2018_Reus
abril 14, 2018
Fin de semana especial que ha empezado con el concierto de Roger Waters en el Palau Sant Jordi, compartimos el momento con Laura y Llorenç, con Carlo y Fer en el «Golden Circle» es decir, delante del escenario pero sin el agobio de tanta gente apretando. Un espectáculo audiovisual digno de ver, un hombre de 74 años que sigue en los escenarios no tiene precio, el cerdo volando me ha recordado el concierto de Pink Floyd que vi en el antiguo campo del Español en Sarrià en mi primera época de Barcelona.
A la salida los chicos me han dado el regalo de mi cumple, un libro de la historia del heavy metal y dos pares de calcetines chulísimos con dibujos de guitarras eléctricas gris y naranja. Al llegar a casa, Mon me entrega su regalo, una carpeta que le pedí para utilizar en mis horas de trabajo en Mercabarna, casualidad, pero es italiana, muy bonita y funcional.
Tras el merecido descanso, me levanto puntual como un reloj a las 8:00h, preparación del desayuno, ducha y en marcha, con el Polo de Mon salimos con destino Reus donde llegamos en menos de una hora. Aparcamos en el centro, andamos hasta la Plaza del Mercadal, allí entramos en la «Oficina de Turisme de Reus», compramos las pulseras que nos dan derecho a varias visitas, nos informan también que la validez es de seis meses, la primera la efectuamos en el mismo edificio que alberga el «Gaudí Centre» (https://www.gaudicentre.cat/). La visita empieza por la cuarta planta y es con audio-guía.
Se trata de pasar por las diferentes etapas de la vida del genio tanto a nivel personal cómo profesional conociendo una vez más su manera de interpretar la arquitectura, acabamos con un audio-visual sobre el modernismo en la ciudad de Reus.
Nos vamos al parking para ir a la siguiente visita: el Instituto Pere Mata. Una vez fuera, miro el archivo con el resumen y me doy cuenta de que había confundido una visita con otra así que volvemos a entrar en el parking y andando regresamos al punto de salida. Allí pedimos para la visita guiada a la Casa Navas (http://www.reusturisme.cat/casa-navas), nos comentan que no estamos en la lista, le enseño el e-mail y nos vuelve a pasar lomismo que en el «Pont del Diable» ¿Que pasa con las reservas hechas por e-mail en esta provincia? Nos dicen que no hay problema y en seguida entramos con la guía.
Somos un grupo reducido de nueve personas, el máximo admitido son diez, nos hacen poner unos protectores de tela encima del calzado y nos indican que no se pueden hacer fotos 😦
Vamos pasando de una habitación a otra, el trabajo interior de esta casa es alucinante, todo hasta el último detalle es merecedor de un diez, probablemente es el más importante en la historia del modernismo, resulta un poco extraño teniendo en cuenta que esta casa no es tan conocida como muchas otras de Barcelona, además ubicada en una ciudad si importante pero que no es capital de provincia. Desde luego el hecho de que el genio de Gaudí ha nacido aquí tiene algo que ver.
La visita sigue por la primera planta, pasa por la terraza, ésta también preciosa con sus baldosas que llenan todas las paredes con dibujos enormes y sigue hasta la planta superior, ésta en no tan buen estado por culpa de las humedades. Bajamos y terminamos la visita, muy recomendable para toda persona que quiera descubrir más sobre el modernismo, imprescindible efectuar la reserva previa.
Hora del vermut, pues allí que vamos, al «Museu del Vermut» (http://www.museudelvermut.com/es/carta/), se trata de un local enorme donde obviamente la gente va a tomar un vermut y también a comer. Entramos, en la planta baja hay tres zonas separadas, una con la barra y mesas con taburetes, la terraza con mesas donde nos sentamos y la parte del restaurante. Nos tomamos nuestro vermut y luego leyendo la carta decidimos quedarnos a comer, decisión muy acertada, comida muy buena a un precio correcto. Una vez acabado de comer por turnos subimos a la primera planta donde a parte de los lavabos hay varias salas privadas. Todo el local está lleno de pósters encuadrados de todos los vermuts del mundo, en una pantalla se puede ver la historia del vermut a lo largo de los siglos, lo que yo no sabía era que el vermut se ha inventado en Italia para luego exportarlo al resto del mundo.
También recomiendo este local si uno pasa por Reus.
Vamos ahora a nuestra siguiente visita programada, el «Institut Pere Mata» (http://www.reusturisme.cat/institut-pere-mata), en esta ocasión no ha hecho falta reservar ya que las visitas se efectúan con audio-guías. Aquí hay pocos turistas, mejor. Ante todo hay que decir que este ha sido y sigue siendo un hospital, claro está que la ala que visitamos es la que en su momento albergaba la sección de enfermos mentales con un poder adquisitivo muy alto y que actualmente se conserva sin paciente alguno.
El edificio en si no tiene nada de especial pero esta ala ha sido construida por Domenech i Muntaner i obviamente estamos hablando de una construcción llena de detalles típicos del modernismo, aquí no solamente residían los enfermos mentales con sus sirvientes, también se encerraban aquellas personas con herencia que tenían familiares con más poder, un rincón perfecto para abandonarlos con la seguridad de ser bien atendidos.
No faltaban detalles como por ejemplo una sala de juegos con billar incluido, habitaciones espaciosas con baños completos y en un entorno de paz y tranquilidad. Acabamos la visita y nos vamos ahora al hotel en Tarragona.
Después de un descanso merecido salimos a cenar al Restaurante Sadoll (http://www.sadollrestaurant.com/), aquí si que había efectuado la reserva cuando preparé el weekend. Con el Polo nos acercamos a la zona amurallada y al no encontrar aparcamiento, salimos y aparcamos un un parking descubierto fuera de las murallas.
Una vez en el restaurante nos sentamos, está completamente vacío y es sábado noche, un poco raro teniendo en cuenta de que está en las primeras diez posiciones del TripAdvisor y no tiene ni una sola crítica negativa. Nos traen la carta, pedimos y nos hacemos aconsejar sobre el vino, por supuesto pedimos uno de la tierra y nos tren un Senyoret del Priorat, excelente al igual que la cena. Solamente ha entrado un padre con su hija a cenar. Mon inclusive me comenta de que debe de ser complicado poder mantener un local como este sin clientes, estoy de acuerdo, de todas formas ha sido un acierto venir aquí.
Un paseo hasta el coche y nos retiramos al hotel.
mayo 16, 2018 a las 6:51 PM
Reus, una ciudad que desconocía y me a asombrado mucho lo poco que hemos visto, así que nos quedan 4meses de pulsera para seguir descubriéndola!!!!