2018_Santuario de Mare de Déu de Montserrat de Montferri
febrero 11, 2018
la primera imagen del día, o la última de la noche, ha sido verme subiendo encima de Desy para ir a alguna parte. De inmediato abro los ojos, miro la hora, las 7:51h y pienso que el sueño hay que convertirlo en realidad así que me levanto, preparo el desayuno, despierto a Mon y le propongo una salida mañanera en moto con destino a uno de los sitios apuntados en el listado de Cataluña pendiente de visitar, el Santuario de Montserrat de Montferri en la provincia de Tarragona (http://www.ajuntamentmontferri.cat/santuari-de-la-mare-de-deu-de-montserrat/) y regreso para la hora de comer. Propuesta aceptada.
Mientras Mon se ducha voy a por Desy y regreso a casa. Salimos sobre las 10:15h, Garmin dice que tardaremos aproximadamente una hora en llegar, perfecto, la visita es a las 11:30h. Costas del Garraf con relativamente poco tráfico, el cielo está algo nublado pero el sol nos ilumina, las temperaturas son todavía bajas 6-7º pero van subiendo. Pasamos Sitges y seguimos hacia el sur, nos cruzamos con varias motos, saludos de rigor y poco más que contar hasta que nos desviamos de la carretera principal en dirección Montferri donde llegamos en seguida y, justo antes de ver el pueblo, Mon me dice: mira, allí está.
Nos desviamos por una carretera estrecha que ha resultado no ser la correcta, vuelta atrás y ahora si que llegamos al aparcamiento donde hay dos autocares y unos cuantos coches, aparcamos, sacamos unas fotos y nos acercamos. Entramos, está lleno de gente mayor sentada en los bancos y otra de pie, una señora se acerca y nos pide 2€ para la entrada mientras una señora mayor está explicando la historia del Santuario.
Esta obra es del arquitecto modernista Josep Maria Juliol, discípulo de Antoni Gaudí y se inició en el 1925, la construcción se tuvo que parar primero por falta de recursos y luego por la Guerra Civil. Sucesivamente cayó la estructura por una ráfaga de viento y quedó así durante décadas. Finalmente en 1984 se retomó la construcción y finalmente pudo ser inaugurado en el 1999.
El edificio está ubicado en lo alto de una pequeña colina, sus formas con puntas redondeadas recuerdan mucho las de la montaña de Montserrat, por dentro está formado por arcos parabólicos, la planta tiene forma barco orientado hacia Montserrat por un lado y el pueblo de Monferri por el otro, hay varias vidrieras de distintos colores, la parte central tiene una altura de 27m. Hay una escalera en cada lado donde se puede subir para ver una reproducción de «la Moreneta», recorrido que hacemos mientras la señora sigue con sus explicaciones antes de que todo el inserso haga lo mismo.
Sigue entrando gente, nosotros nos vamos a dar una vuelta para verlo por fuera, lástima que no se puede ver desde el lado más bonito ya que la «proa» del barco está literalmente suspendida en el vacío reposando sobre unos arcos que sí llegan hasta tierra. Nos vamos ahora a la cueva que está unos metros más atrás pero está cerrada. Seguimos el camino hasta poder ver una estructura moderna, el campanario donde justo en este preciso momento empieza a dar movimiento a las campanas. Nos vamos.
Ya en el parking llega un grupo de moteros que aparca cerca de la mía, al acercarme el que me había casi cerrado, la mueve un poco para dejarme maniobrar y salir, gracias y hasta luego. Regreso a casa con temperaturas más agradables sin nada que destacar. vermut en casa en compañía de Alba, una buena carbonara y tarde de sofá.
Seguimos conociendo rincones menos conocidos que valen la pena ser visitados.
febrero 21, 2018 a las 8:29 PM
Y pillas misas y todo?
Que fuerte, querido amigo, en nada te veo pidiendo audiencia al Papa.
Cuida de Mon.