2016_Cementerio de Montjuïc

abril 10, 2016

Hoy a las 9:00h he abierto los ojos y de inmediato me he levantado para preparar el desayuno que en un “plis plas” he llevado a la cama, Mon ha abierto los ojos y ha puesto buena cara así que ha empezado el día con armonía.

Hace unos días, buscando rutas por internet, encontré una que la verdad no me hubiese imaginado nunca que existiera siendo quizás, tan diferente, que a una persona no se le ocurriría pensar en su existencia, se trata de la “Ruta del Cementerio de Montjuïc”. ¿Suena raro verdad?

Bueno la info ponía que las dos rutas guiadas del domingo empezaban a las 11:00h y las 11:15h en catalán y castellano respectivamente. Nosotros llegamos unos veinte minutos antes de la primera, aparcamos delante, entramos. La chica nos informa que la visita es gratuita y que mientras tanto podemos dar una vuelta y ver la colección de carrozas fúnebres, allí que vamos.

Empezamos a leer unos paneles que explican la historia de los funerales en Barcelona, inicialmente las sepulturas se hacían cerca de las iglesias en cada barrio, posteriormente cuando la ciudad empezó a crecer, hubo la necesidad de un nuevo espacio y nació el cementerio de Poblenou y, más tarde se abrieron otros cómo por ejemplo el de Monjuïc.

Son casi las 11:00 y la verdad es que está lleno de gente, la chica que nos hace de guía es la misma que hace unos meses atrás nos guió en el Recinto Modernista de Sant Pau, cuento al rededor de unas treinta personas. Empieza la visita y las explicaciones dentro del pabellón.

Mientras las escuchamos, observamos atentamente las carrozas fúnebres que son unas verdaderas joyas, cada una de una época distinta, nacionales y extranjeras, negras y blancas, llevadas en su momento por dos, cuatro, seis y hasta ocho caballos según el poder adquisitivo de la familia del muerto. En los siglos pasados los funerales eran auténticos acontecimientos ciutadános y eran seguidos por multitudes de personas y celebridades.

Vista la cantidad de gente que forman este grupo, propongo a Mon de dejarlo y adjuntarnos al grupo en castellano que sale en breve, por lo que estaba viendo solamente habían tres parejas pero al salir había más, no tanta cómo en el nuestro pero no mucho menos, seguimos.

A partir de este punto la visita entera es exterior.

En la web (http://www.cbsa.cat/rutas-culturales/?lang=es) había leído que habían tres itinerarios distintos: artístico, histórico y combinado, los dos primeros de unas tres horas cada uno y el tercero de unas dos horas, la chica nos explica que solamente se hace el tercero de unas tres horas aproximadamente.

A partir de aquí en adelante es una mezcla de información histórica en lo que respeta a los propietarios de cada Partenón y el significado que en su día representaba para las familias adineradas poder tener uno que fuese bello, majestuoso y por supuesto artística en lo que concierne a las esculturas que son una verdadera obras de arte con el único pero que es la degradación que han sufrido hasta hoy por estar expuestas a las intemperie y al desgaste de la sal marina.

Subimos poco a poco dejando atrás una tras otra, la verdad es que resulta un poco complicado explicar positivamente estas construcciones no por lo que son, si no por el significado que tienen, hoy en día las cosas en este aspecto han cambiado completamente. Aprovecho la ocasión para decirle a Mon que, cuando llegue el momento, quiero ser incinerado y que mis cenizas sean liberadas por las costas del Garraf hacía la mar como espirito libre que soy.

La visita acaba en un enorme espacio memorial, el «Fossat de la Pedrera” donde está ubicada la fosa común, allí diferentes lapides recuerdan muchos de aquellos combatientes tanto nacionales cómo extranjeros que cayeron durante la guerra civil, un lugar donde se respira paz y tranquilidad.

Regresamos hacia la entrada por un camino mucho más corto, se acaba la ruta, realmente ha valido la pena, suerte que hoy en día gracias a la información y la educación podemos ver estos lugares de una forma completamente distintas de lo que nuestros progenitores hacían en su momento sin dejar de tener respeto a todos los difuntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: