Aquí la llaman «Big Sur».
Después de verlo desde San Francisco por primera vez en nuestras vidas, el Pacífico es un océano bastante raro. Lo vemos desde la costa a nuestros pies, una niebla lo cobre hasta el horizonte como si estuviéramos mirando desde un avión.
Siento mucho JL que te hayas perdido esta carretera porqué es digna de ver y sentir la sensación un tanto especial que te transmite al hacerla. Es como hacer unas costas del Garraf pero a lo bestia…
Mirando hacia el océano, desde cualquiera de las áreas habilitadas para hacer fotos, me viene a la mente aquellos navegantes que, sin ningún tipo de ayuda tecnológica, arriesgaban su vida para poder seguir las rutas en aquella tan espesa niebla.
En tierra, lo curioso es que se pasa desde una visión mediocre a otra con plena luz del sol, algo verdaderamente extraño pensando que estamos en agosto y es verano todavía…
Paramos a comer en un restaurante con expresso, nos ponemos otra vez en marcha hasta que la US 1 se junta con la Hwy 101 y seguimos nuestro camino hacía Los Ángeles.
Al llegar a Santa Barbara quedamos bloqueados en el tráfico local durante casi 1h arriesgando de no llegar a tiempo para devolver el coche. Con 15min. de anticipo logramos hacerlo.
El tráfico en la entrada de Los Ángeles es brutal, se nota que aquí viven muchos millones de habitantes y la primera impresión es bastante caótica.
Ya en el hotel, nos encontramos con el resto del grupo, muchos desconocidos, Cayetano de Aventurismo me dice que David le ha comentado que podría contar conmigo para llevar el grupo mañana por la ciudad. Alucino, es la primera vez que vengo, no me imagino llevar unas 30 motos por esta ciudad, muy complicado.
De todas formas Sonia ha preparado una ruta que en un principio era para nosotros, vamos a intentar ver si podría ser compatible con más gente.
Fotos: http://www.flickr.com/photos/fabryhd/sets/72157607006793451/