2015_Foz do Iguaçu, Día 11
mayo 13, 2015
En mi programa inicial, para hoy solamente había dejado una actividad por hacer y el resto del día era para descansar en la piscina del resort, pero una vez más no hemos parado en todo el día, os cuento.
En la tarjeta del taxista que se nos entregó el lunes, había una publicidad que ponía: Cataratas Brasil y Argentina, Aeropuerto Brasil, Argentina y Paraguay, Hidroeléctrica de Itaipu (http://www.itaipu.gov.py/es). Lo último me intrigó un poco y me puse a investigar en internet, se trata de la central hidro-eléctrica que más produce electricidad del mundo.
Preguntamos a Jose,el taxista enviado por Geraldo, si valía la pena visitarla y él nos contestó que era muy interesante si nos gustaban este tipo de cosas, además se prestó en llamar para efectuar la reserva en firme para la visita completa de unas tres horas, perfecto. Acordamos en reservar la visita en castellano de las 11:00h, nos recoge sobre las 10:00h y en poco tiempo llegamos, está a tan solo unos 8km del hotel. Lo curioso es que es obligatorio llevar pantalón largo, desconozco la razón.
Una vez pagadas las entradas, dejado en consigna los bolsos y haber pasado por un detector de metales subimos al bus, allí una guía procede a dar las explicaciones tanto en portugués cómo en español. Esta central es el resultado de un acuerdo entre el gobierno brasileño y el paraguayo, se empezó a construir en el 1974 y entró en funcionamiento en 1985, una obra de enorme envergadura que se ha terminado en el 2007 con la puesta en marcha de las ultimas dos unidades llegando asimismo a tener veinte generadores que pueden llegar a generar una burrada de kilowatts/ora: cien mil millones.
Después de una visita en la superficie nos adentramos en ella con unos cascos amarillos tipo obra. Allí nos dividen en dos grupos por idioma, recorrimos distintos puntos en diferentes niveles, el control central, una turbina, la estructura, vamos una gozada, una obra de ingeniería brutal. En la actualidad existe una sola central similar un poco más grande en China pero el caudal del río no es suficiente para producir más energía que esta.
El dato curioso es que la empresa que gestiona la central es privada, ha sido financiada por fondos públicos de ambos países y por bancos, cada parte ha tenido que desembolsar 50 millones de dólares americanos. La energía producida se reparte a por igual entre amos países, la diferencia es que para Brasil representa tan solo el 15% de su necesitad mientras para Paraguay es el 80% el excedente de Paraguay se vende a Brasil.
No me enrollo más con esto ¿Merece la pena verlo? Yo opino que si. Salimos y nos vamos.
Una visita completamente inesperada ha sido la que hemos efectuado de regreso a Foz do Iguaçu, ubicado no muy distante dela avenida principal existe un monasterio budista, Jose nos pregunta si nos interesa verlo, es gratis y no se tarda más de 10min, pues claro. Todo limpio y muy bien cuidado, la única nota negativa es el sol de frente que no nos deja hacer las fotos que quisiéramos pero algo ha salido.
Llevamos aquí dos días, el espectáculo por excelencia del lugar son las cascadas, las hemos visto paseando por el lado brasileño y argentino, nos hemos dado un buen chapuzón con la lancha ¿Que falta? Pues sí, desde el aire.
Solamente hay una compañía de helicópteros que presta este servicio (www.helisulfoz.com), un vuelo de aproximadamente 8min, el importe razonable así que para allá que vamos y, teniendo en cuenta que Mon tenía vértigos o eso me decía al principio, en este viaje creo que se le ha pasado por completo, parapente en Rio y helicóptero en Iguaçu, toma ya!!!
Parada para comer, hoy el primer día que no vale la pena y luego la última visita en el «Parque das Aves» (http://www.parquedasaves.com.br/es/), un bonito parque donde podemos encontrar más de 800 animales de 140 especies, se trata del mayor viveros de guacamayos del mundo, al rededor del 50% de las aves han sido rescatadas de malos tratos y del tráfico, un dato interesante es que el 43% de las aves han nacido en el parque. El recorrido se hace en apróximadamente en poco más de 1h. Los pájaros están tan acostumbrado a las personas que no tienen ningún reparo en estar cerca y dejarse fotografiar. Si uno viene en esta ciudad y le queda tiempo, también en este caso vale la pena visitarlo.
Mañana salimos temprano y regresamos en avión a Rio, allí nos espera un coche, la aventura sigue…
mayo 14, 2015 a las 1:16 AM
Y que no pare, por favor que no pare !!!!!
mayo 14, 2015 a las 2:13 AM
Tierra… Chapuzón … Y aire!!! Iguazú lo mires por donde lo mires es increíble…
Este viaje va que vuela, aviones, parapente… Helicóptero!!!! Y avessss
mayo 15, 2015 a las 7:45 PM
Que pasa? Por que no escribes, ma MON azo.