2019_La Garrotxa, 413Km
abril 14, 2019
Sábado 13 de abril
Este finde es mi cumple y para celebrarlo nada mejor que una escapada, esta vez el destino es la zona volcánica de «La Garrotxa».
Hace unos días mi amigo Nacho puso un post en Facebook, el dealer de HD Girona (http://www.harleygirona.com/?lang=es) celebra este sábado su segundo aniversario, yo ni siquiera sabía que había un concesionario nuevo, me había quedado con el cierre del anterior, pero no pasa nada, renovarse o morir.
Salimos de Garraf pasadas las 9:00h y vamos directo a Fornells de la Selva donde está ubicado, justo en la misma NII pero en dirección Barcelona. Cuando llegamos, pasamos por delante, regresamos en la siguiente rotonda pero en lugar de meternos por el carril interior, lo hacemos por el medio y volvemos a repetir la operación en sentido contrario y una vez más, finalmente llegamos y aparcamos justo delante. En seguida sale una chica con el pelo rosa la cual nos pregunta si hemos venido para la ruta, la respuesta es no, solamente una visita, entramos.
La chica en cuestión es Ana que según el whatsapp recibido de Nacho es la responsable, siguiendo sus instrucciones le doy recuerdos de su parte, charlamos un rato, luego damos una ojeada a la tienda, hoy hay un 20% de descuento en todo, hay que aprovecharlo, así que yo me llevo unos guantes para el verano y un juego de dados que van a ser los regalos de Mon para mi cumple, ella una camiseta de tirantes y un chaleco de piel muy bonito que será mi regalo para su cumple, misión cumplida…
Nos despedimos y quedamos en vernos en el 12+1 HD Mountain Custom Festival a finales de julio (http://www.hdmountaincustomfestival.com/).
El navegador nos lleva a nuestra siguiente parada por una carretera repleta de curvas suaves y muy poco tráfico hasta el pueblo medieval de Santa Pau, lugar famoso por sus «fesols» (https://fesolsdesantapau.cat/) unos frijoles blancos típicos por ser cultivados en esta zona volcánica, por este hecho tienen denominación de origen, por cierto, baratos no son, debe de ser por su producción limitada.
Aparcamos a Desy en la parte nueva del pueblo y entramos andando en el centro histórico, hoy tenemos suerte, pocos turistas, bonitos rincones, bonitas fotos, en poco más de media hora se visita. Antes de irnos entramos en una tienda, yo compro miel y Mon, cómo no, un paquete de «fesols».
Arrancamos y en un «no res» llegamos a Olot donde dejamos a Desy al lado de otras motos cerca del mercado. Hay hambre, buscamos un restaurante, rápidamente arranco TripAdvisor y encuentro una hamburgueseria que ofrece opciones veganas, para celiacos y muy bien puntuada, allí que vamos. El nombre es «El Bou Bru» que ofrece una carne de la zona ecológica y platos con verduras frescas, comemos correctamente.
Seguimos el plan, para bajar rápidamente la comida, subimos al Volcán Montsacopa, se trata de un volcán urbano extinguido hace una eternidad, se habla de unos 100.000 años, casi na… Ahora hace calor, las chaquetas de piel empiezan a pesar, Mon se la quita mientras yo prefiero abrir las cremalleras para su ventilación. Arriba hay un cráter recubierto completamente de vegetación, un niño jugando a la pelota con su madre. Hay una torre de vigilancia con una escalera de caracol en su interior, subimos y desde este punto se pueden apreciar perfectamente los Pirineos cuyas cimas todavía están cubiertas de mucha nieve. Una breve parada en el bar para refrescarnos con un agua y de nuevo en marcha.
Regresamos a la moto, recojo la chuleta y vamos a efectuar la ruta modernista de Olot (https://www.turismeolot.com/es/descubre-olot/100-cultural/ruta-del-modernismo/) Se trata de ver varios edificios muy diferentes entre si, en media hora los hemos visto todos, nos quedaría por ver el Museo de los Volcanes que he dejado cómo opcional en el caso de tener tiempo, rápidamente nos vamos pero, al llegar media hora antes del cierre, hoy es el día de las medias horas, el señor de la taquilla nos desaconseja entrar ya que la visita necesita de una hora completa, hay mucho que leer, dice, gracias y adiós.
Nos retiramos, nunca mejor dicho al lugar donde dormiremos esta noche, la masia el Puig (https://www.masiaelpuig.com/es-es) ubicada en la «Vall de Bianya» en un parque natural y tan natural, la carretera que llega hasta allí es secundaria con curvas muy cerradas no amigas de una Harley para convertirse en su tramo final en no asfaltada y bastante complicada, llegamos sin incidencias, aparcamos, mañana será otro día.
El lugar es encantador, se respira paz y tranquilidad, dejamos las maletas en la habitación, Mon quiere aprovechar el tiempo que queda de luz natural, me parece buena idea, bajamos a la terraza, una cerveza artesana tostada para mi, me la merezco, un té para Mon, escribo esto hasta pasadas las 20:00h hora que subimos a ducharnos y prepararnos para la cena.
Una cena fenomenal, todo fresco y sabroso, cae una botella de vino, un gin tonic y a dormir temprano, mañana tenemos caminata larga.
Domingo 14 de abril
Al igual que ayer, hoy he puesto el despertador a las 7:00h pero unos minutos antes ya me despierto, me levanto y me pongo en marcha, ducha, un poco más tarde despierto a la nena. Bajamos a desayunar y la sorpresa es que falta todavía media hora, otra vez…
Damos un paseo exterior, la temperatura es de 4º, unas fotos en la zona de la piscina, ya podemos regresar, el propietario nos ha preparado ya todo, un desayuno muy completo y muy bueno. Cierre de maletas, check-out, arrancamos.
Tal y como suele ser en estos casos, el camino de regreso da la impresión de ser más corto que el de ayer, nos cruzamos con un coche y con una moto de cross acompañada de dos quads sin problemas. Una vez abandonado el camino regresamos a Olot para finalmente ir a el aparcamiento de can Serra, punto de salida de nuestro itinerario previsto.
El recorrido es circular y se puede hacer indiferentemente en ambos sentidos, empezamos según lo que tenía en la cabeza, cruzamos la carretera por el túnel que pasa por debajo de ella, entramos en la «Fageda d’en Jordà» un bosque de hayas, el camino es plano, vamos caminando manteniendo una buena marcha, que paz y que tranquilidad, estamos casi solos. Una vez fuera y pasar un tramo por una carretera no asfaltada, bordeamos una fábrica donde se produce la misma marca del yogurt que nos han servido esta mañana.
Empezamos una subida por un sendero estrecho que nos conduce hasta la iglesia de Sant Miquel de Sacot de estilo románico, antes de seguir nos quitamos los jerséis, yo me pongo la gorra, el sol está presente. Nos dirigimos ahora al Volcán de «Santa Margarida», en este tramo empezamos a subir y cómo de costumbre Mon aminora la marcha pero poco a poco llegamos hasta la cima y desde allí bajamos al crater enorme donde hay una ermita y mucha gente. Ya hemos acabado el agua que llevábamos.
En el tramo que nos conduce hasta el siguiente volcán, cerca de una masia, encontramos una máquina de vending, nos tomamos un Aquarius, el tramo de tierra que viene ahora es ancho y de bajada, mucha gente subiendo, una vez llegado a la carretera, la cruzamos para finalmente encontrar el desvío para ver de cerca las graderías del Volcán del Croscat.
Si hasta ahora realmente no habíamos podido ver tierra volcánica debido a que la vegetación ha cubierto por completo lo que queda de los volcanes, aquí si que se puede ver claramente, quizás debido a que hubo una cantera que funcionó hasta finales de los años ’80, un grupo ecológico conjuntamente con la Generalitat ha conseguido cerrarla y reconvertir este espacio en natural protegido, un cartel el cual pone que pisar fuera de las zonas marcadas es susceptible de sanción de 350€ lo demuestra claramente.
El camino nos lleva a la parte del volcán donde bajó la lava, los colores son marrones rojizos, el trabajo para crear estas terrazas ha sido bien hecho combinando la naturaleza con la obra del hombre. La sensación es de tranquilidad, empezamos por la parte superior y vamos bajando hasta tener en frente nuestro el corte entero del cráter, el paisaje se asemeja un poco al lunar.
Dejamos atrás el volcán, regresamos al punto de inicio, han sido 3:20h tiempo muy por debajo de lo que marcaba el folleto de la ruta, además con un par de desvíos no incluidos, unos cracs…
En el mismo parking nos cambiamos y nos marchamos, nos queda ver un pueblo de camino al restaurante reservado, Castellfollit de la Roca, tal y cómo indica su nombre está asentado en un acantilado. Ya había leído que por dentro no tiene nada especial pero las vistas al acantilado son muy bonitas por eso entramos en él, seguimos la calle principal y, una vez alejados, nos paramos a sacar unas fotos, bueno las hace Mon mientras yo me que quedo en la moto.
Última parada programada del día: Besalú donde tenemos mesa reservada en el restaurante El Pont Vell, después de la actividad de esta mañana ahora toca una buena comida, una buena botella de vino y por supuesto una estupenda compañía, fin de semana redondo.
abril 21, 2019 a las 11:39 AM
La “nena” encantada de acompañarte y descubrir juntos lugares maravillosos 😁
Un finde redondo!!! TVMB