2016_Parques

marzo 6, 2016

Después del letargo del invierno, este año más suave que nunca y la preparación del viaje de verano, ya toca volver a la actividad exterior.

Tenía en la cabeza la frase de Mon: “si nos levantamos demasiado tarde, no aprovechamos lo suficiente el domingo” así que hoy me he despertado cómo cada día sobre las ocho, he preparado el desayuno y pasadas las diez ya estábamos de camino a Barcelona, destino: el Parque del Laberinto de Horta.

Había oído hablar de este parque pero nunca había ido a verlo, se trata del más antiguo que se conserva de la ciudad, está ubicado en la antigua fincas de la familia Desvalls en una ladera de la Sierra de Collserola. Fue diseñado por un arquitecto italiano, el jardinero era francés y la ejecución de las obras corrieron a cargo de un catalán, bien, así hubo para todos.

Dejamos el Golf en un aparcamiento gratuito al lado del velódromo ubicado justo entre el parque y la Ronda de Dalt, la entrada también es gratuita, en la web anunciaba que hasta julio, perfecto.

En la entrada se puede apreciar el palacio de la familia que presenta un estado exterior bastante deplorable, le hace falta una buena restauración, en su interior alberga el instituto municipal para la formación de la jardinería y una biblioteca especializada sobre botánica en general.

Unos pasos al frente y nos ubicamos en la entrada del laberinto compuestos por cipreses de una altura de un poco más de dos metros, entramos… bueno no es muy grande pero entre idas y vueltas conseguimos llegar hasta el centro para finalmente salir por la parte más al norte, allí subimos por la Escalinata del Belvedere donde observamos el laberinto desde arriba. Al tener el sol de frente, nos movemos hacía un lateral para buscar la foto de rigor. Ha sido divertido.

Un poco más arriba está ubicado el estanque, hoy en día completamente seco a causa de unas obras de reforma y el pabellón neoclásico. Aquí una placa recuerda la visita de no recuerdo bien que rey.

Seguimos ahora nuestro recorrido por el jardín romántico y el neoclásico, todo está en obra, seguramente una vez acabada, la visita será mucho más agradable, de momento disfrutamos de este bonito paseo.

Salimos, cruzamos la ciudad y subimos hasta el Jardín Botánico ubicado en Montjuic (http://museuciencies.cat/es/visitanos/jardi-botanic/), a la entrada nos dicen que es gratuito, pues vale.

Este parque ha sido desarrollado para albergar todo tipo de vegetación provenientes de distintos lugares del mundo con un denominador común: el clima mediterráneo.

El folleto recibido a la entrada nos permite tener un poco de información sobre el recorrido, en él vemos claramente que el jardín está dividido en zonas donde se pueden apreciar las plantas de cada continente. Hay algún grupo con guía en catalán, nosotros seguimos.

Es realmente curioso enterarse de que, a parte obviamente de la cuenca mediterránea tanto en la parte europea cómo en la africana, existe otras zonas que también comparten perfectamente este clima, nunca lo hubiera imaginado, estamos hablando de California, la zona central de Chile, la más meridional de Sudáfrica y por último el sudoeste del continente australiano.

Mon se queda para hacer una foto a un árbol bastante raro, se llama la Higuera de Port Jackson que tiene la particularidad de que sus ramas emiten raíces aéreas, su tronco crece hacia abajo buscando la tierra.

La temperatura es de 12º pero el sol nos ayuda a llevar bien esta temperatura, hacemos el recorrido completo, hay muchas zonas donde todavía no se ha plantado planta alguna, parece ser que hoy es el día de pasearnos entre vegetación y obras.

Bueno decidimos irnos al barrio de la Barceloneta a comer, aparcamos en el Moll de la Fusta, paseamos por las estrechas calles hasta encontrar un restaurante que nos gusta que se llama El Xiringo, entramos y por suerte hay disponible la última mesa.

Comida auténtica, todo exquisito, un acierto, a una hora prudente regresamos a casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: