2014_Palau Güell y CaixaForum

noviembre 23, 2014

Este día lo hemos empezado con un buen descanso sin ponernos una hora en concreto para levantarnos o irnos así que salíamos en dirección Barcelona en la segunda mitad de la mañana.

Una vez aparcado el coche, pasando por calles paralelas a las Ramblas llegábamos al Palacio Güell, visita programada pendiente desde que hemos tomado la decisión de hacer turismo en la Ciudad Condal.

Tal y cómo estamos acostumbrados la casi nula presencia de turistas nos permite efectuar la visita con calma, sin agobios, con nuestras audio-guías sacando fotos de los detalles que nos apetecen.

Este palacio ha sido el primer verdadero encargo efectuado por el industrial al todavía joven arquitecto Antoni Gaudí y se trata de una ampliación de la casa familiar ubicada en la Rambla. ha sido el domicilio de la familia hasta que se trasladaron al nuevo edificio en el Park Güell.

Se trata de una innovadora concepción del espacio y de la luz adaptada a las necesidades de la vida privada de la familia y la vida social y cultural. Forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1984.

Empezamos nuestra visita siguiendo rigurosamente los números obviamente desde el 01, la planta baja, entrada del palacio donde las carrozas llegaban y traían el genero proveniente de las tierras de la familia. En la planta inferior encontramos el lugar donde bajaban los caballos por una rampa suave mientras las personas lo hacían por otra a espiral bastante más pronunciada.

volvemos a la planta baja pasando por el vestíbulo, aquí está el espacio ocupado por el portero. Subimos por la escalera a una planta intermedia utilizada como despacho y archivo.

Seguimos subiendo para llegar a la parte noble, estamos en la ante-sala, aquí se pueden apreciar varias columnas que forman arcos en la parte superior, nos paramos a mirar el juego de luces que penetra en el edificio y apreciamos las vidrieras coloradas. Seguimos nuestro recorrido por otra sala pequeña con un piano y llegamos a la sala de la tribuna o de fumadores que da acceso al comedor donde sigue presente la mesa original con todas sus sillas, el acceso está prohibido, en un lateral está una enorme chimenea.

Volvemos un poco atrás y antes de llegar a la terraza vemos el corredor que une este edificio con el otro de la familia, el juego de luces reflejado en los cristales se merece una foto, me imagino el cambio constante de color según la claridad o la oscuridad de cada momento del día.

La terraza muestra por un lado la fachada posterior y por el otro los edificios que hay al rededor en bastante peor estado de limpieza y conservación. Después de observar la sala del billar y de nuevo el comedor desde otra perspectiva llegamos al salón central. Éste es imponente ya que el techo, en forma de cúpula, se alza dos plantas por encima de la actual, nos quedamos observando el original juego de luces formado por unos orificios. Seguimos subiendo, pasamos por las diferentes habitaciones, hay un curioso water del estilo «lo nunca visto» pero la casi nula luz no nos permite hacer una foto en condiciones.

Seguimos subiendo, llegamos a las golfas donde estaba ubicada la cocina y los dormitorios del personal, en la actualidad es un único espacio donde hay una exposición sobre la historia del edificio y de las obras de reforma del mismo.

Finalmente salimos a la terraza, aquí hay veinte chimeneas cada una de una forma y revestimiento distinto, al medio una torre central de unos 15m de altura, sacamos unas fotos, desde aquí y con la visibilidad del día vemos a lo lejos las diferentes formas de el skyline de Barcelona.

La visita se ha acabado, solamente nos queda bajar, lo hacemos por la escalera de servicio hasta llegar a la planta baja, salimos y nos vamos a comer una paella.

Cómo de costumbre en esta época del año oscurece muy pronto pero tengo preparada una visita indoor abierta hasta las 20:30h CaixaForum Casa Ramona, allí que vamos. La suerte ha sido que ha habido un avenimiento deportivo y justo ahora se puede volver a aparcar, dejamos el golf y bajamos por la escalera mecánica. La entrada es gratuita si eres cliente de La Caixa y aquí otro golpe de suerte, nos encontramos a Pau que deja a Mon la tarjeta de su mujer y en un «plis plas» nos encontramos en el interior.

La exposición se titula Génesis de Sebastião Salgado, interesante propuesta de fotos en blanco y negro sobre los orígenes del mundo y del planeta que habitamos, paisajes, animales y personas que viven alejadas del mundo moderno, regiones polares, África, bosques, zonas tropicales, la naturaleza en estado puro. Se nos pasa el tiempo volando disfrutando de dada una de las imágenes que van pasando ante nuestros ojos, la recomiendo.

Salimos, ciao Barcelona…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: