2020_Benabarre, 846Km

agosto 27, 2020

Al colgar Mon fotos en Instagram después de regresar del Valle de Hecho, Rosa, la mujer de Juanito, le escribió que podíamos haber pasado a verlos, demasiado tarde, ya estábamos en casa. Barajamos entonces la posibilidad de ir la última semana de agosto ya que la anterior, o la siguiente según se mire, ya teníamos invitación para pasar dos días en casa de los padres de Inma en Calafell. Finalmente fijamos fechas.

Juanito me indicó un camping cerca de Camporrélls, donde tienen la casa, me pongo en contacto con ellos pero me contestan con un extraño: lo siento pero por culpa del Covid-19 solamente aceptamos reserva en autocaravana o bungalow…

El siguiente camping por cercanía está ubicado en Benabarre a unos veinte minutos de Camporrélls, hago directamente la reserva por internet sin problema.

Lunes 24 de agosto, 278Km

Sin ninguna prisa, tenemos todo el día por delante, nos levantamos, desayunamos, me ducho, voy a por 114RG mientras se ducha Mon, cerramos maletas y nos vamos.

Tanto hoy cómo los próximos tres días, las previsiones es de cielos completamente despejados tanto aquí cómo en destino, eso si, hará calor.

Para aprovechar el viaje he programado ir a dos pueblos cuya letras me faltan, Nulles y Ulldemolins ambos en la provincia de Tarragona. Al primero llegamos sin complicaciones, el segundo no aparece en el Garmin, hecho que me hace cabrear pero tiramos para Prades y desde allí está indicado.

El pueblo en cuestión está ubicado en el medio de un valle en la comarca del Priorat, una vez allí hacemos la foto y regresamos por la misma carretera donde paramos a la sombra de un árbol y aprovechamos para comernos los bocadillos previamente preparados en casa y unas mandarinas. Seguimos.

Sin complicaciones llegamos a destino, el Camping Benabarre (https://www.campingsaragon.com/camping/benabarre/) donde hacemos el check-in, liquidamos el importe pendiente y montamos la tienda en la parcela número uno donde caben hasta cuatro cómo la nuestra.

Una vez acabada la tarea, mando foto a juanito y nos vamos a la piscina donde pasamos el resto de la tarde hasta casi el cierre. Ducha, cena, café, redes sociales y el merecido descanso.

Martes 25 de agosto

Esta noche ha hecho algo de frío, he dormido tapado y pegado a Mon. En marcha antes de las 7:30h preparo el desayuno, nos vestimos y 15min antes de la hora establecida ya están aquí los chicos con José Luís, un amigo que nos viene a recoger con su Pick-up Musso. Juanito nos trae una barra de pan pero con las prisas salimos sin coger el embutido, solamente agua.

Recorremos un tramo de la N-260 en dirección Vielha, luego en Tolva nos desviamos y recorremos una pista forestal hasta que paramos y aparcamos. A partir de este punto empezamos a caminar por la misma pista ligeramente en subida que mezcla tramos de arena tipo playa, rocas y piedras.

Una vez acabada la subida seguimos por la cresta de la montaña del Montsec de Aragón, desde este punto se puede observar perfectamente Cataluña que está al otro lado del Congost de Mont-rebei que divide de forma natural estas dos comunidades.

Justo al llegar al final del camino, empiezan a levantar el vuelo una cantidad importantes de aves rapaces, Mon comenta que este debe de ser el lugar donde Josep Maria Tirapu comentó que venía para precisamente hacerles fotos. En la parte superior las vistas son impresionantes, el desnivel hasta abajo es de unos 200m.

Parada de rigor para disfrutar del lugar, sacar fotos, comer un bocadillo, bueno ellos… bajamos unos pocos metros para poder observar el puente que une Cataluña y Aragón en el punto más estrecho que cruzamos en el año 2016.

Regresamos al pick-up y a la carretera, después de un intento fallido para visitar una granja de pollos del primo de José Luís que no estaba, lo hacemos en el bar de la fábrica de chocolate Brescó (https://chocolatesbresco.es/) donde nos tomamos unas cervezas, yo mientras tanto aprovecho para comprar una miel de romero y tomillo de esas espesas que tanto me gustan. Dejamos las compras del chocolate para el día que marchemos ya que sin nevera..

No muy lejos está la fábrica del cuñado de José Luís, Quesos Benabarre (http://www.quesosbenabarre.es/) su especialidad quesos de cabras. Primero entramos a donde están los animales, un empleado coge una cabrita y se la pone en los brazos a Rosa, fotos, luego a Mon, más fotos, logra dejarla de nuevo en el corral antes que el animal le deje un recuerdo entre los brazos.

Visita a la tienda repleta de productos, Compramos un queso de cabra que dejamos a los chicos, nos lo bajarán la próxima semana, nosotros sin nevera no podemos. En una pared junto a una mesa hay expuestos varios reconocimientos, premios nacionales e internacionales.

José Luís nos deja a la entrada del restaurante de su primo (http://www.restaurantearpgastronomia.com/catering/), nos acomodan en la terraza con vistas al Castillo de Ribagorza (https://www.turismodearagon.com/ficha/castillo-de-benabarre/) donde comemos un menú más que satisfactorio.

Con el coche de los chicos vamos ahora a hacer la actividad de la tarde, un congosto que, si no nos llevaran, sería casi imposible encontrar el camino para llegar (https://www.serradelmontsec.com/tag/congost-de-ciscar/). Nos desviamos de la carretera después del pasar el pueblo de Ciscar, nos metemos en el cauce de un río completamente seco siguiendo unas señales de ruedas que los coches han ido dejando para finalmente aparcar en un lugar a la sombra.

En traje de baño y calzado adecuado vamos caminando por el río seco hasta encontrar las primeras charcas, la amplitud del valle que teníamos hasta hace unos minutos deja paso a dos paredes de montaña, entre ellas nos metemos. Todavía hay sol y calor pero en no más de 50m todo esto desaparece, sombra, fresco y las charcas de agua cada vez son más largas y más profundas.

A partir de este punto vamos pasando pequeños tramos mojándonos, pasando por encima y por abajo de bloques de rocas de diferentes formas y tamaños, las paredes de la montaña cada vez se estrechan más, esto es precioso. Fotos, fotos y más fotos.

Mientras vamos avanzando la fauna se va apartando, pequeños peces, renacuajos, ranas, serpientes de agua, hasta un pequeño roedor. Entramos ahora en una sección donde si o si tenemos que pasar por un estrecho pasadizo tapado por un enorme bloque de piedra caído, el agua en este punto es más profunda que hasta ahora, abro camino, pasamos sin problema.

La temperatura tanto exterior cómo del agua ahora es mucho más baja que hace unos minutos atrás. El paso está obstruido, para seguir adelante debemos utilizar una cuerda con diferentes nudos y escalar la roca que la aguanta. En este caso es Juanito que pasa primero, yo le sigo, las chicas se quedan.

Este lugar tiene un encanto especial, que paz, estamos disfrutando a tope, seguimos unos 50m más pero al llegar a un punto de difícil paso y teniendo en cuenta que hemos dejado atrás las chicas, decidimos regresar.

Una vez reagrupados, vamos saliendo poco a poco hasta llegar al coche, cambio de ropa y para Benabarre donde aparcamos en el centro y nos damos un paseo hasta arriba donde está ubicado el castillo que se encuentra cerrado.

Compramos algo para la comida de mañana y nos retiramos al camping, día completo y genial, ahora a descansar, hasta mañana chicos.

Miércoles 26 de agosto, 138Km

Esta noche la temperatura ha sido perfecta, nada de frío, nada de calor, me pongo en marcha temprano, ducha, desayuno y con 114RG vamos a Camporrélls donde llegamos puntuales, allí nos esperan los chicos justo a la entrada del pueblo. Aparcamos y nos vamos con el coche, nos acompaña Zoe, una perrita de la raza Galgo de tan solo cuatro meses, idea de Mon que convence a los chicos a llevárnosla.

El programa de hoy es ir caminando hasta el pueblo abandonado de Finestras y desde allí poder ver la famosa Muralla China de Huesca (https://montsecdearagon.com/finestras/).

Dejamos el coche aparcado antes de que la pista se complique y desde este punto empezamos la caminata. Tenemos por delante unos 4Km planos hasta llegar a un puente que pasa por encima del embalse y desde este punto otros 6Km de subidas y bajadas suaves. Hora de salida las 10:10h hora de llegada 12:25h no está mal.

Entramos en el pueblo, nos encontramos en una plaza donde podemos observar los restos de una iglesia, el acceso al cementerio y el antiguo molino de aceite, producto estrella en aquel entonces, de hecho el pueblo se abandonó en los años ‘60 debido a que se construyó el embalse de Canelles provocando lógicamente la inundación de todos los campos de cultivo.

Todavía hay un edificio cuyos dueños vienen a pasar algunos días en verano, “Casa Coix”. En medio de la plaza hay una fuente-lavadero pero completamente seca. A reparo del sol y de las intemperie hay una mesa con un libro de visita, firmamos también nosotros.

Dejamos atrás la plaza para tomar la única calle que nos conduce a una esquina donde hay dos carteles indicando el camino para las ermitas de San Marco y San Vicente. La primera es la que escogemos ya que está muy cerca y desde allí podremos observar en todo su esplendor la muralla.

A veces es difícil entender cómo la propia naturaleza pueda llegar a crear maravillas naturales únicas, la verdad es que es una gozada ver esto, realmente vale y mucho la pena ver esto, totalmente recomendable.

En el recorrido de la ida hemos acabado prácticamente casi todas las reservas de agua, a la entrada del pueblo está indicado que a unos 5min hay una fuente, allí que vamos. El gran problema es que, una vez allí, está completamente seca, que horror, tenemos 10Km por delante sin agua!!!

Juanito llama entonces a José Luís el cual estaba acabando de comer, le pide auxilio y el pobre nos viene a rescatar con nevera incluida mientras nosotros regresamos, que suerte la nuestra, nosotros todavía podíamos haber aguantado pero Zoe no podía más, demasiada calor, la pobre se desplazaba buscando constantemente la sombra…

Una vez en casa, Rosa prepara la comida, longaniza con judías verdes y patatas, todo muy rico. Después de comer Mon y Juan se sientan en el sofá, Rosa se pone a hacer tareas domésticas. Yo no tengo ganas de descansar así que propongo a Rosa de dar una vuelta en Harley ya que Mon me había comentado que le haría ilusión hacerlo.

Miro un poco el Google Maps y decido dar una vuelta en dirección Benabarre donde paramos a repostar, seguir para Graus y desde allí regresar a Benabarre por unas carreteras secundarias y un pequeño puerto de montaña. En este recorrido aprovecho para hacer un par de fotos más a carteles con la colaboración de Rosa.

Una vez reagrupados en Camporrélls, salimos a dar una vuelta caminando por el pueblo y tomarnos algo. los chicos insisten de que nos quedemos también a cenar, aceptamos, finalmente pasada las 23:00h regresamos al camping antes de que nos cierren fuera.

Muchísimas gracias chicos, han sido dos días intensos pero geniales, quedamos en que regresaremos en otro momento.

Jueves 27 de agosto, 430Km

Una vez desmontada la tienda, recogido y cargado todo, salimos por la N-230 en dirección Vielha, primera parada en el bar de la fábrica de chocolate donde nos tomamos café y compramos unos detalles para llevar a la familia.

Tenía en la cabeza la posibilidad de salir a Francia y regresar por Andorra pero una vez en Vielha, finalmente cambio de idea, parada para otro café, esta vez con hielo y tiramos para Baqueira, Port de la Bonaigua y para abajo. Parada en Llavorsí donde comemos un menú.

De nuevo en marcha, en Sort giro a la izquierda por la N-260 hasta Adrall, seguimos en dirección Ponts por la C-14 pero giramos de nuevo a la izquierda por la C-26 hasta Solsona, Biosca, Calaf, Vilafranca del Penedés, Vilanova i la Geltrú, Costas del Garraf y finalmente llegamos a casa algo cansados pero felices de haber podido hacer unos días más de vacaciones compartiéndolos con nuestra gente.

Al hacer el recuento de las fotos ya dispongo de 50 puntos, no está nada mal, pocos me faltan para llegar al mínimo que me había propuesto inicialmente.

2 respuestas to “2020_Benabarre, 846Km”

  1. Juan Says:

    Han sido 2 días fantásticos en vuestra compañia.

  2. Mon Says:

    Días geniales y rutas inolvidables!!! TVMB ❤️
    Ahora que sabemos de los encantos de Huesca… ves preparando rutas jiji


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: