2018_Casa Vicens

febrero 19, 2018

Seguimos imparables añadiendo visita tras visita, domingo tras domingo, hoy ha tocado Casa vicens (https://casavicens.org/es/), el primer encargo al joven arquitecto Gaudí.

El horario escogido para nuestra visita en catalán es a las 16:30h para que podamos levantarnos con calma y sin prisa irnos a Barcelona. Decidimos comer en Napoletani D.O.C. en la calle Diputació donde Enzo nos atiende estupendamente, comemos literalmente hasta casi reventar y salimos con el tiempo justo para poder entrar un minuto antes del inicio de la visita guiada, uff.

Nos situamos en la parte trasera de la casa donde originariamente había el jardín, ahora está todo cementado con alguna palmera alta. La chica que nos hace la visita empieza a contarnos la historia de la Casa Vicens, su construcción que empezó en el 1883 y terminó en el 1885 ha sido la verdadera primera obra de Gaudí, aquí podemos fijarnos en las líneas bastantes rectas de la edificación, estilo que cambió en el resto de sus proyectos.

Originariamente la casa era exactamente la mitad, cuando en el 1899 la viuda del señor Vicens vendió la casa, el nuevo propietario encargó la ampliación de nuevo a Gaudí el cual no pudo aceptar debido a la cantidad de trabajo que tenía y envió a un discípulo suyo que se encargó de hacer la otra mitad básicamente siguiendo el mismo diseño.

La casa es preciosa, las combinaciones de colores son increíbles, piedra con baldosas blancas y verdes combinadas con color rojo tierra, las persianas son de color ocre, es un verdadero espectáculo para la vista. Nos paramos a observar la tribuna cubierta, en medio una fuente y en su parte superior una estructura de hierro ovalado el cual servía para distribuir el agua y reflejar la luz del sol.

Accedemos a su interior por unas escaleras, esta entrada no es la que originariamente existía, se hizo en el 1925 cuando se amplió la calle y se cerró la antigua entrada. En esta planta encontramos el recibidor, el salón comedor justo en el medio y una sala de fumadores, todos los espacios son fuertemente decorados al puro estilo modernista, paredes, techos, sin lugar a dudas, la restauración ha sido muy meticulosa, otra vez tengo que matizar que es un regalo poder observarlo todo.

Pasamos ahora por la escalera central completamente reformada para el acceso con la normativa actual y con ascensor pintada completamente de blanco para precisamente diferenciarla de la parte original. Dejamos la planta noble y subimos a la primera planta donde visitamos las dependencias privadas, las habitaciones, el lavabo y una sala de estar. Salimos a la terraza donde hay unos bancos de madera sobre hierro, a cada esquina unos cuadrados de piedra con baldosas en relieve con diseños florales preciosos y una planta en su interior, muy pero que muy bonitas.

No hace falta decir que desde antes de entrar y durante todo el recorrido no hemos parado de hacer fotos.

Volvemos a la escalera y subimos al terrado saltándonos la segunda planta, aquí podemos observar de una forma evidente las diferencias entre la primera y la segunda construcción de la casa. En el lado más antiguo hay una cubierta transitable que se construyó con la idea de que fuese un lugar de observación y contacto con la naturaleza, hay que recordar que en aquella época aquí se estaba lejos de la ciudad. Podemos observar también tres sombreros de las chimeneas y una cúpula en una esquina que posteriormente ha sido replicada en la parte nueva, cuya cubierta es totalmente plana, para así seguir el diseño original.

Bajamos ahora a la segunda planta donde vivía el personal de servicio, ahora alberga una exposición permanente donde podemos apreciar unas maquetas con las diferentes construcciones y reformas habidas durante su historia. Aquí se acaba la visita guiada, un diez a la chica que nos ha hecho de guía, no hay nada que hacer, cuando un guía es bueno uno se va con un buen sabor de boca y si además el lugar visitado ha valido la pena el resultado es lo más.

Nos vamos encantados de haber podido visitar esta preciosa casa, visita imprescindible en Barcelona.

3 respuestas to “2018_Casa Vicens”

  1. spalau Says:

    Y solo añadir, como curiosidad, que pertenece a Morabanc.

  2. Montserrat Says:

    La casa es preciosa, tanto por fuera como por dentro, me ha encantado esta visita!!! Seguimos?! TVMB

  3. , Says:

    Pues no, no la conozco, las líneas me recuerdan un poco al Palau de La Música, famoso por los tristemente mangantes Millet y Montull y el 3% de CIU (por cierto si no lo has visto, te recomiendo la visita).
    Cuida de Mon.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: