2015_Petrópolis, Día 7
mayo 9, 2015
Hoy hemos podido realizar la excursión que inicialmente tenía prevista para el jueves, se trataba de visitar la ciudad de Petrópolis.
Por suerte nos han venido a buscar al apartamento a las 09:45h por lo tanto hemos tenido tiempo para desayunar con calma.
JL nos indica que en Brasil nadie llega a la hora establecida y a la hora establecida llega el mini-bus, risas. Hay catorce plazas mas el conductor y la guía. Recogemos a otros clientes y cuando estamos al completo, salimos de la ciudad.
Nos van explicando la historia de esta ciudad que en la actualidad alberga unos 300.000 habitantes. Ubicada a una altitud de 838m fue residencia de verano del emperador Pedro II y capital del estado de Rio e Janeiro durante un breve período de tiempo.
Cuando estaba planificando el viaje llegué a tener conocimiento de este lugar por casualidad navegando por internet, de hecho es un sitio poco conocido pero que ha marcado una época muy concreta de la historia de este país.
Después de un viaje de poco más de 1h llegamos a la ciudad que dista 68Km de Rio, la primera parada la efectuamos cerca del Palacio Quitandinha que fue un hotel muy de moda a principio del siglo pasado, de tamaño considerable ofrecía a sus clientes una infinidad de servicios, hoy en día es propiedad de diferentes particulares que han podido comprar sus apartamentos que van de 30 a 200m². No es posible visitarlo así que desde el otro lado del lago podemos hacer fotos.
Una breve parada técnica en una fábrica de chocolate con compra incluida y seguimos.
Donde si podemos entrar es en el Museo Imperial pero dentro no se pueden hacer fotos. Este museo en realidad ha sido la residencia de verano de la familia imperial. La decoración es simple, Pedro II no era amante de lujos, prefería invertir el dinero cosas mucho más importantes. Quizás lo que yo destacaría es que, a parte las macro zapatillas que nos han puesto a la entrada para deslizarnos sobre el parque tipo esquí, es que aquí el 13 de mayo de 1888 se firmó el tratado de eliminación de la esclavitud en Brasil. Ver la pluma con la que se firmó la ley es, bajo mi punto de vista, es infinitamente más importante que ver la corona del rey hecha en oro y piedras preciosas.
Salimos, y nos vamos a comer a un self-service, se nos une un chico chileno que trabaja en Santiago para Movistar, curioso, la comida aceptable, el café no tanto pero sentados en la terraza tomando un poco el sol la cosa ha ido bien.
Después del almuerzo, la siguiente visita es a la casa de Santos Dumont, aviador, inventor e ingeniero fue el primer hombre a despegar con un avión. A parte eso, la casa no ofrece nada más que una proyección de su vida, nosotros preferimos irnos a una cafetería y tomarnos un café y algunas chocolatinas compradas esta mañana.
Finalmente llegamos a la última visita del día: el Palacio de Cristal. Se trata de una estructura que fue inaugurada a finales del siglo IX, regalo de un conde francés para enamorar a una princesa con el fin de casarse con ella, hay que ver lo que un hombre llega a hacer…
Hoy en día es un espacio público utilizado para diferentes acontecimientos, sin ir muy lejos hoy nos encontramos a un grupo de jóvenes brasileños vestidos con los colores de la bandera italiana bailando un baile folclórico del sur de Italia. Vemos uno y salimos.
Regresamos a Rio, una cena en un restaurante vegetariano y a dormir, mañana es el último día en Rio y, teniendo en cuenta que la previsión es sol, descansaremos en la playa de Copacabana.
mayo 14, 2015 a las 1:26 AM
Como te comente, estoy perplejo de tu cambio en lo que respecta a tus gustos viajando, de lo cual me alegro, tal vez sea la influencia de Mon. De cualquier forma ha sido un cambio muy positivo tanto en lo interesante como en tu crecimeinto intelectual. AHI QUEDA ESO